
1. 1.Obligación
1.1. Vínculo jurídico por virtud del cual una persona (deudor) es constreñida frente a otra (acreedor) a realizar una determinada prestación.
2. 2.Consta de 2 elementos
2.1. Débito: el deber cumplir la prestación
2.2. La responsabilidad: sujeción que se deriva del incumplimiento.
3. 3.Se clasifican por:
3.1. El sujeto: Por su determinación, por su unidad y pluralidad, Obligaciones parciarias y obligaciones solidarias
3.2. Por el objeto: Divisibles e indivisibles, determinadas e indeterminadas, por el contenido de la prestación, alternativas y facultativas
3.3. Por el vínculo: Por la autoridad que la sanciona, por su formalismo, por su exigibilidad
4. 4.Obligaciones de:
4.1. Derecho civil
4.1.1. Esencialmente formales en su origen solo vinculaba a los ciudadanos romanos entre si
4.2. Civiles y honorarias
4.2.1. Civiles las sancionadas por la leyes, los senados, consultos
4.3. Derecho estricto y de buena fe
4.3.1. Su interpretación es literal y las de buena fe porque deben cumplirse según la intención de las partes
4.4. Divisibles e indivisibles
4.4.1. Cuando la prestación que constituye su objeto susceptible de cumplimiento parcial por referirse a cosas o hechos que puedan fraccionarse
4.5. Genéricas y específicas
4.5.1. Recae sobre un objeto no determinado individualmente sino por ciertas cualidades naturales o económicas
4.6. Alternativas y facultativas
4.6.1. El deudor debe cumplir una prestación de entre dos o mas prestaciones disyuntivamente señaladas y cuya elección se hará en el momento de cumplirse la obligación
5. 1.Contrato
5.1. Acuerdo legal, oral o escrito, manifestado en común entre dos o más personas con capacidad jurídica.
6. 2.Contratos:
6.1. Bilaterales y unilaterales
6.1.1. Por la interdependencia de las obligaciones
6.2. Onerosos y gratuitos
6.2.1. Por la valoración económica de las prestaciones
6.3. Contratos conmutativos y aleatorios
6.3.1. Por la precisión de los efectos económicos entre las partes
6.4. Contratos reales
6.4.1. Por la entrega física del objeto
6.5. Principales y contratos accesorios
6.5.1. En cuanto a su función jurídica relacionada con otros actos jurídicos
6.6. Instantáneos y contratos de tracto sucesivo
6.6.1. En cuanto a su ámbito de temporalidad
6.7. Consensuales, formales o solemnes
6.7.1. En cuanto a su nacimiento y validez
7. 3.Elementos de un Contrato:
7.1. Objeto
7.1.1. Es aquel que motiva que este se celebre. Puede tratarse de uno o varios objetos que cumplan con:
7.1.1.1. Ser Lícitos
7.1.1.2. Posibles
7.1.1.3. Que se puedan comerciar
7.1.1.4. Que sean determinados
7.2. Causa
7.2.1. Es el motivo económico-social pretendido por las partes.
7.2.2. La causa del contrato es independiente de los motivos que las partes tengan para celebrarlo.
7.3. Consentimiento
7.3.1. Se refiere a la exteriorización de la voluntad de cada una de las partes para llegar a un acuerdo.
7.3.2. Para que el contrato sea válido y eficaz, el consentimiento de las partes deberá manifestarse de manera libre, voluntaria y consciente.