A pesar de las políticas para la desmovilización de los jóvenes excombatientes que pretenden rein...

Comienza Ya. Es Gratis
ó regístrate con tu dirección de correo electrónico
A pesar de las políticas para la desmovilización de los jóvenes excombatientes que pretenden reintegrarlos a la vida civil, no habrá una verdadera reinserción hasta que la sociedad no esté preparada para recibirlos sin prejuicios. por Mind Map: A pesar de las políticas para la desmovilización de los jóvenes excombatientes que pretenden reintegrarlos a la vida civil, no habrá una verdadera reinserción hasta que la sociedad no esté preparada para recibirlos sin prejuicios.

1. Argumentos de autor.

1.1. Por lo cual un proceso de DDR (desarme, desmovilización, Reintegración) no solo debe enfocarse en la seguridad para la población, sino en temas como la reconstrucción del tejido social, pues los excombatientes se enfrentan con la difícil aceptación social, lo que retrasa la reconciliación nacional. Asimismo, es de gran importancia considerar que las políticas de no repetición, propias de la justicia transicional, y enfocadas en las víctimas del conflicto armado interno, están ligadas a los procesos de DDR; por cuanto, los desmovilizados tienen el deber de contar cuál fue la verdad sobre los hechos violentos cometidos, de cara a recibir el perdón de las víctimas.

1.1.1. Aponte, A. (2013).Konrad-Adenauer-Stiftung. Colombia: Programa Estado de Derecho para Latinoamérica. Recuperado de http://www.kas.de/rspla/es/publications/36032/

1.2. Ahora bien, los jóvenes al percibir que los otros no los aceptan y que muchas veces no están dispuestos a establecer relaciones sociales con ellos en igualdad de condiciones, terminan por elaborar una serie de pautas de comportamiento que les permiten estar alerta frente a quienes lo rechazan; tal es el caso de los desvinculados, quienes prefieren optar por no revelar su condición en los diferentes contextos en donde interactúan. p. 63

1.2.1. Lara, Luz Marina. (2016). ¿Y después de la guerra qué? Avatares en el tránsito a la vida civil de jóvenes desmovilizados de las FARC. Universitas Humanística. pp.49-73 Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=79145845003

1.3. Los procesos de DDR responden al destino incierto de combatientes después de la disolución de sus tropas. A menudo, estos ex combatientes no quieren dejar las armas, no tienen ningún tipo de preparación para la vida civil, presentan traumas de guerra y, en la mayoría de las ocasiones, la sociedad los recibe con resentimientos y miedo. Debido a estas y otras razones, la existencia de grandes números de ex combatientes puede convertirse en un riesgo para la seguridad. p. 214

1.3.1. Nussio, E. (2009). ¿Reincidir o no? Conceptos de la literatura internacional aplicados al caso de desarme, desmovilización y reintegración de las Autodefensas Unidas de Colombia. Pensamiento Jurídico, (26). pp. 213-235 Recuperado de http://www.bdigital.unal.edu.co/36063/1/36565-154502-1-PB.pdf

2. Argumentos retóricos.

2.1. ¨Hay una paz que se logra silenciando las armas y es urgente. pero hay una paz que se construye creando empleo y valorando el esfuerzo pacífico de los ciudadanos y esa es indispensable.¨ -William Ospina

2.1.1. Rueda, M. (2008). Reinserción y postconflicto: El “volver” de los jóvenes ex combatientes a la vida civil. Universidad del Valle, Santiago de Cali. pp 2-84

2.2. Llena de nuevo mi vida de perdón y de cariño, cambia mi mundo de sombras y martirio, en un mundo de sueños, de luz y de colores; has que vuelva el amor a semabra mi lecho, con frutos de bien y de provecho, que no vuelva a ser este pecho, albergue de temor y de rencores. Que no siembre más mi fusil su simiente de muerte y de dolor. Has señor que germine en esta Colombia adolorida, frutos de la paz y perdón, para el que dañó. Padre Eterno, como tu hijo amó... has Señor que ame yo!

2.2.1. Jalar. (2010). Observatorio de Paz y Cultura. Colombia: Universidad Nacional de Colombia. Recuperado de http://www.humanas.unal.edu.co/observapazyconflicto/productos-academicos/arte-y-cultura/

3. Argumentos de caso.

3.1. Porque a veces, ser desmovilizado lo perjudica a uno. En esos talleres la gente lo está mirando, y mucha gente lo distingue. La gente dice “ese que va allá, yo sé que es desmovilizado porque yo lo he visto en la ACR”, entonces todo eso lo perjudica a uno […] Pero uno a veces se hace el guevón [sic] y no le presta atención a nada. Pero lo que es en la vida laboral sí lo puede perjudicar, pues dicen “no, a ese man no le demos trabajo” y lo van como despreciando a uno […]. (Exguerrillero de las FARC. Entrevista N° 3). p. 63

3.1.1. Lara, L. (2016). ¿Y después de la guerra qué? Avatares en el tránsito a la vida civil de jóvenes desmovilizados de las FARC. Universitas Humanística. pp. 49-73 Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=79145845003

3.2. ¿Por qué no puedo regresar de donde yo soy? Por haber pertenecido al grupo armado, me quieren matar. Si yo doy papaya, me matan y ya. ¿Quién fue?, no se sabe. Vuelvo y le digo, donde está el Estado, donde está el policía. Yo tengo que cuidar a mí mismo. Toca salvaguardar la vida porque nadie la cuida a usted. Si yo voy por allá, me toca ir armado. Yo no pretendo dejarme matar. Desmovilizado de Bogotá, enero de 2009. p. 220

3.2.1. Tomado de Nussio, E. (2009). ¿Reincidir o no? Conceptos de la literatura internacional aplicados al caso de desarme, desmovilización y reintegración de las Autodefensas Unidas de Colombia. Pensamiento Jurídico, (26). pp. 215-235. Recuperado de http://www.bdigital.unal.edu.co/36063/1/36565-154502-1-PB.pdf

4. Argumentos objetivos.

4.1. Según la ACR, de las 49.550 personas que ingresaron a la ruta de reintegración, 21.982 de ellos no está en el proceso. Una buena parte, 15.478, porque ya culminó la ruta. Un total de 3.739 fallecieron, la mayoría asesinados, y 9.099 perdió los beneficios por incumplimiento.

4.1.1. ARC (Agencia Colombiana para la Reintegración). (2017, enero 17). Población que Ingresó al Proceso Discriminada por Estado en el Proceso de Reintegración. Recuperado de http://www.reintegracion.gov.co/es/la-reintegracion/_layouts/15/xlviewer.aspx?id=/es/la-reintegracion/Cifras/Cuadro%203%20Poblaci%C3%B3n%20que%20Ingres%C3%B3%20al%20Proceso%20Discriminada%20por%20Estado%20en%20el%20Proceso%20de%20Reintegraci%C3%B3n.xlsx&Source=http%3A%2F%2Fwww%2Ereintegracion%2Egov%2Eco%2Fes%2Fla-reintegracion%2FPaginas%2Fcifras%2Easpx

4.2. Según reportes internacionales, 60% de los combatientes que abandonan las armas están en entre 18 y 24 años de edad (Acosta, Gabrysch y Góngora, 2007), si Colombia sigue esa tendencia un buen número de desmovilizados estará en ese rango de edad con lo que ello significa: jóvenes con una doble condición de víctimas y victimarios, y de constructores y desestabilizadores de la paz, que requieren una atención particular para que su reintegración sea exitosa.

4.2.1. Jerez, A. (2016, 25 de enero). LOS DESAFÍOS DE LA REINTEGRACIÓN DE JÓVENES DESMOVILIZADOS. Universidad de los Andes. Recuperado de https://uniandes.edu.co/es/noticias/desarrollo-regional/los-desafios-de-la-reintegracion-de-jovenes-desmovilizados/

4.3. Al observar los grupos poblacionales se encuentra que, por edad, los jóvenes (de 18 a 25 años) son los más dispuestos, 61 %, a tener un compañero de trabajo que haya dejado las armas; en segundo lugar de aceptación estarían los adultos que van de 46 a 55 años, quienes llegan hasta el 57 % de tolerancia en ese sentido. En contraste, quienes menos dispuestos estarían a trabajar con un exguerrillero son los mayores de 55 años, con el 43 %, seguidos por los que van de 36 a 45 años (47 %). En un ámbito de convivencia más próximo a la familia, solo el 41 % de los encuestados estarían de acuerdo con que un desmovilizado sea su vecino. En este renglón, los jóvenes de 18 a 25 años vuelven a ser los más receptivos, al registrarse un 52 %, y quienes tienen una edad de 46 a 55 años ocupan el segundo puesto, con 44 %. Un dato que llama mucho la atención es que tan solo el 36 % de las personas de estrato alto ven con buenos ojos la llegada de desmovilizados a su vecindario, mientras que en el trabajo sí se mostrarían más dispuestos a acogerlos, con el 53 %. Los estratos bajos también están poco dispuestos a convivir cerca de exguerrilleros, con el 37 %. En este aspecto, 44 % de la clase media ve con buenos ojos a los desmovilizados como vecinos.

4.3.1. Redacción El Tiempo (2016, diciembre 06). Desmovilizados no son bien acogidos por los bogotanos. El Tiempo. Recuperado de http://www.eltiempo.com/bogota/desmovilizados-en-la-encuesta-bogota-como-vamos-35354