MARX

Just an initial demo map, so that you don't start with an empty map list ...

Comienza Ya. Es Gratis
ó regístrate con tu dirección de correo electrónico
MARX por Mind Map: MARX

1. LA ECONOMIA POLITICA

1.1. BUSCAR LA RELACIÓN ENTRE EL SISTEMA MONETARIO Y LA ENAJENACIÓN

1.2. La economía política oculta la enajenación por no considerar la relación inmediata entre el trabajo y la produccion.

1.3. Triple sentido: 1. El trabajo y lo que produce no pertenece al trabajador 2. La actividad productora le es ajena 3. La enajenación del trabajo implica la enajenación del hombre respecto al hombre

1.4. El hombre es libre porque no produce sólo para su cría, sino que produce de modo universal La enajenación conduce a la perversión de todos los valores xq la actividad ya no le pertenece y el hombre sufre una perdida de si mismo. El hombre empieza a sentirse como animal en sus funciones humanas. Convierte su actividad vital en un medio para su subsistencia

1.4.1. La causa de la enajenación no está en la naturaleza, sino en otro hombre que no es el trabajador. Dialéctica proletario- burgués. "el fetichismo de la mercancía"

1.4.2. La producción capitalista transforma las relaciones humanas en cualidades de las cosas mismas. Esa transformación constituye la naturaleza de la mercancía en la producción capitalista,

2. HUMANISMO MARXISTA

2.1. EL HOMBRE YA NO ES UN EXTRAÑO EN EL MUNDO

2.2. Comunismo: Movimiento de resistencia para salvar el amor

2.3. La libertad solo es posible dentro del comunismo pues ahí el hombre vive de manera relacionada y no competitiva. El hombre se libera de las cadenas de la pobreza y del trabajo enajenado

3. CRITICA

3.1. Marx critica las siguientes ideas: Los individuos se convierten en conceptos abstractos. La sociedad civil subordinada al estado Teorias economicas que defienden la produccion de riquezas y el empobrecimiento del obrero

3.2. La propiedad privada no es un derecho absoluto, sino una derivación del trabajo Critica la religión (seguidor de Feuerbach). El hombre crea la religión, pero el hombre es el mundo del hombre (el estado). Por lo tanto es el estado el que produce la religión. La religión es la teoría invertida de este mundo. Es el opio del pueblo. Resultado de la humanidad oprimida obligada a buscar un consuelo.

3.3. Retoma de Feuerbach las ideas sobre la esencia humana y en su libro Manuscritos, habla de la diferencia de la especie humana de las demás especies.

3.3.1. El hombre tiene la capacidad de tomarse a sí mismo como objeto. Actividad definida como vital, libre y consciente que se manifiesta mediante el trabajo.

3.3.2. El trabajo es el medio por el cual el hombre se objetiviza. Es un proceso entre la naturaleza y el hombre. Proceso que se realiza, regula y controla mediante su propia acción y mediante su intercambio de materiales con la naturaleza. En este proceso, el hombre se enfrenta como un poder natural con la materia de la naturaleza. Pone en acción las fuerzas naturales que forman su corporeidad: brazos, piernas, cabeza, mano, para asimilarse bajo una forma útil para su propia vida, las materias que la naturaleza le brinda. Y a la par qe actúa sobre la natleza externa y la transforma, transforma su propia natleza, desarrollando las potencias que dormitan en él, sometiendo el juego de sus fuerzas a su propia disciplina.

3.3.2.1. autoexpresion de facultades no es sólo un medio para lograr un fin, sin el fin en si mismo

3.3.2.2. hombre activo-productivo puede abarcar el mundo con sus fuerzas se percibe a sí mismo como objeto en la ENAJENACION Para el hombre, el mundo queda ajeno (idea de Hegel, pero que ya existe desde el AT y en Kierkegard en la critica a la sociedad burguesa)

3.3.2.2.1. La enajenación se expresa y se vive en el trabajo. En la medida en que se desarrolla la propiedad privada, el hombre pierde la capacidad de expresar sus propias facultades y el trabajo se vuelve algo separado del hombre y su libertad."El objeto producido por el trabajo, se opone ahora al hombre, como un ser ajeno, como poder independiente del productor) Como el trabajo se ha separado de la naturaleza del hombre y se ha objetivizado al hombre.

3.3.2.2.2. En l apropiedad privada el hombre no desarrolla libremente sus capacidades mentales y fisicas, sino que "el hombre está físicamente exhausto y mentalmente abatido" =: la fuerza se vuelve debilidad y la creación se vuelva castración

4. BIOGRAFIA

4.1. Nace en 1818, año difícil por lo de la Santa Alianza

4.2. judío por nacimiento cristiano por educación ateo por formación

4.3. 1835. Universidad de Bonn Romanticismo Atraído por el club de los Hegelianos de izquierda Historia y Jurisprudencia

4.3.1. Hegelianos de izquierda Feuerbach Engels Max Streiner

4.3.1.1. decide volverse ateo se casa por la Iglesia con Gennie hermosa relación buen padre, buen esposo, buen amigo hombre culto y hombre del mundo estudia Mate y Calculo con su esposa enferma

4.3.1.2. Amigo de ENGELS sin competencia

4.3.1.3. Humanista integral Le molestaba el servilismo Cree en el hombre que es mucho pero tiene poco, en el hombre que es rico por su necesidad de sus semejantes.

4.3.2. 1843 Sale de Alemania, decepcionado y se va a París. Toma contacto con la filosofía de Sain.Simon y con el pensamiento de la Revolución Francesa. Se identifica con los proletarios. Conoce a Engels.

4.3.2.1. Publica su primer escrito: La Sagrada Familia o La crítica del criticismo crítico Con esto se adhiere al comunismo

5. COMUNISMO

5.1. Una nueva forma de humanismo

5.2. Su obra:

5.2.1. Trabajo y Propiedad privada

5.2.2. Influencias: Hegel- dialectica, historia, enajenación Feuerbach . materialismo, critica hacia la religión Engels. ideas económicas Sain'Simon

5.2.3. 1841. Diferencia de la Filosofía de la naturaleza en Epicuro y Demócrito

5.2.4. 1843 Alemania, un cuento de invierno La Sagrada Familia o la critica dle criticismo crítico 1844 Crítica de la filosofía del derecho de Hegel 1845 Contra Bruno Bauer

5.2.5. 1848 Manifiesto del partido comunista - punto de partida del mov de la liga de los comunistas

5.2.6. 1849 se va a Londres y estudia Economía. Escribe El Capital, que se publica en 1867.

5.2.7. 1869 Crítica de la economía política