La Organización de las Naciones Unidas en la Prevención del Delitopor Monserrath Ortiz
1. 2.4 ACCIÓN PREVENTIVA EN LA COMUNIDAD
2. Principios básicos:
3. LUCHA VS LA DELINCUENCIA
4. ° Mecanismos de forma directa
5. Consejo de Seguridad
6. TIPOS DE CRIMINALIDAD
6.1. REAL: Totalidad delitos tiemo y espacio determinado.
7. Creación 24 de oct. 1992
7.1. ONU
8. Fundador Peter Thomson
9. Sede N.Y. 193 países
10. Inicia con 51 miembros y son 189 a la fecha
11. Asamblea General
11.1. ESTRUCTURA ONU
12. Consejo de Cámara
13. Secretaría General
14. Consejo de Adición Fiduciaria
15. Corte Interámericana de Justicia
16. Cjto. conductas antisociales de carácter ilícitas contrarias a la ley.
16.1. 2.1 CRIMINALIDAD
17. Leyes penales
18. Conductas-Interacciones-Delitos
18.1. CRIMEN
19. Número de crímenes
20. Tiempo y lugar
21. Conducta desplegada contaría a la ley
22. Código Nacional de Proc. Penales Catalogo de delitos de prisión Oficiosa y No Oficiosa.
23. Art. 19 C.P.E.U.M.
24. APARENTE: Cjto. delitos a conocimiento -> Autoridad.
25. OCULTA: Criminalidad que existe/real y aparente .
26. LEGAL: Es investigada -> Autoridad competente -> Ordenamiento legal.
27. JURÍDICA: Culmina en sentencias condenatorias.
28. OCASIONAL: Conducta ilícita-> Raramente ocurre y es denunciada.
29. INTERNACIONAL: Conducta afecta a varios países.
30. 2.2 SERVICIOS ESPECIALES EN LA PREVENCIÓN DE LA DELINCUENCIA
30.1. Prevención de la delincuencia -> Parte esencial de la prevención del delito en la sociedad.
31. Individuos -> Dedicaran a actividades lícitas y socialmente útiles, se orientan hacia la sociedad y enfocan la vida con criterio humanista, pueden adquirir actitudes no criminógenas.
32. Realización de los Congresos sobre la Prevención del Delito.
33. Las políticas y medidas deberán incluir... ° Red de Servicios ° Programas con base en la Comunidad
34. ° Función rectora del gobierno
35. ° Desarrollo socio económico y la inclusión
36. ° La cooperación y las asociaciones
37. ° Sostenibilidad y rendición de cuentas
38. ° Base de conocimientos
39. ° Derechos humanos, el Edo. de Derecho y Cultura de Legalidad
40. 2.3 FUERZAS SOCIALES EN LA PREVENCIÓN DE LA DELINCUENCIA
40.1. Acción preventiva en la comunidad
41. Clases sociales acomodadas vs las marginadas
42. Encuestas policiacas
43. Programa eliminación barriendas miserables
44. Programas prevención delito prioridad Proyecros Nacionales
45. Finalidad Fuerzas sociales: Ser aprovechadas para impulsar acción vs la delincuencia
46. FUERZAS SOCIALES
47. Nacionalismo
48. Religión
49. Opinión pública
50. Costumbres
51. Urbanización
52. Industrialización
53. Educación
54. Comunidad objeto de la prevención (PARA LA COMUNIDAD)
55. Comunidad sujeto de acción preventiva (CON LA COMUNIDAD)
56. Comunidad como espacio (EN LA COMUNIDAD)
57. PRINCIPIOS DE ACCIÓN PREVENTIVA
58. Hecho comunitario
59. Reducción posibilidad de problemas comunitarios
60. Aislar factores de riesgo
61. Determinar factores de protección
62. No hay prevención sin construcción de 1 Sist. asistencial
63. VERTIENTES DE PREVENCIÓN Y ATENCIÓN SOCIAL
64. ° Función protectora
65. ° Función reguladora
66. °Función educativa
67. ° Función analítica y de pronóstico
68. 2.5 PARTICIPACIÓN DEL PÚBLICO EN LA PREVENCIÓN DEL DELITO Y LUCHA VS LA DELINCUENCIA
69. ° Contraloria social
70. ° Recursos públicos
71. ° Iniciativa de ley
72. ° Referéndum
73. ° Plebiscito
74. ° Consultas ciudadanas
75. ° Revocación de mandato
76. ° Elaboración políticas de los ciudadanos
77. ° Votaciones
78. ° Tener más Rec. Sustentables
79. ° Implementar más empleos
80. ° Lucha vs la corrupción
81. ° Implementar más recursos
82. ° Incrementar lucha frontal vs Crimen Organizado
83. ° Incentivar a la no violencia
84. Crear 1 "Estrategia Nacional de la Seguridad" que declare Guerra vs el Narcotrafico
85. 2.6 PREVENCIÓN DEL DELITO, LA REVOLUCIÓN CIENTÍFICA Y TÉCNICA
86. Prevenir que l individuo realice conductas delictivas-ilícitas
87. Evitar que las personas sean sujetas o víctimas de un delito
88. Rev. Científica exploración y manipulación estructura de la materia