El sueño y los procesos Psicofisiologicos

Comienza Ya. Es Gratis
ó regístrate con tu dirección de correo electrónico
El sueño y los procesos Psicofisiologicos por Mind Map: El sueño y los procesos Psicofisiologicos

1. Definiciones:

1.1. El sueño. El sueño representa una actividad vital del organismo. Dependiendo del organismo de que se trate, la organización temporal del ciclo sueño-vigilia varía así como la duración del mismo. En el humano, a pesar de que hay variaciones ontogenéticas (el recién nacido y el viejo tienen patrones de sueño diferentes entre sí y con el adulto), se dice que el adulto en promedio ocupa ocho horas en dormir, diariamente (Roffwarg, 1966).

1.2. ¿Qué es el ritmo?

1.2.1. Ciclo: Patrón que se repite a sí mismo continuamente. Cada uno de los eventos recurrentes específicos que ocurren con una Periodicidad determinada.

1.2.2. Los ritmos se dividen en:

1.2.2.1. - Ultradianos: menos de 24 horas; como el funcionamiento celular, latido cardiaco, o las ondas cerebrales. - Circadianos: 24 horas de duración; Por ejemplo: Sueño / vigilia, cambios en los componentes sanguíneos, en las hormonas o en la temperatura corporal. - Infradianos: Más de 24 horas. Incluyen los Circaseptianos (7 días), Circamensuales (30 días), etc

2. Estructuras cerebrales relacionadas al sueño

2.1. Funciones generales

2.1.1. Núcleo supraquiasmático (NSQ): Se encuentra en el hipotálamo y es conocido como el "reloj maestro" del cuerpo. Regula el ritmo circadiano, es decir, el ciclo sueño-vigilia a lo largo de un periodo de 24 horas. El NSQ recibe información de la luz a través de los ojos y ayuda a sincronizar el sueño y la vigilia con los patrones naturales de luz y oscuridad

2.1.2. Hipotálamo: Esta estructura desempeña un papel clave en la regulación del sueño. Contiene núcleos que producen neurotransmisores y hormonas involucrados en el control del sueño y la vigilia. El hipotálamo interacciona con el NSQ y coordina la liberación de melatonina, una hormona que promueve el sueño.

2.1.3. Formación reticular: Se encuentra en el tronco encefálico y está involucrada en la regulación de la conciencia y el estado de alerta. La formación reticular contiene grupos de neuronas que desempeñan un papel fundamental en la transición entre el sueño y la vigilia. Estas neuronas actúan como interruptores que promueven la activación o la inhibición de las estructuras cerebrales asociadas al sueño.

2.1.4. orteza cerebral: Es la capa más externa y altamente desarrollada del cerebro. Durante el sueño, la actividad de la corteza cerebral se modifica, lo que da lugar a diferentes patrones de ondas cerebrales asociados con diferentes etapas del sueño

2.1.5. Tálamo: Actúa como una especie de "puerta de entrada" para la información sensorial que llega al cerebro. Durante el sueño, el tálamo reduce la transmisión de señales sensoriales hacia la corteza cerebral, lo que ayuda a bloquear estímulos externos y facilita el descanso y la regeneración del cerebro

3. Alteraciones del sueño

3.1. • Insomnio • Apnea del sueño • Narcolepsia • Trastorno de sueño REM • Parasomnias • Somnambulismo • Terrores nocturnos • Bruxismo • Pesadillas

4. Referencias

4.1. García, G. I. (2016). Psicofisiología Del Sueño. México: Universidad Autónoma del Estado de México. PSICOFISIOLOGÍA DEL SUEÑO

4.2. García, G. E. L. (2014). Psicología general (3a. ed.). Capítulo 6, página 150 a 163. México, D.F., MX: Larousse - Grupo Editorial Patria. https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/40402

5. FUNCIÓN DEL SISTEMA RETICULAR EN EL SUEÑO Y LA VIGILIA

5.1. El sistema reticular está asociada con el sueño porque cuando aumenta la actividad de la formación reticular la persona se pone más alerta, porque ella comienza a bombardear estímulos inespecíficos sobre la corteza cerebral, cuando disminuye, sobreviene la somnolencia. La Formación Reticular es filogenéticamente muy antigua, recorre todo el tronco encefálico extendiéndose hacia la médula espinal.

5.1.1. Se encuentra por donde pasan las grandes vías aferentes y eferentes, por lo tanto está constantemente recibiendo estímulos que van por esas vías, de tal manera que la formación reticular mantiene un tono de actividad basal de las vías que van por el tronco encefálico.

5.1.1.1. Tiene la forma de una red de pescador, que está constituida por fibras dispuestas en todos los sentidos del espacio (verticales, horizontales, anteroposterior). En medio de estas fibras se ubican núcleos de sustancia gris no muy bien definidos a manera de peces enredados en la malla, lo que representaría los núcleos de la formación reticular.

5.2. La formación reticular se distribuye en tres zonas del tronco encefálico:

5.2.1. 1) zona paramediana, 2) zona medial y 3 ) zona lateral En general la formación reticular recibe una continua información sensorial y sensitiva tanto de nervios craneanos como de médula espinal, luego la información se propaga ampliamente a diferentes áreas del sistema nervioso.

5.3. Se ha descrito que la formación reticular participa en variadas funciones. Entre ellas están:

5.3.1. 1) Control de la actividad de la musculatura estriada (via retículoespinal y retículo bulbar), manteniendo el tono de la musculatura antigravitatoria o regulando la musculatura respiratoria por medio del centro respiratorio del bulbo raquídeo. 2) Control de la sensibilidad somática y visceral, por ejemplo a través de mecanismos de compuerta de control de la entrada del dolor. 3) Control del sistema nervioso autonómico como por ejemplo en la regulación de la presión sanguínea por activación del centro cardiovascular. 4) Control del sistema endocrino ya sea directa o indirectamente vía hipotálamo, influyendo en la regulación de la liberación de los factores tróficos hormonales 5) Influencia sobre los relojes biológicos, regulando los ritmos circadianos. 6) Control del ciclo sueño vigilia por medio del sistema reticular activador ascendente

5.4. EL CEREBRO Y LAS ETAPAS DEL SUEÑO

5.4.1. La etapa I, de somnolencia o adormecimiento, en que tiene lugar la desaparición del ritmo alfa del EEG (típico del estado de vigilia), hay tono muscular y no hay movimientos oculares o, si los hay, son muy lentos.

5.4.2. La etapa II - III, de sueño ligero, se caracteriza por una disminución aún mayor del ritmo electroencefalográfico, con la aparición de los típicos husos de sueño y los complejos K, fenómenos de los que es responsable el núcleo reticular del tálamo; sigue existiendo tono muscular, y no hay movimientos oculares

5.4.3. La etapa IV, de sueño profundo, presenta un ritmo electroencefalográfico menor, no hay movimientos oculares y el tono muscular se mantiene o puede estar muy disminuido. En la instauración de esta fase del sueño intervienen, entre otras estructuras, la corteza prefrontal y el núcleo dorsomedial del tálamo.

5.4.4. Las etapas I a IV se denominan en su conjunto sueño no REM (NREM).

5.4.5. La siguiente etapa es la de sueño paradójico, que se caracteriza por una actividad EEG que recuerda al estado de vigilia (por eso se habla de sueño paradójico), debida a una activación cortical por parte de estructuras encefálicas profundas, como es la formación reticular activadora

6. Clasificación del sueño

6.1. •Sueño de ondas lentas (SOL) • Sueño de movimientos oculares rápidos (REM) • Ciclo sueño-vigilia

7. LAS SUSTANCIAS DEL SUEÑO

7.1. a. Adenosina: la adenosina, es una sustancia que se acumula con la activación metabólica; es decir, durante el periodo de vigilia. Esta sustancia, es almacenada en el hipotálamo anterior y el prosencéfalo basal, más conocidos como el sitio del homeostato del sueño.

7.2. b. Serotonina/ Melatonina: con relación al sueño, se ha demostrado que los niveles de serótina son superiores en estado vigilia, dichos niveles se disminuyen durante el sueño lento y sueño REM, por lo cual la serótonina prepara al organismo para el sueño dejando de actuar en el factor hipogénico que es el agente directamente responsable del sueño.

7.3. c. Histamina: la histamina, es aquel transmisor que participa en la inhibición de las neuronas del VLPO, siendo el responsable del retraimiento de los sistemas del despertar diencefálico y del tronco del encéfalo.

7.4. d. Noradrenalina: la noradrenalina (NA), se encuentra involucrada tanto en el control de la vigilia como del sueño REM. Un aumento considerable de la noradrenalina, induce el estado de vigilia; por lo tanto el sueño REM aparece o comienza a producirse siempre y cuando la actividad de NA disminuya

7.5. e. Acetilcolina: la acetilcolina, es un transmisor que actúa durante el estado de vigilia y de sueño REM, su principal función, es el desencadenamiento y mantenimiento del sueño

8. Elaborado por Jonny Pérez. UNAD 2023. Psicologia.