Modelos y Funciones Neuropsicológicas

Comienza Ya. Es Gratis
ó regístrate con tu dirección de correo electrónico
Modelos y Funciones Neuropsicológicas por Mind Map: Modelos y Funciones Neuropsicológicas

1. los lóbulos frontales ocupan un 30% de la corteza cerebral, es el sitio donde los procesos menos complejos incluyendo la sensación y la percepción son procesados e integrados en pensamientos, memorias y habilidades, así como donde se inician las acciones y los planes.

2. las FE también permiten inhibir conductas inapropiadas las personas con deficientes FE tienen problemas para interactuar con otras personas ya que pueden hacer o decir cosas que son ofensivas o inapropiadas para los demás, como por ejemplo hacer comentarios sexuales explícitos a extraños o comentarios negativos sobre la apariencia de los demás, o insultar a figuras autoritarias como un maestro, un jefe o un policía. Es por esto que las FE son de alta relevancia en las interacciones sociales.

2.1. Mesulam (2002) propone una subdivisión funcional de la corteza cerebral en 5 áreas: primarias sensorial y motora, asociación unimodal, paralimbica y limbica. Las áreas primarias sensoriales y motora de la corteza cerebral aportan una interfase inmediata con el medio ambiente extrapersonal mientras que las áreas límbicas no reciben entradas directas visuales, auditivas o somatosensoriales y tienen una conexión extensa con el hipotálamo y el medio ambiente interno. Las áreas unimodales aportan un sitio para la elaboración específica de información sensorial y las áreas heteromodales para la integración de entradas de más de una modalidad sensorial. Existen dos áreas hetermodales: las CPF y la circunvolución angular situada en el lóbulo parietal posterior y lóbulo temporal lateral. Las cortezas unimodales, heteromodales y paralimbicas funcionan como un puente neural entre el mundo interno y externo para que las necesidades del mundo interno puedan ser descargadas de acuerdo a las oportunidades y restricciones que prevalecen en el mundo externo. Estas tres zonas median la elaboración asociativa y la codificación de la información sensorial, su enlace con las estrategias motoras, y la integración de la experiencia con la motivación, la emoción y los estados viscerales.

2.1.1. corteza dorsolateral, corteza fronto mediual y corteza orbito frontal

2.1.1.1. corteza orbitofrontal: Participa en la regulación de las emociones y en las conductas afectivas y sociales, así como en la toma de decisiones basadas en estados afectivos (Damasio, 1998). La COF está involucrada en el procesamiento de información relacionada con la recompensa, permitiendo la detección de cambios en las condiciones de reforzamiento. Esta detección es necesaria para realizar los ajustes y/o cambios de conducta durante el desarrollo de una acción. Uno de los aportes fundamentales de la toma de decisiones ocurre cuando se presentan situaciones inespecíficas o impredecibles, donde la COF participa marcando o señalando el valor o la relevancia de la conducta de cada una de las respuestas disponibles para la situación dada (Elliot, Dolan & Frith, 2000). citados en Ardila & Ostrosky (2012). Diagnóstico Neuropsicológico.

2.1.1.2. Corteza fronto medial: Una función importante de esta zona se da durante los procesos de habituación y aprendizaje, que mantiene la consistencia temporal durante las respuestas conductuales, así como la integración de las respuestas atencionales relacionadas con el flujo de los procesos afectivos. De esta forma, esta zona junto con la COF, integran influencias inhibitorias y excitatorias, lo que en su lugar modula la consistencia temporal de la habituación de la conducta y la atención (Cohen, 1993). citado en Ardila & Ostrosky (2012). Diagnóstico Neuropsicológico

2.1.1.3. corteza dorsolateral: La CPFDL es la región más relacionada con procesos cognitivos complejos, como las FE y MT; que se describirán en apartados posteriores.

2.1.1.3.1. Referencia: Ardila & Ostrosky (2012). Diagnóstico Neuropsicológico

3. El ojo humano, órgano especializado en captar luz dar paso a los primeros estadios del procesamiento de la información visual. La información procedente de cada ojo se transmite por el nervio óptico, hasta llegar al quiasma (entrecruzamiento funcional de la vía visual). Las fibras procedentes de la retina nasal se cruzan en el quiasma óptico, para formar parte del tracto óptico contralateral conjuntamente con las fibras de la retina temporal ipsilateral (cintillas ópticas). Las cintillas hacen escala en el cuerpo geniculado lateral o externo del tálamo, para posteriormente a través de las radiaciones ópticas, transmitir la información a la corteza visual primaria del lóbulo occipital. Vía visual La vía visual cuenta también con radiaciones hacia otras estructuras del sistema nervioso. Hacia el núcleo supraquiasmático del hipotálamo; hacia núcleos pretectales, y hacia los tubérculos cuadrigéminos superiores. En ellos hace escala la información que proviene de una cintilla óptica, manteniéndose en él la estructuración de la información visual en capas ordenadas, según la procedencia de las fibras de uno u otro ojo. Capas II, III y V reciben señales de la zona temporal de la retina ipsilateral y capas IV y VI reciben señales de la retina nasal del ojo del lado opuesto. Revista Neuropsicología, Neuropsiquiatría y Neurociencias 11, Perea-Ladera. Agnosias Visuales . 2015.

3.1. El propuesto por Lissauer (1890, citado por Devinsky et ál., 2008) argumentaba que el reconocimiento se logra en dos fases: "apercepción" y "asociación". Por APERCEPCIÓN Lissauer entendía la PERCEPCIÓN consciente de una impresión sensorial, es decir, la agrupación de los diferentes atributos en un todo. Por ASOCIACIÓN entendía la ATRIBUCIÓN de significado al contenido de la percepción, mediante un proceso de emparejamiento y asociación a una experiencia gnósica previa. La idea central de los trabajos de Lissauer era que el reconocimiento no dependía únicamente de la integridad de los procesos perceptivos, sino también en una fase gnósica posterior, en la que las impresiones sensoriales son combinadas de forma que permitan el acceso a representaciones internas. Solo después de que esta segunda fase haya tenido éxito es cuando el reconocimiento consciente finaliza (Oliveros, 2007; Devinsky et ál., 2008; Delvenne et ál., 2004).

4. TIPOS DE ATENCIÓN: orientación, atención enfocada, sostenida, selectiva, alternada, dividida; la capacidad atencional es jerárquica,

5. Los componentes principales del lenguaje se encuentran en el hemisferio dominante (izquierdo), en la zona perisilviana.

6. SISTEMA DEL FUNCIONAMIENTO EJECUTIVO

6.1. El término de función ejecutiva no se refiere a un proceso cognitivo unitario sino a un constructo psicológico que incluye un conjunto de habilidades que controlan y regulan otras habilidades y conductas. Como su nombre lo indica son habilidades de alto orden que influyen sobre habilidades más básicas como la atención, la memoria y las habilidades motoras.

6.2. Las funciones ejecutivas son aquellas que le permiten al individuo organizar, integrar y manipular la información adquirida, le dotan a éste de la capacidad de crear, anticipar, planear, y abstraer, entre otras. Las FE permiten organizar el comportamiento con el fin de lograr una meta a largo plazo, regular nuestras emociones y en general, regular nuestro comportamiento. Estas funciones también están involucradas en la conducta social, ya que permiten anticipar el estado de ánimo o pensar de otros y, participan en la emisión de juicios basados en estados afectivos. Ardila & Ostrosky (2012). Diagnóstico Neuropsicológico

6.3. Estructuras neuroanatómicas relacionadas con las FE son los lóbulos frontales son un centro de coordinación de actividades básicas (atención, memoria y actividad motora) y el sitio principal de algunas FE como las funciones de autorregulación, metacognición, memoria de trabajo y flexibilidad cognitiva.

6.3.1. El lóbulo frontal se encuentra situado en la parte central y anterior de la corteza cerebral, ocupa toda la parte de la cara superolateral, situada por delante del surco central y por encima del surco lateral. La cara medial de este lóbulo está formada por la porción anterior del cuerpo calloso y se limita por una línea imaginaria entre el surco central y el cuerpo calloso. La superficie inferior se encuentra situada exactamente por encima de la porción orbital del hueso frontal (Barr & Kiernan, 1993). Es el de mayor extensión y el de mayor importancia funcional en la especie humana, ya que regula todas las funciones cognitivas superiores (Portellano, 2005). Dentro de la zona frontal, la zona prefrontal ocupa la porción más extensa (Kaufer & Lewis, 1999). citados en Ardila & Ostrosky (2012). Diagnóstico Neuropsicológico

7. ESTRUCTURAS NEUROANATÓMICAS VINCULADAS AL PROCESO DEL LENGUAJE

7.1. LENGUAJE: Las funciones cerebrales superiores tales como el Lenguaje, son un sistema funcional que depende del trabajo integrado de todo un grupo de zonas corticales y subcorticales, cada una de las cuales aporta su propia contribución al resultado final.

7.1.1. ÁREAS SUBCORTICALES: Las bases biológicas del lenguaje no sólo se encuentran en la corteza cerebral. Hay evidencia que estructuras subcorticales, tales como el tálamo y ganglios basales, participan en el lenguaje. Existen conexiones entre la región témporo-parietal (TP) y el pulvinar, entre el núcleo ventral anterior (NVA) del tálamo y el área de Broca. Este circuito se conoce con el nombre de córtico-tálamo-cortical y tendría un importante rol en el monitoreo léxico-semántico.

7.2. Área de Broca (B): Se localiza en el lóbulo frontal izquierdo, al pie de la tercera circunvolución. Según el mapa de Brodmann corresponde a las áreas 44 (pars opercularis) y 45 (pars triangularis). Las funciones de estas áreas son: la formulación verbal (morfosintaxis) que corresponde a la expresión y comprensión de estructuras sintácticas, y cumple un rol en el procesamiento de verbos. Además, tiene una participación en la planificación y programación motora para la articulación del habla. Esta área está relacionada con procesos de secuenciación (eje sintagmático).

7.2.1. La dominancia para el lenguaje está relacionada a la lateralidad. Aproximadamente, el 95% de los diestros tiene localizado el lenguaje en el hemisferio izquierdo y sólo un 5% en el hemisferio derecho. En cambio los zurdos, el 70% lo tiene representado en el hemisferio izquierdo, un 15% en el hemisferio derecho y un 15% en forma bilateral.

7.3. Áreas de Brodmann 46 y 47: El área 46, a pesar de estar relacionada con la función ejecutiva, cumple un rol en la comprensión de oraciones. Recientes trabajos muestran que las áreas 46 (córtex prefrontal dorso lateral) y 47 (pars orbitalis) participan en el procesamiento sintáctico.

7.4. Circunvolución angular (A): Se localiza en el lóbulo parietal izquierdo. Corresponde al 39; área terciaria que juega un importante rol en la integración multimodal (visual, auditiva y táctil), en el procesamiento semántico, cálculo, lectura y escritura.

7.5. Área de Wernicke (W): Se localiza en el lóbulo temporal izquierdo en la primera circunvolución temporal posterior, específicamente en las AB 22 y 42. Se ha planteado que también formarían parte de esta área, la circunvolución supramarginal y angular. Las funciones de estas áreas son la comprensión auditiva y el procesamiento de la selección del léxico (eje paradigmático).

7.5.1. Circunvolución supramarginal (SM): Se localiza en el lóbulo parietal inferior, 40. Las funciones de esta región son principalmente el procesamiento fonológico y la escritura(3,9). El modelo del circuito fonológico propuesto por Baddeley está relacionado con esta región

7.6. Lóbulo temporal (LT): La memoria semántica (MS) se encuentra ubicada en región lateral de ambos lóbulos temporales. Está formado por el polo temporal (38), la segunda circunvolución temporal (21), la tercera circunvolución temporal (20) y parte de la circunvolución fusiforme (37). una conexión entre estas zonas y la primera circunvolución temporal que es crucial para el procesamiento léxico-semántico. Éste se pone en funcionamiento en la denominación y comprensión de palabras

7.6.1. Lóbulo de la ínsula (I): Se ha planteado que esta estructura cumple un rol en la conversión de los fonemas en información motora para que esta pueda ser leída en el área de Broca (premotora).

7.7. Fascículo longitudinal superior (FLS): Es un tracto dorsal que conecta varias regiones relacionadas con el lenguaje. Está compuesto por 5 componentes: 3 componentes superiores corresponden a fibras antero-posteriores que van desde el área frontal y opercular a áreas específicas. El primer componente (FLS-I) llega al lóbulo parietal superior. El segundo (FLS-II) finaliza en la circunvolución angular. El tercero (FLS-III) concluye en la circunvolución supramarginal. El cuarto (FLSIV) es el que conocemos como fascículo arqueado, conecta el área de Wernicke con el área de Broca.

7.8. FASCÍCULO UNCINADO (FU): Conecta la zona temporal anterior con el lóbulo frontal. Tiene implicancia en la nominación de nombres propios y comprensión auditiva. FASCÍCULO LONGITUDINAL INFERIOR (FLI): Une la región occipital con el lóbulo temporal, donde está representada la memoria semántica. Tiene un rol importante en la denominación de objetos vivos. También se conoce en el sistema visual como la vía del qué

7.9. Fascículo fronto-occipital inferior: Es una vía ventral que conecta el lóbulo occipital con la región órbito-frontal. La función de esta estructura aún es poco conocida. Se cree que podría participar en la lectura, atención y procesamiento visual.

8. SISTEMA PRÁXICO O MODELO VOLUNTARIO

8.1. SISTEMA FUNCIONAL CEREBRAL PRÁXICO

8.2. Se basa en una compleja organización en la que intervienen de diferentes componentes neurofuncionales que ayudan a describir las funciones práxicas. en dicho sistema intervienen aspectos espaciales y temporales de uso de conceptos, manejo de categorías, establecimiento de correlaciones de secuencias motoras, utilización de objetos, y todo ello relacionado con las diferentes partes del cuerpo.

8.3. la conducta motora requiere la toma de consciencia por parte del sujeto, del entorno y de la posición de su cuerpo, y extremidades en relación del espacio.

8.4. los componentes del sistema funcional práxico se encuentra la circunvolución angular y la circunvolución supramarginal izquierdas (áreas de Brodmann 39 y 40 encrucijada parieto-temporo-occipital que constituyen el núcleo central de los procesos práxicos. Su conexión con estructuras límbicas integra impulsos motivacionales. conecta a su vez con áreas prefrontales que generan planes y programas de acción y verifican la acción. Ulteriores conexiones con la corteza prefrontal, el área motora suplementaria y la corteza motora primaria dirigen las salidas a los músculos concretos organizados en torno a una articulación que han de intervenir en el acto motor hacia cerebelo y ganglios basales.

8.5. es una zona de integración de información aferente, exteroceptiva y propioceptiva

8.5.1. realiza la síntesis de diferentes modalidades perceptivas (visual, auditiva y somestésica)

9. MODELO RECONOCIMIENTO DE ETAPAS

9.1. PERCEPCIÓN

9.2. La percepción visual correctamente realizada a través de varios sistemas funcionales cerebrales, facilita el control de la acción, la proyección de las acciones en el futuro y la incorporación de la información almacenada en el pasado para el control de las acciones actuales

10. Hemisferio derecho (HD): El HD procesa la información de manera sinóptica y no análitica o secuencial como el hemisferio izquierdo. Éste cumple un importante rol en las habilidades pragmáticas, es decir, en el uso del lenguaje en el contexto.

11. Áreas prefrontales: Participan en el lenguaje, fundamentalmente en la habilidad discursiva, a través de la función ejecutiva, que está relacionada con la iniciación de la actividad verbal; planificación de lo que se va a decir; mantenimiento del tópico; objetivo de lo que se quiere lograr; monitoreo de lo que se está diciendo; cambiar (si es necesario) para cumplir el propósito, verificar lo que se dijo y finalmente, detener la conducta verbal. Estas funciones dependen de la región frontal dorsolateral

12. son 4 sistemas de memoria: MEMORIA PROCEDIMENTAL, DE REPRESENTACIÓN PERCEPTUAL, MEMORIA SEMÁNTICA, MEMORIA PRIMARIA, Y LA MEMORIA EPISÓDICA.

13. RED ATENCIONAL DE VIGILANCIA, entra en funcionamiento cuando el sujeto debe estar alerta ante la aparición de un posible estímulo objetivo. Para ello se inhibe el sistema atencional anterior, está formado por neuronas de norepinefrina del locus coeruleus que proyectan principalmente en áreas de lóbulo frontal y parietal derechos.

14. MEMORIA EPISÓDICA: permite recordar experiencias pasadas dentro del contexto espaciotemporal de otros eventos dentro de la historia personal.

15. El PROCESO de ATENCIÓN se considera un mecanismo central de control de los sistemas de procesamiento, este mecanismo distribuido en diferentes lugares del sistema nervioso, ejerce sus funciones a través de procesos facilitatorios- activatorios e inhibitorios.

15.1. Aunque la atención es una función bilateralizada cada hemisferio estaría funcionalmente especializado. el H. Izq. ejerce un control unilateral (contralateral) y el H Der. un control bilateral además de regular el sistema aurosal y mantener el estado de alerta.

16. RED ATENCIONAL POSTERIOR está relacionado con el procesamiento espacial y las áreas neuroanatómicas que le corresponden son las áreas del Tálamo (núcleo pulvinar), los colículos superiores y la corteza parietal posterior. Es el encargado de centrar la atención en la posición del campo visual donde está situado el estímulo objetivo.

17. RED ATENCIONAL ANTERIOR se encarga de la detección de objetos y reconocimiento de su identidad, asimismo del mantenimiento y de la disponibilidad del sujeto para responder fluctuando entre la respuesta afásica (rápida) y tónica (lenta). este es un mecanismo ejecutivo que hace consciente al objeto atendido y sus propiedades y el cumplimiento de la meta establecida y sus estructuras neuroanatómicas involucradas son: el cíngulo anterior, los núcleos de la base

18. La memoria es un mecanismo o proceso que permite conservar la información transmitida por una señal después de que se ha suspendido la acción de dicha señal (Sokolov, 1970). La memoria nos permite almacenar experiencias y percepciones para evocarlas posteriormente. La memoria ha sido considerada como uno de los aspectos más importantes para la vida diaria del ser humano ya que refleja nuestras experiencias pasadas, nos permite, momento a momento, adaptarnos a las situaciones presentes y nos guía hacia el futuro (Sohlberg & Mateer, 1989).

18.1. Memoria sensorial (MS). Es la primera etapa en el proceso de la memoria, y es el reconocimiento momentáneo, en el orden de milisegundos, de lo que perciben nuestros sentidos

18.2. Memoria a largo plazo. La memoria a largo plazo se refiere a la evocación de la información después de un intervalo durante el cual la atención del paciente se ha enfocado en otras tareas. Las diferencias entre el almacén a corto y largo plazo están bien documentadas. Mientras que el almacén a corto plazo tiene una capacidad limitada, el almacén a largo plazo no tiene un límite conocido; el olvido en el almacén a corto plazo es rápido, mientras que en el almacén a largo plazo es muy lento o el material no se olvida (Baddeley, 1966; Gillund, 1984; Shiffrin & Atkinson, 1969; Vega, 1986).

18.2.1. Memoria a corto plazo. La memoria a corto plazo se relaciona con la evocación de la información inmediatamente después de su presentación. El almacén a corto plazo se distingue de la memoria sensorial en virtud de su capacidad limitada, por el descubrimiento de que la información se pierde principalmente por un proceso de desplazamiento y por una taza más lenta de olvido (Atkinson & Shiffrin, 1968; Shiffrin, 1993; Shiffrin & Nosofsky, 1994; Shulman, 1971; Vega, 1986).

19. MEMORIA SEMÁNTICA o sistema semántico hace posible la adquisición y retención de conocimientos generales sobre el mundo, no tiene contexto espacio temporal

20. las estructuras cerebrales relacionadas con la memoria, son: el hipocampo, tálamo, amígdala del lóbulo temporal, cuerpos mamilares y al cerebelo, y, respecto a la bioquímica, se enfatiza la participación de diversos neurotransmisores, entre los que destacan principalmente la acetilcolina.

21. MEMORIA PROCEDIMENTAL (hacer y pensar): está implicada en la adquisición y utilización de esquemas cognitivos y motores, los primeros son indispensables para las funciones del pensamiento y los segundos para comunicarnos con el entorno.

22. ORIENTACIÓN: estructura: Parietal superior, unión temporoparietal, campos visuales frontales. neurotrasmisor: Acetilcolina sitios: V1, A1, S1 alteración: Autismo ALERTA: estructura:Locus coeruleus, corteza frontal, corteza parietal derecha neurotrasmisor: Noradrenalina sitios: Sistema de orientación. alteración: Envejecimiento normal y Déficit de Atención. ATENCIÓN EJECUTIVA: estructura: Cíngulo anterior, corteza prefrontal lateral ventral, ganglios basales Dopamina Todas las áreas cerebrales. Alzheimer Trastorno límite de la personalidad.

23. ATENCIÓN

23.1. MODELO DE POSNER Y PETERSEN 1990

23.2. El modelo se basa en el concepto de redes cognitivas y anatómicas de la atención. estas redes son independientes y específicas en su funcionamiento pero interactúan entre sí.

23.2.1. Se han identificado tres sistemas atencionales: POSTERIOR, ANTERIOR y de VIGILANCIA

24. SISTEMAS MNÉSICOS CLÁSICOS

24.1. MEMORIA

24.1.1. Lo que denominamos memoria representa, de hecho, un número de sistemas diferenciados, pero que interactúan» (Schacter y Tulving, 1982.

24.2. MEMORIA DE LA REPRESENTACIÓN PERCEPTUAL: contiene la información de la descripción estructural de los objetos y de la forma auditiva y escrita de las palabras, es responsable del efecto de facilitación o priming perceptual

24.3. MEMORIA PRIMARIA O MEMORIA A CORTO PLAZO: registra y retiene la información entrante (visual, y auditiva) en un formato altamente accesible durante un corto periodo de tiempo tras su entrada. forma parte de la MEMORIA DE TRABAJO

24.3.1. REFERENCIAS: Ardila & Ostrosky (2012). Diagnóstico Neuropsicológico, México, UNAM/florida Intenational University; Peña-Casanova J. (2007). Neurología de la conducta y Neuropsicología. Ed. Medica Panamericana; Perez J.A.P. & Alba J.G (2014) Neuropsicología de la atención y de las funciones ejecutivas y la memoria. Síntesis. Rains G.D. (2004). Principios de la neuropsicología humana. México. McGraw-Hill. Rafael González V., Andrea Hornauer-Hughes (2014) Departamento o de Neurología y Neurocirugía, HCUCH. Cerebro y Memoria

24.3.2. El primero es un sistema de acción conductual o cognitiva, los otros cuatro son sistemas de representación cognitiva.