Diagnóstico de la comercialización agropecuaria en Ecuador implicaciones para la pequeña economía...

Gestión de Mercadeo

Comienza Ya. Es Gratis
ó regístrate con tu dirección de correo electrónico
Diagnóstico de la comercialización agropecuaria en Ecuador implicaciones para la pequeña economía campesina y propuesta para una agenda nacional de comercialización agropecuaria por Mind Map: Diagnóstico de la comercialización agropecuaria en Ecuador implicaciones para la pequeña economía campesina y propuesta para una agenda nacional de comercialización agropecuaria

1. Descripción de las principales modalidades en que opera el sistema de comercialización en Ecuador

1.1. Característica de los pequeños agricultores

1.1.1. pequeños agricultores bajo nivel de educación

1.1.1.1. agricultores con menos de 20 ha, aprobó la secundaria

1.1.2. 14 al 19 % terrenos menores al 20 ha

1.1.2.1. poseen riego

1.1.3. baja capacidad financiera

1.1.4. alto nivel de riesgo para entidades financieras

1.1.5. la oferta es inelástica

1.1.5.1. difícil cambiar de cultivo

1.1.5.1.1. cultivo no es ciclo corto

1.1.5.1.2. falta de conocimientos técnicos

1.1.6. bajo nivel de tecnificación

1.1.6.1. intensidad de mano de obra con respecto al capital

1.1.7. mano de obra familiar

1.1.7.1. 2 y 3% de unidades contratan personal permanente

1.1.7.2. 7 al 8% contrata jornaleros ocasionales

1.1.8. falta de acceso a la información

1.1.8.1. estacionalidad de precios

1.1.8.2. información del mercado

1.1.9. falta de contactos en mercados

1.1.9.1. mercados minoristas

1.1.9.2. supermercados

1.1.9.3. importadores

1.2. Productores, ferias, mercados mayoristas, mercados de consumidores

1.2.1. comercialización

1.2.1.1. de la zona de producción a la de consumo

1.2.1.1.1. acumulados y transportados

1.2.1.1.2. transportados y subdivididos

1.2.1.1.3. vendido en mercados minoristas

1.2.2. tipos de mercados

1.2.2.1. tránsito (Ambato y Riobamba)

1.2.2.1.1. acopio de importantes volúmenes

1.2.2.1.2. abastecen a la ciudad y provincia respectiva

1.2.2.1.3. tránsito menores

1.2.2.2. terminales (Quito, Guayaquil y Cuenca)

1.2.2.2.1. reciben producto de los mercados de tránsito y zonas de producción cercanas

1.2.2.3. Fronterizos (Tulcán y Huaquillas)

1.2.2.3.1. intercambio comercial internacional

1.2.2.4. Minoristas

1.2.2.4.1. vende producto al consumidor final

1.2.3. Regiones

1.2.3.1. Sierra

1.2.3.1.1. pequeño productor

1.2.3.1.2. productor mediano y grande

1.2.3.1.3. autoconsumo

1.2.3.2. Costa

1.2.3.2.1. gente abierta

1.2.3.2.2. enfocada al mercado

1.2.3.2.3. propiedades mas grandes

1.2.3.2.4. comercializan mayores volúmenes

1.2.4. barreras de entrada

1.2.4.1. pequeños agricultores

1.2.4.1.1. ingresan al mercado mayorista por el introductor

1.2.4.1.2. costos de transacción altos

1.3. Productores _ supermercados

1.3.1. Quito y Guayaquil, abarcan 70% supermercados del país

1.3.2. proveedores de supermercados

1.3.2.1. antes mercados minoristas

1.3.2.1.1. ahora centros de distribución

1.3.3. factores crecimiento del mercado

1.3.3.1. rápida urbanización

1.3.3.2. aumento ingreso per cápita

1.3.3.3. variedad mercadería

1.3.3.4. limpieza del almacén

1.3.3.5. peso no adulterado

1.3.3.6. precio visible

1.3.4. cadenas de supermercados

1.3.4.1. principales

1.3.4.1.1. Supermaxi

1.3.4.1.2. Mi comisariato

1.3.4.2. menores

1.3.4.2.1. productores entregan menor volumen con mas variedad de productos

1.4. Productores _ agroindustria

1.4.1. proceso de transformar un producto agrícola

1.4.2. intermediarios

1.4.2.1. productores sin capacidad financiera y tecnológica

1.4.2.1.1. mientras más procesos atraviesa el producto mayor es la inversión en maquinaria y tecnología

1.4.3. productos industrializados para alimentos balanceados: maíz, soya, trigo

1.4.3.1. Leche

1.4.3.1.1. distribuida para consumo o pasteurizada, o transformada a quesos

1.4.3.2. productos son materia prima para industriales y avicultores.

1.4.3.2.1. Maíz duro

1.4.4. procesos agroindustriales

1.4.4.1. sin cambio físico

1.4.4.1.1. limpieza clasificación, almacenamiento

1.4.4.2. con cambio físico

1.4.4.2.1. molienda corte mezcla

1.4.4.3. cambio físico y químico

1.4.4.3.1. cocción pasteurización, deshidratado congelado, enlatado

1.4.5. depende necesidades del consumidor final

1.4.5.1. productos básicos: arroz

1.4.5.1.1. arroz: cosechado, trillado, secado, descascarado, pulido, almacenado, distribuido

1.5. Productores - exportadores

1.5.1. también exporta

1.5.1.1. piña

1.5.1.2. mango

1.5.1.3. productos agroindustraiales

1.5.1.3.1. fibra de ábaca

1.5.1.3.2. pulpa de maracuyá

1.5.1.3.3. palmito enlatado

1.5.1.3.4. brócoli congelado

1.6. Productores - nichos especiales

1.6.1. productos orgánicos

1.6.1.1. comercialización justa

1.6.1.1.1. permite el desarrollo sostenible de productores excluidos

1.6.1.2. 1,7 millones de Ha

1.6.1.2.1. 18% de la superficie total de producción agrícola

1.6.1.2.2. 0,13% es certificada como orgánica

1.6.1.3. son mas caros

1.6.1.3.1. por sus técnicas de producción

1.6.2. barreras de entrada

1.6.2.1. no es dinámico como el convencional

1.6.2.1.1. exportadores no dan crédito

1.6.2.2. para entrar deben demostrar que han sido excluidos o desventajados

1.6.2.2.1. esto incrementa sus costos

1.6.2.3. rentable si se exporta

1.6.2.3.1. mercados internacionales

1.6.2.4. agricultor necesita

1.6.2.4.1. capacidad financiera

1.6.2.4.2. tecnológica

1.6.2.4.3. administrativa

2. producción pequeños y medianos agricultores

2.1. 28% de los cultivos permanentes son producidos

2.1.1. unidades productivas menores a 20 ha

2.2. 22% de cultivos permanentes

2.2.1. unidades de 20 a 50 ha

2.3. 25% de cultivos transitorios

2.3.1. unidades menores a 5 ha

2.4. 16% de cultivos

2.4.1. unidades de 5 a 10 ha

3. Importancia de la pequeña producción en el abastecimiento nacional

3.1. pequeños productores

3.1.1. la importancia de los pequeños productores puede estar disminuyendo en algunos productos a consecuencia de preferir cultivas productos de den mayores ingresos, así como la papa, cebolla y café, reemplazando el arroz, banano y maíz suave

3.1.1.1. Productores campesinos hasta 5 ha

3.1.1.1.1. maíz suave

3.1.1.1.2. fréjol

3.1.1.1.3. Hortalizas

3.1.1.1.4. papas

3.1.1.2. Productores campesinos de 5 a 20 ha

3.1.1.2.1. cacao

3.1.1.2.2. café

3.1.1.2.3. maíz duro

3.1.1.2.4. arroz

3.1.1.2.5. plátano

3.2. peso de la pequeña producción

3.2.1. producción agrícola y lechera

3.2.1.1. 21,5 %

3.2.2. si consideramos solo producción de banano, cacao, café, arroz, maíz duro, fréjol, palma aceitera, soya, papa y leche

3.2.2.1. 23,2 %

3.2.2.2. si se consideran hortalizas, maíz suave seco y tierno, arveja seca y tierna, mora, flores t caña de azúcar

3.2.2.2.1. 25 - 30%

3.3. sierra

3.3.1. cultivos asociados

3.3.1.1. producen alimentos asociados a la canasta básica, poco intensivos en mano de obra

3.3.1.1.1. papa

3.3.1.1.2. maíz suave tierno,

3.3.1.1.3. hortalizas como la cebolla

3.3.1.1.4. plátano

3.3.1.1.5. mora

3.3.1.1.6. naranjilla

3.3.1.2. destinan una quinta al pasto para alimentar al ganado

3.3.2. cultivos comerciales

3.3.2.1. arroz

3.3.2.2. maíz duro y seco

3.3.2.3. plátano

3.3.2.4. banano

3.3.2.5. café

3.3.2.6. cacao

3.4. costa

3.4.1. producción intensiva orgánica

3.4.1.1. buenas experiencias, pero a pesar de esto no es muy utilizada

3.4.1.1.1. se lo hace en pequeñas unidades

3.5. amazonía

3.5.1. pequeñas unidades

3.5.1.1. combinan productos comerciales con familiares

3.5.1.1.1. plátano

3.5.1.1.2. café

3.5.1.1.3. yuca

3.5.1.2. lotes para pastos

3.5.1.2.1. carga animal muy reducida

4. Destino de la producción agropecuaria y el consumo alimenticio en Ecuador

4.1. Nacional

4.1.1. depende del lugar de residencia de las familias

4.1.1.1. supermercados

4.1.1.1.1. 35 -40%

4.1.1.2. merados abiertos

4.1.1.2.1. 25%

4.1.1.3. almacenes variados

4.1.1.3.1. 20%

4.1.1.4. tiendas

4.1.1.4.1. 15%

4.1.2. en ciudades importantes, las compras se hacen en supermercados , dependiendo de los estratos de los ingresos

4.1.2.1. 60%

4.1.2.2. Nuevo tema

4.2. Internacional

4.2.1. se importa 29 millones de dólares en alimentos listos para el consumo

4.2.1.1. snacks

4.2.1.2. productos de dieta

4.2.1.3. frutas frescas y secas

4.2.1.4. canes rojas

4.2.1.5. cereales para desayuno

4.2.1.6. alimentos enlatados

4.2.1.7. condimentos

4.2.1.8. alimentos para bebés

4.2.1.9. chocolates

4.2.2. supermercados disponen de sus alacenas para productos importados en un 18%