
1. Filósofos pre-socráticos
1.1. Filósofos Jónicos: El principio para ellos es una materia animada por una fuerza interior de movimiento o de transformación
1.1.1. Tales de Mileto (624-546 aprox.)
1.1.2. Anaximándro de Mileto (610-545 aprox.)
1.1.3. Anaxímedes (585-528 aprox.)
1.1.4. Heráclito de Éfeso (544-484 aprox.)
1.2. Los Pitagóricos: La filosofía puede ser un camino hacia la purificación espiritual.
1.3. Los eleatas: Elmayor exponente es Parménides. sus pensamientos iniciaron la metafísica occidental.
1.3.1. Parménides (540-470 aprox.)
1.4. Otros filósofos presocráticos
1.4.1. Empédocles (c. 493 a.C - 433 a.C.)
1.4.2. Anaxágoras (c. 500-428 a.C.)
1.4.3. Demócrito (c. 460 a.C.-370 a.C.)
2. El paso del mito al logos.
2.1. Está determinado por la sustitución de los elementos míticos por elementos racionales, lógicos o naturales en las explicaciones;
2.1.1. El Mito: Es un conjunto de narraciones tradicionales acerca del mundo, los hombres, los dioses y la naturaleza.
2.1.2. El Logos: Busca una explicación racional; se opone a lo mítico
3. La Filosofía
3.1. La filosofía occidental se inicia en el siglo VI a.C.
3.2. La filosofía se identifica con su época; no está por encima de su época.
3.3. El significado especifico de la filosofía que los griegos han transmitido corresponde mas bien a los que posteriormente le atribuyeron Platón y Aristóteles.
4. Sócrates
4.1. Nació en Atenas el año 470 a. C. Su interés filosófico nace primordial mente por su preocupación por su ciudad y la solución de los problemas políticos que amenazaban su desarrollo.
4.2. Sofistas
4.2.1. Características:
4.2.1.1. Quieren ser un saber no teórico, sino practico; busca su utilidad concreta, la educación de los hombres.
4.2.1.2. Tenían un gran interés por el hombre y todo lo que se refiere a él.
4.2.2. Aportes:
4.2.2.1. Materias políticas, contribuyen al cumplimiento del concepto justicia.
4.2.2.2. En la educación introducen una pedagogía más amplia
4.2.2.3. En gramática dan una importancia a la palabra, perfeccionando así el uso del lenguaje y el arte oratorio
5. Platon
5.1. Nacio en 427 a. C. Atenas o Egina, para este el hombre posee un alma inmortal, llamada alma inteligible
5.2. Platón descubre nada menos que la idea ¿Qué quiere decir esto?
5.2.1. Platón buscan ser de las cosas, En primer lugar platón encuentra que las cosas, propiamente, no son; si yo considero
5.3. Visión del hombre:
5.3.1. el hombre es un alma racional encadenada a un cuerpo material y sensible, que busca salir de él.
5.4. La felicidad:
5.4.1. sólo el que razona y sigue el auténtico bien alcanza la felicidad, ya que sólo así se alcanza el camino de la verdad .
6. Aristoteles
6.1. Nacio en 384-322 a.C., fue el primer filósofo que concedió atención a la historia como método de trabajo, fue el hombre que poseyó todo el saber de su tiempo
6.2. Teorias :
6.2.1. Aristóteles mantenía que casi todo el conocimiento se deriva de la experiencia. El conocimiento se adquiere ya sea por vía directa o indirecta. De ahí que el verdadero conocimiento, es siempre conocimiento conceptual.
6.3. La filosofía primera estudia el Ser en cuanto Ser, así como sus atributos esenciales, Aristóteles definió la ciencia de cuatro modos:
6.3.1. A: la metafísica indaga por las primeras causas y los principios supremos de la realidad;
6.3.2. B: la metafísica investiga el ente en cuanto ente,
6.3.3. C: la metafísica estudia la sustancia;
6.3.4. D: la metafísica versa sobre Dios y las sustancias suprasensibles.
6.4. El fin de hombre:
6.4.1. Aristóteles sostiene que la realización del hombre es la felicidad... ya que el hombre no se hace dichoso ni feliz en un solo día ni en un tiempo breve.