Modelo Sociocritico
par Sara Peralta
1. ¿Que es?
1.1. Se desarrolla a partir de los años setenta y llega a la escuela en la segunda mitad de la década de los ochenta.
1.2. Modelo que busca transformar el estilo de aprendizaje en los estudiantes.
1.3. Se basa en experiencias y reflexiones.
2. Autores
2.1. Antón Makarenko
2.1.1. Nació en Ucrania en 1888
2.1.1.1. Su teoría se basa en la práctica de las experiencias.
2.1.1.2. Afirmó que el niño no es ni bueno ni malo por naturaleza, sino es la educación la que decide este aspecto en última instancia.
2.2. Paulo Freire
2.2.1. Nació en Recife, 19 de Abril de 1921
2.2.1.1. Los fundamentos de sus sistema se basan en el proceso educativo.
2.2.1.2. Se interesó por las regiones mas pobres de su región después de haber realizado estudios Jurídicos.
3. Rol del alumno y maestro
3.1. Son pares, protagonistas en el proceso de la enseñanza- aprendizaje.
4. Aspectos importantes
4.1. Surge a partir de los principios teóricos de la escuela de Frankfurt.
4.2. La comunicación mas que el contenido y el procedimiento más que la solución del problema.
4.3. Conocimiento de valores y contexto social.
4.4. g
5. Caracteristicas
5.1. Autonomía del individuo para el desarrollo de su juicio y critica.
5.2. La formación se centra en el desarrollo del proceso intelectual.
5.3. Se realiza los objetivos de un curso, por medio de dialogo y discusiones.
5.4. Los contenidos deben ser socialmente significativos.
6. Propositos
6.1. Abrir espacios para mejorar la influencia de acciones, transferidas de acción social al propio individuo.
6.2. Lograr plena liberación de la persona sin someterla a las instrucciones oficiales para la producción socialista, tanto material como cultural.
7. Evaluación
7.1. Es por procesos cuantitativos y cualitativos, en algunas ocasiones individual y en otra colectiva.