Diagnóstico de la comercialización agropecuaria en Ecuador.

Iniziamo. È gratuito!
o registrati con il tuo indirizzo email
Diagnóstico de la comercialización agropecuaria en Ecuador. da Mind Map: Diagnóstico de la comercialización agropecuaria en Ecuador.

1. Principales desafíos de los pequeños productores en cada cadena de comercialización

1.1. Productores en ferias, mercados mayoristas, mercados de consumidores

1.1.1. * Acceso a información de precios * Acceso a tecnología de post-cosecha

1.2. Productores en supermercados

1.2.1. * Acceso a tecnología, educación y financiamiento para cumplir con normas de calidad y estándares fitosanitarios *Poder acopiar volúmenes significativos para los supermercados * Planificación de la producción

1.3. Productores en agroindustria

1.3.1. *Acceso a tecnología tecnología y variedades * Acceso a financiamiento *Planificación en la producción

1.4. Productores- exportadores

1.4.1. *Acceso a tecnología, educación y financiamiento para cumplir con normas de calidad y estándares fitosanitarios. *Acceso a precios internacionales *Acceso a contacto comerciales *Planificación de la producción

1.5. Productores-nichos especiales

1.5.1. *Acceso a tecnología de producción orgánica *Conocimiento de normas orgánicas y de comercialización justa * Acceso a financiamiento para obtener certificación *Fortalecimiento organizativo *Acceso a contactos comerciales (mercado externo) *Incrementar la demanda de productos orgánicos y de comercio justo (mercado local)

2. Sistema institucional que regula las actividades de comercialización

2.1. Nivel del Estado central: Marco legal, Concejos consultivos, Normas fito sanitarias

2.1.1. *Fundamentado en distintos artículos y políticas, 266, art 14 de desarrollo agrario, etc. *INEN, instituto que define las características de materias primas, productos intermedios y terminados, así como los métodos de ensayo, inspección, análisis, medida, clasificación y denominación de aquellos materiales o productos. *Otras carteras son: SESA, MAGAP.

2.2. Nivel Muninicipal

2.2.1. *Regalamiento de mercados: mayoristas, minoristas, camales y negocios informales. *En mercados mayoristas, el municipio arrienda bodegas y puntos de venta. *En mercados minoristas, cualquier persona puede solicitar un puesto dependiendo las vacantes, será asignado por sorteo y por tiempo indefinido. *En las ferias, no existe asignación de puestos de venta, municipios no patrocinan ferias libres, por ordenamiento. *En camales, venden sus servicios a cualquier persona que acuda con el ganado y pago de tasa.

2.3. Nivel privado

2.3.1. Bolsa de productos, 1985

2.3.1.1. *Provee información importante para productores y compradores, importante para manejar el riesgo y con certificados se tenía acceso a financiamiento.

2.3.2. Normas de calidad de supermecados

2.3.2.1. Solo la cadena Supermaxi posee normas propias, resto de establecimientos se ajustan a criterios de INEN, pueden resultar subjetivos.

2.3.3. Certificadoras orgánicas

2.3.3.1. *Certificadoras privadas, se deben cumplir normas de la organización dueña del sello *Con normas gubernamentales, independientes registradas en el organismo Gubernamental del control.

3. Importancia de la pequeña producción en el Abastecimiento Nacional (Por diversos estratos)

3.1. Campesinos (hasta 5 ha)

3.1.1. Maíz suave, fréjol, hortalizas, y papas. Ganado ovino y porcino.

3.2. Pequeños productores (5-20 ha)

3.2.1. Cacao, café, maíz duro, arroz y plátano.

3.3. Medianos productores (20-100 ha)

3.3.1. Ganado vacuno, leche fresca.

3.4. Grandes productores (>100 ha)

3.4.1. Banano, brócoli, soya, caña para azúcar, palma.

4. El destino de la producción agropecuaria y el consumo alimenticio en Ecuador.

4.1. Pequeños productores, papel importante en alimentación de población de bajos ingresos, + SEGURIDAD ALIMENTARIA.

4.2. Familias compran en: (Según el lugar)

4.2.1. Supermercados 25%

4.2.1.1. Principales mecanismos de distribución de importados (18% de alacenas)

4.2.1.1.1. Snacks, alimentos enlatados, condimentos, comida para bebe, frutas frescas y secas, carne rojas, chocolates, etc.

4.2.2. Mercados abiertos 35-40%

4.2.3. Almacenes variados 20%

4.2.4. Tiendas 15%

4.3. Familias compran en: (Según ingreso económico)

4.3.1. Guayaquil

4.3.1.1. Supermaxi

4.3.1.1.1. Bajo 11%; Medio 37%; Alto 41%

4.3.1.2. Mi Comisariato

4.3.1.2.1. Bajo 38%; Medio 40%; Alto 39%

4.3.1.3. Santa María

4.3.1.3.1. Bajo 2%; Medio 6%; Alto 4%

4.3.1.4. Mercados Varios

4.3.1.4.1. Bajo 48%; Medio 15%; Alto 14%

4.3.2. Quito

4.3.2.1. Supermaxi

4.3.2.1.1. Bajo 59%; Medio 59%; Alto 55%

4.3.2.2. Mi Comisariato

4.3.2.2.1. Bajo 14%; Medio 14%; Alto 2%

4.3.2.3. Santa María

4.3.2.3.1. Bajo 15%; Medio 15%; Alto 3%

4.3.2.4. Mercados Varios

4.3.2.4.1. Bajo 10%; Medio 10% Alto 38%

5. Descripción de las principales modalidades en que opera el sistema de comercialización en Ecuador

5.1. Agronomía, 30% de la economía

5.1.1. Cultivos Permanentes

5.1.1.1. Camarada africana 14% Plátano 8% Cacao, café 5% c/u Banano, caña de azúcar 3% c/u Maracuyá, mora, naranjilla y palmito 1 % c/u.

5.1.1.2. 28 % en UPA`s <20 ha 22 % en UPA`s 20-50 ha

5.1.2. Cultivos transitorios

5.1.2.1. Arroz, maíz 34% c/u Cebada, papa, soya 5% c/u Fréjol seco, habas, trigo y yuca 2% c/u Cebolla colorada, maní 1% c/u

5.1.2.2. 25% en UPA`s <5 ha 16% en UPA`s 5-10 ha 16% en UPA`s 10-20 ha.

5.2. Ganadería

5.2.1. 4,5 MM de bovinos para carne y leche 1,5 MM de porcinos 1,1 MM de ovinos 19,6 MM de pollos de engorde 6,7 MM de gallinas ponedoras 9,2 MM de aves de campo.

5.3. Destino de los diferentes productos

5.3.1. Exportación

5.3.1.1. Banano, plátano, cacao, café

5.3.2. Agro industria, luego exportación

5.3.2.1. Cacao, maracuyá, palmito

5.3.3. Agro industria, luego consumo local

5.3.3.1. Arroz, maíz, café, caña de azúcar, trigo, papa, carne, leche, huevos.

5.3.4. Consumo local directo

5.3.4.1. Papa, cebolla colorada, fréjol seco, habas, yuca.