De La Sociología De Los Emisores Al Newsmaking.

Iniziamo. È gratuito!
o registrati con il tuo indirizzo email
De La Sociología De Los Emisores Al Newsmaking. da Mind Map: De La Sociología De Los Emisores Al Newsmaking.

1. 3.1 Premisa.

1.1. Su importancia esta vinculada al hecho de ofrecer la posibilidad concreta de conjugar las dos principales tendencias de análisis la sociología y la específicamente comunicativa.

1.2. El capitulo trata temas y argumentos específicos de un ámbito particular, mientras que en otros aspectos pone de manifiesto las mutaciones mas significativas que la recorren en su totalidad.

2. 3.2 Los Estudios Sobre Los Emisores: Desde El Gatekeeper Al Newsmaking.

2.1. Los estudios mediológicos se puede estar de acuerdo que sostienen que no ha habido un desarrollo lineal desde una perspectiva limitada a un paradigma omnicomprensivo.

2.2. En efecto, los estudios sobre los emisores han sido confinados, en general, a los niveles mas bajos de las operaciones productivas de los medios. Entre este tejido de variantes se establece una tipología de papel profesional de productor televisivo (basada en elementos como el reclutamiento, la socialización y la carrera profesional, los objetivos perseguidos, los valores compartidos).

2.2.1. 3.2.1 Los Estudios Sobre Los Gatekeepers.

2.2.1.1. Este concepto ha sido elaborado por Kurt Lewin, en un estudio de 1947 sobre las dinamitas interactivas entre grupos sociales, en particular respecto a los problemas relacionado con el cambio de habito en la alimentación.

2.2.1.2. El conjunto de estos estudios –además del trabajo de Breed pueden mencionarse los de GIEBER (1956) sobre 16 telegraph editors y los de STEMPEL (1964) sobre el uso de la Associated Press por parte de 20 periódicos americanos, ha subrayado la necesidad de integrar el análisis del papel de gatekeeper en el del conjunto de los roles productivos y de la organización burocrática de los que forma parte. Este paso marca la transición de los estudios sobre la manipulación explícita de la información al problema de la distorsión inconsciente (unwitting bias) que se produce constantemente en la cobertura informativa.

2.2.2. 3.2.2 Los Estudios Sobre La Distorsión Involuntaria.

2.2.2.1. los estudios sobre los comunicadores van precisando su propio interés por las condiciones normales, cotidianas, en las que opera la organización periodística, se pone de manifiesto un tipo de deformación en los contenidos informativos no achacable a violaciones de la autonomía profesional, sino más bien a la forma en la que está organizado, institucionalizado y desarrollado el oficio de periodista. Las relaciones entre este enfoque de la sociología de los emisores y algunas tendencias de la communication research parecen claras y provechosas. Por un lado está la conexión con los estudios sobre los efectos a largo plazo: las distorsiones inconscientes que día tras día enfatizan una cierta representación de la realidad social, penalizando determinados aspectos en favor de otros, son un elemento que entra en juego en la dinámica de la difusión de efectos cognoscitivos vinculados a aquella imagen de la realidad.

2.2.2.2. En todos estos estudios de casos específicos se habla siempre de «distorsión inconsciente» (unwitting bias) o de «estructuras inferenciales» (inferential structures), para indicar los criterios fundamentales que dirigen la selección de los acontecimientos y su presentación. La diferencia principal respecto a los estudios sobre la producción de información (newsmaking) es que estos últimos no corresponden a la cobertura de un acontecimiento particular sino a la marcha normal de la cobertura informativa durante largos períodos.

2.2.3. 3.2.3 Aspectos Metodológicos De Los Estudios Sobre El Newsmaking.

2.2.3.1. Los datos son recogidos por el investigador presente en el ambiente objeto de estudio, bien con la observación sistemática de todo lo que pasa, bien a través de conversaciones más o menos informales y ocasionales o verdaderas y propias entrevistas, llevadas a cabo con los que desarrollan los procesos productivos. Los criterios específicos que rigen la recogida y la estructuración del material de observación progresivamente acumulado pueden ser varios: lo importante es que la fase de la observación (es decir, de la presencia del investigador en el campo) esté siempre ligada a hipótesis de investigación, orientada según presupuestos teóricos precisos, y no sea indiferenciada y casual. La observación se desarrolla por tanto entre dos límites que marcan su fracaso: por un lado la insignificancia y la ausencia de un proyecto de investigación, por otro lado, en el polo opuesto, la imposición de una selección rígida del material observable.

3. 3.3 El Newsmaking: Criterios De Importancia y Noticiabilidad.

3.1. Por otro lado existen restricciones relacionadas con la organización del trabajo, sobre las que se construyen convenciones profesionales que determinan la definición de noticia, legitiman el proceso productivo (desde el uso de las fuentes a la selección de los acontecimientos y a las modalidades de confección) y contribuyen a prevenir las críticas del público. Se determina así un conjunto de criterios de importancia que definen la noticiabilidad de cada acontecimiento, es decir, su aptitud para ser transformado en noticia.

3.2. En la producción de información de masas tenemos, pues, por un lado la cultura profesional, entendida como «un inextricable amasijo de retóricas de fachada y astucias tácticas, de códigos, estereotipos, símbolos, tipificaciones latentes, representaciones de roles, rituales y convenciones, relativos a las funciones de los media y de los periodistas en la sociedad, a la concepción de los productos-noticia, y a las modalidades que dominan su confección. La ideología se traduce luego en una serie de paradigmas y de prácticas profesionales adoptadas como naturales

3.2.1. 3.3.1 Fragmentación De La Información y Noticiabilidad.

3.2.1.1. Todo lo dicho sobre la noticiabilidad puede parecer a primera vista un abstracto ataque «a las bases constitucionales de la institución periodística por lo general, efectivamente, la reacción de los profesionales de la información ante este tipo de estudios (por otra parte poco conocidos, al menos en Italia) es de escepticismo.

3.2.1.2. Los límites rígidos de la duración de los informativos y de su formato determinan que los dos o tres minutos de duración de las noticias más importantes «no sean suficientes para ofrecer el contexto histórico o geográfico de la mayoría de los acontecimientos. El centro de la atención está puesto sobre lo que ocurre, no sobre el porqué ocurre o sobre sus causas profundas. Esta limitación del tiempo disponible provoca inevitablemente la imagen de una sociedad inestable

4. 3.4 El Newsmaking: Los Valores/Noticia

4.1. Definida la noticiabilidad como el conjunto de elementos a través de los cuales el aparato informativo controla y gestiona la cantidad y el tipo de acontecimientos de los que seleccionar las noticias, podemos definir los valores/ noticia (news values) como un componente de la noticiabilidad. Representan la respuesta a la siguiente pregunta: ¿qué acontecimientos son considerados suficientemente interesantes, significativos, relevantes, para ser transformados en noticia? Antes de examinar en detalle su articulación, hay que hacer algunas consideraciones generales sobre su papel.

4.2. La distorsión involuntaria propia de las rutinas productivas y de los valores profesionales se reproduce en cadena en todas las fases del proceso de trabajo. El aspecto importante que hay que subrayar, por tanto, es que los criterios de importancia actúan difusamente, hasta transformarse en criterios de relevancia aplicados implícitamente por los mismos lectores.

4.3. En general puede afirmarse que cada nuevo sector, tema, argumento o bloque temático que representa una ampliación de la esfera informativa pasa a ser regularmente «noticiado» en la medida en que se produce un reajuste y una redefinición de los valores/ noticia.4 La segunda consideración relacionada con la anterior– precisa que la especialización temática constituye un índice significativo de la forma en que los valores/noticia se traducen en prácticas organizativas. Las noticias tenderán a reflejar la estructura del staff: los especialistas no pueden quedar inactivos, y como las noticias de las capitales extranjeras llegan regularmente porque hay alguien destacado allí que las produce, de la misma forma los temas cubiertos por un especialista tendrán una presencia garantizada en los informativos.

4.3.1. 3.4.1 Criterios Sustantivos

4.3.1.1. Los criterios sustantivos se articulan esencialmente en torno a dos factores: la importancia y el interés de la noticia. Afirmar que una noticia es seleccionada porque es importante o interesante no explica gran cosa si no se especifican ulteriormente los dos valores/noticia, explicitando su aplicación operativa.

4.3.1.2. Algunos factores que definen operativamente el valor/ noticia «importancia» de un acontecimiento son, por tanto, el grado de poder institucional, la importancia de otras jerarquías no institucionales, su visibilidad (es decir, el ser reconocidos desde fuera del grupo de poder en cuestión), la amplitud y el peso de estas organizaciones sociales y económicas. «Aunque este criterio coincida con el relativo a las fuentes, que favorece el uso de fuentes oficiales y de grado elevado, no racionaliza simplemente la elección de dichas fuentes, sino que funciona como un componente autónomo en la determinación de la noticiabilidad.

4.3.1.3. La importancia de una noticia puede ser distintamente enfatizada, subrayada o acentuada respecto, por ejemplo, a los valores/noticia relativos a la competencia (exclusiva de una entrevista, un scoop, material filmado particularmente significativo, etc.) o respecto a los correspondientes al producto y a sus características técnicas. Es decir, existe una variabilidad interna del valor/noticia «importancia» respecto a otros factores de noticiabilidad.

4.3.2. 3.4.2 Criterios Relativos Al Producto.

4.3.2.1. La segunda clase de valores/noticia corresponde a la disponibilidad de material y a las características específicas del producto informativo. Por lo que se refiere a los criterios relativos al producto, se explican en términos de consonancia con los procesos productivos, de congruencia con las posibilidades técnicas y organizativas, con las restricciones de realización y con los límites propios del medio (ibid.). Los criterios relativos al producto son aplicados a cada noticia, pero «cuanto menos importante es la noticia, mayor es el papel que desempeñan en la valoración de la misma noticia. Además permiten elegir entre noticias de importancia sustantiva similar.

4.3.2.2. la cobertura informativa de las fuerzas políticas y de los partidos; mucho es lo que se ha dicho y escrito sobre el tema, basta pues señalar únicamente un punto. A nivel de rutinas productivas reales, la tensión ideal hacia una información pluralista se transforma exactamente en la práctica del contrapeso, por lo que a la cobertura informativa sobre el partido X debe corresponder la relativa al partido Y y así con todos. Una práctica tan enraizada y funcional que se convierte, como dice Anthony Smith, en una especie de alegoría de la vida.

4.3.3. 3.4.3 Criterios Relativos Al Medio.

4.3.3.1. En la información televisiva, la valoración de la noticiabilidad de un acontecimiento depende también de la posibilidad de que éste proporcione buen material visual, es decir, imágenes que no sólo respondan a los normales estándares técnicos, sino que sean también significativas, que ilustren los puntos sobresalientes del acontecimiento noticiado. Son frecuentes las noticias importantes acompañadas de un soporte visual absolutamente poco significativo, con las consabidas imágenes rutinarias que acaban interfiriendo y distrayendo la atención del contenido de la noticia sin añadirle nada. En estos casos el difícil equilibrio entre los factores que determinan por un lado la noticiabilidad de un acontecimiento y por otro lado su presentación como noticia no es alcanzado con suficiente claridad, y se hace más patente el compromiso entre los valores/noticia que están en juego.

4.3.3.2. Generalmente corresponde al número de reportajes filmados que puede ser presentado en una edición del informativo, su duración, la extensión de los textos, etc.

4.3.4. 3.4.4 Criterios Relativos Al Público.

4.3.4.1. Son los relativos al papel que desempeña la imagen del público compartida por los periodistas. Por un lado los periodistas conocen poco a su público: aunque los aparatos realizan estudios sobre las características de la audience, sobre sus hábitos de consumo y sobre sus preferencias, los periodistas raramente los conocen y no suelen desear hacerlo. Deben presentar programas informativos y no intentar satisfacer a un público; cuanto menos saben sobre el público, más atención pueden dedicarles a las noticias.

4.3.4.2. Se refiere a la especificación del criterio en cuestión, GOLDING-ELLIOTT (1979) señalan los de la estructura narrativa, de la capacidad de atracción del material filmado que acompaña a la noticia. GANS (1979) establece en cambio tres categorías: a) las noticias que permiten una identificación por parte del espectador; b) las noticias-de-servicio; c) las llamadas non-burdening stories, es decir, noticias ligeras, que no abruman al espectador con demasiados detalles o con historias deprimentes o poco interesantes. Después está el aspecto de la protección, es decir, la no noticiabilidad de aquellos hechos o detalles de acontecimientos cuya cobertura informativa (se supone) acarrearía traumas o ansiedad al público o heriría su sensibilidad, su gusto.

4.3.5. 3.4.5 Criterios Relativos A La Competencia.

4.3.5.1. En primer lugar, órganos de información rivales siguen tratando de hacer scoop en perjuicio de la competencia, pero dado que los media tienen corresponsales virtualmente en los mismos lugares, la posibilidad de llegar el primero con una noticia de aquellas que antes paraban el periódico mientras estaba en curso de impresión” ha disminuido. En cambio los media compiten por obtener exclusivas, por inventar nuevos espacios y por hacer pequeños scoops sobre los detalles La segunda tendencia consiste en el hecho de que la competencia genera expectativas recíprocas, en el sentido de que puede ocurrir que una noticia sea seleccionada en cuanto se espera que los demás media de la competencia lo hagan.

4.3.5.2. Para terminar este apartado hay que precisar todavía un punto: no todos los valores/noticia citados son importantes de la misma manera, «no todos son importantes para cada noticia. Si lo fuesen, los periodistas no podrían desempeñar su trabajo, porque no tendrían tiempo para tomarlos todos en consideración. Algunos de ellos son casi siempre importantes, pero el número y la combinación pertinente para cada noticia en concreto varían.

5. 3..5 Las Rutinas Productivas

5.1. Este está compuesto por diversas fases, que varían según la específica organización del trabajo de cada medio de comunicación. Aquí sólo podremos ilustrar las fases principales de la producción informativa cotidiana, es decir, las que se dan en todos los aparatos y más inciden en la calidad de la información.

5.2. Son tres: la recogida, la selección, la presentación. Cada una da lugar a rutinas y procesos de trabajo articulados, de los que sólo trataremos algunos aspectos significativos.

5.2.1. 3.5.1 La Recogida Del Material Informativo.

5.2.1.1. Es un periodismo del que puede decirse aquello de que si hubo un tiempo en que eran los periodistas los que iban en busca de noticias, ahora son las mismas noticias las que «buscan» a los periodistas. En cualquier caso, la recogida de noticias invalida el núcleo de la ideología profesional que representa] al periodista a la caza de noticias, orientado hacia el exterior en cuanto activo recogedor de informaciones, Independiente de las fuentes.

5.2.1.2. En la inmensa mayoría de casos se trata de materiales producidos en otra parte que la redacción se limita a recibir y a reestructurar de acuerdo con los valores/noticia relativos al producto, al formato y al medio. Como veremos mejor a propósito de las fuentes, los canales de recogida del material están ya profundamente estructurados en función de valoraciones sobre su noticiabilidad, y en su funcionamiento acaban subrayando y reforzando los criterios de importancia.

5.2.1.3. La estricta dependencia de la recogida de la red estable de fuentes que se ha instituido está perfectamente ejemplificada por la producción de la crónica: «en detrimento de las entusiastas afirmaciones de los seguidores de la “crónica negra”, el trabajo en este sector conserva muy poco de la mítica imprevisibilidad y sigue un camino trillado constituido por las indicaciones de la oficina de prensa de la Policía, de la Guardia Civil y del Palacio de Justicia, donde cada periódico

5.2.1.4. Esta forma de organizar la recogida de los materiales noticiables está intrínsecamente vinculada a la necesidad de rutinizar el trabajo; produce una sustancial limitación y reducción (atenuadas sin embargo por la estabilidad y productividad) de los posibles canales de recogida.

5.2.2. 3.5.2 Las Fuentes

5.2.2.1. La exposición de los problemas relativos a las fuentes está dividida en dos partes, la primera sobre las fuentes en sentido estricto, la segunda sobre las agencias de información. Aunque estas últimas son a menudo consideradas como fuentes a todos los efectos, la distinción como línea de principio es legítima, ya que las agencias «se diferencian claramente de las fuentes en sentido estricto.

5.2.2.2. Las posibles clasificaciones de las fuentes son muy distintas, según el parámetro al que se remitan: por ejemplo, se pueden distinguir las fuentes institucionales de las oficiosas, o bien las estables de las provisionales; una categorización distinta separa las fuentes activas de las pasivas, según el nivel de uso y el tipo de relaciones que se instituye entre fuente y aparato de información.

5.2.2.3. La productividad en cambio se refiere a las razones por las que normalmente prevalecen las fuentes institucionales: éstas suministran suficientes materiales para confeccionar las noticias, permitiendo así a los aparatos no tenerse que dirigir a demasiadas fuentes para obtener los datos o los elementos necesarios. La productividad va unida no sólo al tipo y a la calidad de materiales que una fuente está en condiciones de ofrecer, sino también a la necesidad del aparato de limitar –en igualdad de condiciones el número de las fuentes por consultar (para no tener costos demasiado elevados ni tiempos demasiado dilatados). Las fuentes oficiales tendencialmente cubren, mejor que las demás, dichas necesidades organizativas de las redacciones.

5.2.2.4. Sin enfatizar más de lo debido la importancia de las fuentes en la confección de la información, creo sin embargo que las observaciones expuestas hasta ahora han puesto de manifiesto su importancia y su influencia sobre el conjunto del proceso productivo.

5.2.3. 3.5.3 Las Agencias.

5.2.3.1. Su utilización, difundida en todo el mundo, acaba determinando una fuerte homogeneidad y uniformidad sobre las definiciones de lo que constituye noticia. Entre los acontecimientos, acaban siendo considerados noticiables los que las agencias notician. Por debajo de las diferencias propias de las culturas, de las ideologías, de los ámbitos de difusión de la información, de cada medio de comunicación, subsiste un sustrato común definido justamente por los criterios de noticiabilidad que dichas «fuentes» contribuyen a difundir.

5.2.3.2. Este apartado concierne sobre todo al papel de las agencias en el ciclo productivo de la información cotidiana; dejaremos de lado otros aspectos, como el nacimiento de las agencias, su organización interna, su difusión, remitiendo para ello especialmente a BOYD BARRET-PALMER, 1981; ROBINSON, 1981; LEPRI, 1982.

5.2.3.3. La dirección de la afluencia de intercambios de los reportajes filmados reproduce el desequilibrio que caracteriza la distribución de las agencias de prensa. Por ejemplo, hubo entre 1971 y 1975 unos 1.750 reportajes filmados transmitidos a través de satélites de Europa a América Latina, mientras que en dirección contraria la cifra gira en torno a unos 30 por año. En el bienio 1976-1977, del material de actualidades filmadas de Eurovisión, el 30% procedía de América Latina, Oriente Medio, África y Asia (la mitad del 30% la ocupaban Oriente Medio y la problemática del petróleo), un 57% procedía de Europa; las categorías de noticias presentaban un 61% dedicado a la política, un 27% al deporte, un 12% a la información general, un 6% a las noticias económico-sociales (BOYD BARRETT-PALMER, 1981).

5.2.3.4. En conclusión, podemos afirmar que tanto las agencias de noticias como las de material filmado tienden a apoyar la programación del trabajo (es decir, a cubrir acontecimientos ya previstos) más que el periodismo de indagación, de «descubrimiento» de los hechos, de profundización en los acontecimientos y sus contextos.

5.2.4. 3.5.4 El Dietario

5.2.4.1. Representan casi lo opuesto de la imagen que la profesión ofrece de sí misma y atribuyen al periodista un papel pasivo de colacionador de hechos previstos, prefijados con antelación. «La profesión periodística es un papel que diríase construido sobre una paradoja funcional. Por una parte es una profesión cognoscitiva, que exige la máxima especialización en la relación directa y exenta de mediaciones con lo que consideramos la “realidad”, el gran mundo de los acontecimientos, la fuente de lo imprevisible, el horizonte externo del contexto en el que vivimos. Pero, por otra parte, la propia organización de esta especialización, orientada a la “realidad”, conduce inevitablemente a la creación de un ambiente funcional que es uno de los más “artificiales” y ”separados" que la sociología de la profesión conoce: el pequeño mundo de la newsroom en cuya atmósfera smoke-filled el periodista pasa casi todo su tiempo de trabajo, codo con codo.

5.2.4.2. El dietario (en sus distintas formas y características organizativas)18 está constituido básicamente por la agenda que enumera, día a día, los acontecimientos que sucederán y cuya noticiabilidad en gran parte se da por descontada. Se trata evidentemente de acontecimientos previstos con tiempo, fijados en agenda con antelación: en su mayoría por tanto son hechos pertenecientes a la esfera político-institucional-administrativa o judicial, y que permiten a los aparatos de informacion organizar con cierta antelación su propio trabajo

6. 3.6 La Selección De Las Noticias.

6.1. «La selección y la adaptación del material que llega a la redacción constituye el proceso de convertir los acontecimientos observados en noticias. El material recogido por los corresponsales, por los enviados especiales y por los cronistas, llegado a través de las agencias, es reducido a un cierto número de noticias destinadas a la transmisión del informativo o a la imprenta del periódico. En realidad la afluencia del material que debe ser seleccionado ya está regulada y estabilizada de forma más bien consistente: las formas, los procedimientos y las costumbres que producen dicha regulación constituyen de por sí una primera e importante forma de selección.

6.2. En la selección de las noticias, su importancia no es el único y exclusivo criterio: la necesidad de ser eficientes y la elección de procedimientos que permitan la eficiencia domina las fases de la selección y de la producción.

6.3. Señalemos por último que estos mismos aspectos superan los límites de género: por ejemplo, Elliott señala que en la selección de las aportaciones científicas utilizables en las transmisiones sobre el prejuicio intervienen sobre todo tres factores: el conocimiento anterior que tenía el productor y los contactos por él instaurados; la calidad visual del material disponible; su visibilidad [es decir, su ser citado o su haber ya aparecido en los media] durante el período de análisis (ELLIOT, 1972, 66). Es fácil reconocer en estos tres factores algunos valores/noticia y criterios ya examinados a propósito de la selección en la información cotidiana.

7. 3.7 El Editing Y La Presentación De Las Noticias.

7.1. El proceso de tratamiento no puede ser explicitado en los informativos, ya que si lo fuese quebrantaría la creencia del público en la pretensión del aparato de no crear las noticias sino simplemente referirlas» (ALTHEIDE, 1976, 97). La fase de confección y presentación de los acontecimientos en los límites de formato y duración de los informativos consiste precisamente en anular los efectos de los límites provocados por la organización productiva, para devolver a la información su aspecto de espejo de lo que sucede en la realidad exterior independientemente del aparato informativo. Dicho de otra forma, mientras todas las fases precedentes operan en el sentido de descontextualizar los acontecimientos de su marco social, histórico, económico, político, cultural, en el que se producen y en el que son interpretables (es decir, en el sentido de plegar los acontecimientos a las exigencias de la organización del trabajo informativo), en esta última fase productiva, se realiza una operación inversa, de recontextualizarlos, pero en un marco diferente, en el formato del informativo.

7.2. A lo largo de los procesos de selección y de producción, la enfatización procede en espiral, en el sentido de que cuando la noticia haya sido confeccionada sólo persistirán algunas de las enfatizaciones iniciales. Los repórter televisivos en Vietnam reproducían los aspectos sobresalientes de la guerra, es decir, en primer lugar combates y misiones de rastreo; pero cuando se trataba de pasar del material rodado al reportaje definitivo, se seleccionaban sólo las escenas más dramáticas. En esta distorsión se da por tanto un efecto acumulativo: fases y rutinas productivas distintas contribuyen, cada una con su aportación, a determinar y a reforzar dicha distorsión involuntaria, ampliamente independiente de la conciencia e intencionalidad del periodista y ligada en cambio a las estructuras informativas y al trabajo redaccional.

7.3. El problema de la importancia que poseen las aserciones (más implícitas que explícitas) sobre el público tiene bastante que ver con la operación de recontextualizar el contenido informativo en el marco definido por el formato: dichas aserciones representan la parte del formato más directamente vinculada a la exigencia de mantener abierta la relación comunicativa, representando así los elementos de composición, estilísticos y formales, dirigidos a la necesidad de respetar, en el marco del formato, las supuestas exigencias del público como destinatario. Hay que precisar, por último, que la función descrita hasta ahora de las imágenes del público que los periodistas se han construido, sirve sobre todo en los períodos de rutina, de equilibrio en el proceso productivo. En los momentos de obligada reestructuración, es decir, cuando fuertes descensos de ventas o de audiencia, cambios importantes de la línea editorial u otros factores «traumáticos» provocan una modificación del equilibrio general que regula todo el mecanismo productivo, entonces también estas aserciones sobre el público se precisan mejor, los contenidos de dicha imagen resultan más empíricos y menos estereotipados, la necesidad de una comprobación se hace más inmediata. Hasta que los nuevos equilibrios se estabilizan, las nuevas rutinas productivas se consolidan y también la «relación» con el público recupera su antiguo espacio, entre los lugares comunes del oficio y la defensa de la autonomía profesional.

8. 3.8 Algunas Observaciones Finales.

8.1. Como conclusión del capítulo querría recoger la hipótesis ya mencionada, sobre la naturaleza negociada del proceso de noticiabilidad.

8.2. Estas indicaciones, y otras muchas, parecen confirmar el carácter elástico, dinámico, no rígidamente preestabIecido, estimado en cada ocasión internamente de forma distinta, del proceso de noticiabilidad. El aspecto «negociador» consiste –en mi opinión– en el hecho de que la valoración de noticiabilidad es siempre el resultado de un mix articulado cada vez de forma distinta, en el que los factores en juego tienen cada vez un «peso específico» distinto. El «olfato» periodístico sería en este caso, no una capacidad «misteriosa» de encontrar las noticias, sino una capacidad estándar (adquirida sobre la base de parámetros delimitables: los valores/noticia) de combinar «instantáneamente» en un punto de equilibrio, factores bastante distintos entre sí. Es probable que el término «negociación» no sea del todo apropiado, en el sentido de que algunas de sus determinaciones conceptuales no son pertinentes en este caso:24 otras en cambio parecen describir bastante exactamente las características esenciales del proceso de noticiabilidad. En primer lugar, la existencia simultánea de elementos convergentes y divergentes que deben ser amalgamados (por ejemplo, la función del público respecto a los valores/noticia y la autonomía de la profesión periodística; o algunos criterios de importancia opuestos entre sí que encuentran una armonización respecto a otros elementos de las rutinas productivas; o bien las relaciones de reciprocidad entre algunos tipos de fuentes y los periodistas especializados).

8.3. La significatividad de dicha tendencia de análisis consiste también, sin embargo, en la integración de las exigencias más destacadas por la actual communication research. En primer lugar, la pertinencia sociológica de esta aproximación es neta y se incorpora al filón hoy dominante de la mediología; la influencia de la sociología del conocimiento puede advertirse claramente en el intento que estos estudios llevan a cabo de explicitar las raíces de la distorsión que caracteriza a la información de masas y los procesos de mediación simbólica a que da lugar. Globalmente, pues, constituyen una dirección de investigación que acusa profundamente la exigencia de utilizar un modelo comunicativo más articulado: el esquema que presentan desde luego está muy lejos del modelo informacional. La heterogeneidad de los factores en la actividad de los media y la complejidad de los objetivos implicados en este proceso se ponen claramente de manifiesto; la importancia atribuida a los elementos de rutinización ilustra sobradamente hasta qué punto es incorrecto interpretar el proceso de comunicación de masas en los términos de un modelo simple y lineal, que no tenga en cuenta los factores derivados de la complejidad comunicativa de los aparatos productivos. Si en el primer capítulo indiqué, en la orientación sociológica predominante y en los estudios más específicamente comunicativos, las dos almas de la actual investigación sobre los mass media, lo que he intentado describir en el presente capítulo representa uno de sus posibles puntos de unión.