1. Animación
1.1. Una animación se refiere a darle vida a una imagen, darle movimiento y en algunas ocasiones agregarle sonido.
2. Aplicaciones de los sistemas multimedia
2.1. En la educación, los sistemas multimedia, ayudan a una mejor comprensión de los temas por parte de los estudiantes y sobre todo de los estudiantes con capacidades diferentes.
2.2. En la medicina, permiten la simulación de procedimientos médicos, como por ejemplo un trasplante de corazón, ecografía, y para investigaciones se hacen imágenes 3D de proteínas, carbohidratos, etc.
2.3. En los negocios, permite tanto la capacitación del personal a través de la multimedia, como el desarrollo de catálogos de productos más vistosos, demostración de productos, mercadotecnia y publicidad
2.4. En el área de la psicología con el tratamiento de fobias.
3. Programas que permiten crear contenido multimedia
3.1. Software de Edición de imágenes
3.1.1. Gimp
3.1.1.1. Es un editor gráfico que permite retocar fotografías, componer imágenes y cuenta con multitud de opciones a la altura de otros editores como Photoshop.
3.1.2. Adobe Photoshop
3.1.2.1. Es un editor gráfico avanzado, permite hacer fotomontajes, diseños 3D complejos. Cuenta con funciones para ajustar el color , máscaras y canales alfa, filtros artísticos y de textura, borrado inteligente de objetos, etc.
3.1.3. Corel Draw
3.1.3.1. Permite realizar todo tipo de tareas de diseño y retoque de imágenes, conversión en mapa de bits. Cuenta con herramientas para creación de gráficos y animaciones para web.
3.2. Software de Edición de video
3.2.1. Ulead Video Studio
3.2.1.1. Enfocado a la edición de video (montaje y efectos de video y audio, captura de vídeo, edición de audio (incluso mp3).
3.2.1.2. En general este software cuenta con todo lo necesario para realizar montajes de audio y video.
3.2.2. Pinacle Studio
3.2.2.1. Cuenta con una intuitiva interfaz de usuario que resume todo el proceso de creación de vídeo en sencillos pasos: captura, edición y grabación.
3.2.2.2. Dispone de una espléndida biblioteca de efectos de video, diferentes transiciones, efectos en tiempo real con fotogramas clave, edición multipista
3.2.2.3. Permite crear un video clip musical de forma automática, contiene transiciones complejas y dispone incluso de una biblioteca con acompañamiento musical.
3.2.3. Sony Vegas
3.2.3.1. Es un editor de vídeo orientado a profesionales o a usuarios que busquen resultados profesionales.
3.2.3.2. Ofrece captura de dispositivos de alta calidad, más de 300 efectos y transiciones, soporte para edición y creación de subtítulos, codificación MPEG 2
3.2.4. Adobe Premier
3.2.4.1. Permite la captura , edición de video. Captura, edita, envía y emite vídeo en línea, en discos o en dispositivos.
3.2.5. Windows Movie Maker
3.2.5.1. Es un editor de video gratuito de Microsoft. Permite la estabilización de video con vista previa, grabación de narraciones de audio, códec MP4 y H.264 integrado, textos con bordes, efectos de transiciones.
3.3. Software de Edición de Audio
3.3.1. Audacity
3.3.1.1. Es una herramientas que permite grabar, editar y manipular archivos de sonido digital en diversos formatos. Audacity portable y puedes llevar el software en una memoria USB. En este software es posible crear grabaciones a partir de archivos individuales, añadiendo múltiples efectos, puedes importar archivos de audio en formato.
3.3.2. Adobe Soundbooth
3.3.2.1. Es una solución que abarca todos los pasos y procesos que van desde la creación musical hasta la grabación digital pasando por la edición, disfrutando de cientos de filtros y efectos.
3.3.3. Adobe Flash
3.3.3.1. Es un software utilizado para crear animaciones y manipular gráficos, también se pueden crear páginas web con animaciones, reproductores de audio y vídeo, cuenta con su propio lenguaje de programación ActionScript.
3.3.4. Blender
3.3.4.1. Software gratuito para crear animaciones, modelado y renderizado de gráficos 3D.
4. Sistemas Multimedia
4.1. Se utiliza para referirse a cualquier objeto o sistema que utiliza múltiples medios de expresión (físicos o digitales) para presentar o comunicar información.
4.2. Diseño de la aplicación multimedia
4.2.1. Debe pensarse y dirigir el proyecto en otros términos más cercanos a la producción audiovisual. Se debe concebir la aplicación como una película o como una narración. Es decir, conocer y aplicar los recursos del lenguaje audiovisual y conjugarlos con los propios de la informática