ELEMENTOS, ESTRUCTURA Y REQUISITOS PARA SU PRESENTACIÓN

Iniziamo. È gratuito!
o registrati con il tuo indirizzo email
ELEMENTOS, ESTRUCTURA Y REQUISITOS PARA SU PRESENTACIÓN da Mind Map: ELEMENTOS, ESTRUCTURA Y REQUISITOS PARA SU PRESENTACIÓN

1. Pasivo a corto plazo

1.1. Proveedores

1.2. Documentos por pagar

1.3. Acreedores diversos

1.4. Anticipo de clientes

1.5. Gastos pendientes de pago, gastos por pagar o gastos acumulados

1.6. Impuestos pendientes de pago, impuestos por pagar o impuestos acumulados

1.7. Pasivo a largo plazo

1.7.1. Hipotecas por pagar o acreedores hipotecarios

1.7.2. Documentos por pagar a largo plazo

1.7.3. Cuentas por pagar a largo plazo

1.8. Otros pasivos

1.8.1. Rentas cobradas por anticipado

1.8.2. Intereses cobrados por anticipado

2. Recursos y fuentes de recursos

2.1. Activos

2.1.1. Es un recurso controlado por una entidad, identificado, cuantificado en términos monetarios y del que se esperan fundadamente, beneficios económicos futuros, derivado de operaciones y otros eventos ocurridos en el pasado que han afectado económicamente dicha entidad.

2.2. Pasivos

2.2.1. Es una obligación presente de la entidad, virtualmente ineludible, identificada, cuantificada en términos monetarios y que representa una disminución futura de beneficios económicos, derivada de operaciones y otros eventos ocurridos en el pasado que han afectado económicamente a dicha entidad.

2.3. Capital contable o patrimonio contable

2.3.1. resenta el valor que contablemente tienen para la entidad sus activos y pasivos sujetos de reconocimiento en los estados financieros; por esta razón, también se les conoce como “activos netos” de una entidad (activos menos pasivos).

3. Activos

3.1. Activo circulante

3.1.1. Caja

3.1.2. Bancos

3.1.3. Inversiones Temporales

3.1.4. Mercancías, inventarios o almacén Clientes

3.1.5. Documentos por cobrar

3.1.6. Deudores diversos

3.1.7. Anticipo a proveedores

3.2. Activo no circulante

3.2.1. Terrenos

3.2.2. Edificios

3.2.3. Mobiliario y equipo

3.2.4. Equipo de cómputo electrónico

3.2.5. Equipo de entrega o de reparto

3.2.6. Depósitos en garatía

3.2.7. Inversiones permanentes

4. Otros activos

4.1. Gastos de investigacion y desarrollo Gastos en etapas preoperativas de organización y administración Gastos de mercadotecnia Gastos de organización Gastos de instalación Papeleria y útiles propaganda y publicidad primas de seguros Rentas pagadas por anticipado Intereses pagados por anticipados

5. Situación financiera

6. Balance general

6.1. activos, pasivos y capital contable (patrimonio contable en el caso de entidades con propósitos no lucrativos).

7. Estado de resultados

7.1. (estado de actividades para las entidades con propósitos no lucrativos):

7.2. − ingresos, costos y gastos

7.3. − utilidad o pérdida neta (cambio neto en el patrimonio contable para las entidades con propósitos no lucrativos).

7.4. Estado de variaciones en el capital contable:

7.4.1. movimientos de propietarios, creación de reservas y utilidad o pérdida integral.

7.4.2. Estado de Flujo de Efectivo y Estado de Cambios en la Situación Financiera:

7.4.2.1. origen y aplicación de recursos.

7.4.2.2. Encabezado

7.4.2.2.1. En él se anota el nombre de la entidad que ofrece la información financiera, el del estado financiero a que se está refiriendo y la fecha o periodo a la que corresponde su presentación.

7.4.2.3. Cuerpo

7.4.2.3.1. Incluye el listado de elementos que lo conforman, procurando cierto orden en el uso de sangrías y columnas.

7.4.2.4. Pie

7.4.2.4.1. se citan los nombres, firmas y cargos de quienes elaboraron la información financiera

8. También conocido como Balance General, es el estado que presenta información acerca de los recursos y obligaciones de lo económico a una fecha determinada, presentando los primeros de acuerdo con su disponibilidad y los segundos de acuerdo con su exigibilidad

8.1. . Este estado muestra también la información referente a la inversión de los accionistas.

8.1.1. En el cuerpo se pone el listado de cuentas agrupadas en activo, pasivo y capital contable, procurando cierto orden en el uso de sangrías y columnas.

8.1.2. En el pie se citan los nombres, firmas y cargos de quienes elaboraron la información financiera.

8.1.2.1. es decir, del contador y del responsable de la administración del negocio (representante legal, director general o gerente general). Además, se integran las notas a los estados financieros

8.1.3. En el cuerpo se pone el listado de cuentas agrupadas en activo, pasivo y capital contable, procurando cierto orden en el uso de sangrías y columnas.

9. Estado de Resultados

9.1. también conocido como Estado de Pérdidas y Ganancias, para entidades lucrativas o, en su caso, Estado de Actividades para entidades con propósitos no lucrativos, es el documento que muestra, ordenada y sistemáticamente, los ingresos y egresos de la 79 entidad durante un lapso determinado.

9.2. VENTAS

9.2.1. hace referencia al ingreso por las ventas que se han generado en un periodo determinado de tiempo.

9.3. COSTO DE VENTAS:

9.3.1. esta cuenta refleja el costo de producir un artículo para la empresa en un periodo contable.

9.4. UTILIDAD O MARGEN BRUTO:

9.4.1. la utilidad es el resultado de la diferencia que existe entre la venta y el costo de venta.

9.4.1.1. También se le denomina margen bruto porque indica cuánto fue la ganancia por la venta del producto, sin tomar en cuenta los gastos asociados.

9.5. GASTOS DE OPERACIÓN

9.5.1. Engloba todos los gastos que se producen directamente durante las operaciones de la empresa.

9.5.1.1. Se incluyen los gastos por servicios como la luz o el agua, alquiler e incluso los salarios de los empleados y los gastos de venta.

9.6. UTILIDAD SOBRE FLUJO

9.6.1. mide las ganancias que tiene la empresa, pero sin tomar en cuenta los gastos financieros y los impuestos. Estos gastos no tienen que ver con la salida de dinero real de la empresa

9.7. DEPRECIACIONES Y AMORTIZACIONES

9.7.1. estos importes disminuyen el valor contable de los bienes tangibles usados para llevar a cabo las operaciones empresariales

9.7.1.1. por ejemplo, el uso de un vehículo.

9.8. UTILIDAD DE OPERACIÓN

9.8.1. el mismo refleja la ganancia o pérdida de la empresa en función a sus actividades productivas.

9.8.1.1. Este resultado se obtiene al sustraer la diferencia existente entre las depreciaciones, amortizaciones y la utilidad sobre flujo.

9.9. GASTOS Y PRODUCTOS FINANCIEROS

9.9.1. como su nombre lo indica, son los diferentes gastos que la compañía tiene, pero que no están relacionados de manera directa con las operaciones.

9.9.1.1. ejemplo de estos gastos son los pagos de intereses bancarios.

9.10. UTILIDAD ANTES DE IMPUESTOS

9.10.1. es referido a la ganancia o pérdida de una empresa después de cumplir con sus compromisos tanto operacionales como financieros.

9.11. IMPUESTOS

9.11.1. son aquellos tributos sobre las utilidades que la empresa paga al Estado.

9.12. UTILIDAD NETA

9.12.1. representa toda ganancia o pérdida final que la empresa obtenga como resultado de sus operaciones anuales.