MODELOS DE LIDERAZGO

Modelos de liderazgo

Iniziamo. È gratuito!
o registrati con il tuo indirizzo email
MODELOS DE LIDERAZGO da Mind Map: MODELOS DE LIDERAZGO

1. Contingencia

1.1. Es imprescindible la capacidad de adaptación por parte del líder.

1.2. No hay un único estilo de liderazgo que sea el recomendado para determinadas circunstacias.

1.3. Las teorias de la contigencia se clasifican de acuerdo con la forma en la que se lleva el liderazgo.

2. SEMEJANZA ENTRE LOS MODELOS:

2.1. Prioriza la necesidad de adaptación por parte de los lideres tanto para las circunstancias como para los seguidores.

2.2. En todos estan involucrados diferentes factores que influyen en el liderazgo: el tipo de actividad o tarea, la experiencia de los seguidores.

2.3. Siempre buscan mejorar el perfil del lider acorde a las necesidades del departamento y acorde al tipo de seguidores.

3. Situacional

4. Camino - Meta (de House)

5. Lider - participación

6. LIDERAZGO DELEGATIVO: se dirige a un seguidor en quien se confia el desarrollo de las tareas y en la actitud con respecto a éstas.

7. LIDERAZGO DIRECTIVO: presta más atención en el desempeño de las tareas que en la relación interpersonal.

8. LIDERAZGO PERSUASIVO: dirigido a los seguidores que son buenos para las tareas pero su actitud es negativa.

9. Etiqueta las tareas como la parte funcional de un equipo y las relaciones como la parte humana.

10. CMP (Compañero de trabajo Menos Preferido)

11. Se centra en el lliderazgo relacionado con el tipo de seguidor.

12. LIDERAZGO PARTICIPATIVO: toma en cuenta las ideas y opiniones de los seguidores y los involucra en las acciones.

13. La prioridad es el cumplimiento de las metas; se encuentran 4 tipos de liderazgo:

14. DE APOYO: incremento de la seguridad hacia los seguidores en la realización de las tareas.

15. ORIENTADO A LOGROS: aliento de estableciemiento de metas ambiciosas pero alcanzables.

16. PARTICIPATIVO: precisión de la necesidad de los seguidores de hacer sugerencias y participar.

17. DIRECTIVO: precisión de la vía para la obtención de retribución.

18. Toma en cuenta el grado de participación que el lider permite a sus seguidores en la toma de decisiones; optando por que el lider puede ser de tipo:

19. LIDERAZGO AUTOCRÁTICO: los seguidores no toma decisiones sino que solo reciben instrucciones y las ejecutan.

20. LIDERAZGO CONSULTIVO: se revisan opiniones con el seguidor mas capaz para solucionar el problema.

21. LIDERAZGO DEMOCRÁTICO: todos los seguidores son escuchados por el lider y son involucrados en la toma de decisiones.

22. Ejemplos

23. Intercambio

24. DIFERENCIAS ENTRE LOS MODELOS

24.1. Difieren en su nivel de dificultad segun sea la necesiad del tipo de liderazgo.

24.2. Algunos se centran el la relación de lider-seguidor y otros en la experiencia de los seguidores.

24.3. Algunos reconocen que las situaciones pueden cambiar por ello permiten ajustes en el liderazgo y otros se centran en decisiones especificas para momentos determinados.

25. LIDER-PARTICIPACIÓN: el lider de la compañia dedicada al reparto de objetos presenta problemas estableer las rutas acorde al número de choferes con los que cuenta por lo que solicita su opinión al seguidor más capaz para poder establecer la mejores rutas y así resolver el problema, aplicando con ello un liderazgo consultivo.

26. SITUACIONAL: el lider quien trabaja en el departamento de reportes y quejas decide dejar a cargo a un seguidor ya que el desempño de sus tareas y su actitud favorecen el buen resultado, aplicando así un liderazfo delegativo.

27. CMP: En el departamento se ha solicitado llevar a cabo una licitación y el lider requiere asignar esta actividad por lo que escoge al seguidor que en terminos de convivenia social no es muy participativo pero mas sin embargo se desenvuelve muy bien con el desarrollo de sus tareas asignadas, priorizando así los resultados por encima de las relaciones personales.

28. LIDER-PARTICIPACIÓN: El lider de un proyecto de progración tiene problemas con una apliación que no esta dando los resultados esperados por lo que convca a todos sus seguidores a una junta. En la junta solicita sus puntos de vista y analisis del flujo del programa para con ellos lograr remediar los inconvenientes que presenta el programa informático.

29. INTERCAMBIO: En una obra de construcción el ingeniero tiene que abandonar sus actividades por lo que decide dejar a alguien al mando para coordinar sus actividades y sobre todo la toma de decisiones y se basa en la experiencia del seguidor así como en su conocimiento técnico y

30. Fiedler (1967) propuso medirla a través de una escala llamada CMP y estable que una situación es favorable o no según si las relaciones son buenas o no.

31. Presenta diferentes conexiones de acuerdo con la orientación hacia las tareas o hacia las relaciones del lider con sus seguidores.

32. El lider puede y debe ser empático. Se centra en las relaciones de cercanía y confianza y se les clasifica en 2 grupos:

33. OUT-GROUP: aquellos que en repetidas ocasiones han fallado y, por ende, se deja de confiar en ellos.

34. IN-GROUP: aquellos que demuestran las habilidades para llevar a cabo sus tareas.