Perfil de estratos sociales en América Latina

Iniziamo. È gratuito!
o registrati con il tuo indirizzo email
Perfil de estratos sociales en América Latina da Mind Map: Perfil de estratos sociales  en  América Latina

1. Pobres:

1.1. 18 países que concentra el 90% de la población total de América Latina y el Caribe

1.1.1. entre 2000 y 2012 la población en pobreza según la línea de 4 dólares por persona al día 2 disminuyó 16.4 puntos porcentuales

2. Vulnerables

2.1. Parte de este movimiento se trasladó hacia la vulnerabilidad económica, una situación que supera el umbral de la pobreza pero no alcanza el nivel de seguridad económica que define a la clase media

2.1.1. ya que el que el grupo de personas en vulnerabilidad aumentó 3.4 puntos porcentuales

3. Clase Media

3.1. Una proporcion de los que abandonaron la pobreza y se puede decir tambien que la vulnerabilidad hizo el transito hacia la clase media

3.1.1. este grupo concentra a las personas con un ingreso diario de entre 10 y 50 dólares

3.1.1.1. ya que el residual de personas con un ingreso diario mayor al umbral superior que define a la clase media(50dolares), creció de 2% a 2.6%, lo que representa un aumento de 4.8 millones de latinoamericanos

4. CAMBIO EN EL TAMAÑO DE LOS GRUPOS SOCIALES

4.1. destacan cinco casos particulares de la Figura 2

4.1.1. En primer lugar, Perú es el país en donde la mayoría del descenso en la pobreza se trasladó hacia la clase media

4.1.1.1. ubicándose como el de mayor aumento en el tamaño relativo de este grupo

4.1.2. En segundo lugar, Bolivia es el país con la mayor reducción relativa de pobreza (32.2 puntos), pero también con el mayor aumento de población vulnerable (16.9 puntos)

4.1.2.1. Ya que estas cifras significan que el descenso en la pobreza se correspondió en proporciones similares con el aumento en el tamaño de sus poblaciones en vulnerabilidad y clase media

4.1.3. En tercer lugar, Argentina, Chile, Costa Rica, y en menor medida Uruguay, son los países que redujeron tanto la pobreza como la vulnerabilidad

4.1.3.1. Ya que ambos cambios se correspondieron casi en su totalidad con el aumento de la clase media.

4.1.4. En cuarto lugar, y como caso opuesto al anterior, República Dominicana observó un descenso en el tamaño de la clase media

4.1.4.1. Ya que hubo tanto de un aumento en la incidencia de pobreza como en el tamaño del grupo de personas en vulnerabilidad.

4.1.5. Finalmente, en El Salvador la pobreza disminuyó 4.2 puntos porcentuales, pero también lo hizo el tamaño de la clase media

4.1.5.1. Ya que generó un aumento combinado de 6.2 puntos en el tamaño de la población vulnerable el cuarto mayor en la región.

5. DISTRIBUCIÓN DE LOS GRUPOS SOCIALES POR PAÍS

5.1. La Figura 3 muestra que las diferencias en la composición de los estratos entre países son dramáticas

5.1.1. Uruguay, Argentina, Chile y Costa Rica, en ese orden, se mantuvieron entre 2000 y 2012 como los países con la mayor proporción de clase media

5.1.2. Nicaragua se mantuvo como el país con la menor proporción

5.1.3. República Dominicana descendió ocho posiciones, seguida de El Salvador y México, Paraguay, y Honduras y Guatemala.

5.1.4. Bolivia avanzó seis posiciones, seguido de Perú, Ecuador y Venezuela, Brasil, y Panamá y Colombia.

5.2. Respecto a la clase media

5.2.1. Uruguay (60.2%) y Argentina (54.4%) mantenían en 2012 a más de la mitad de su población en dicha condición seguidos muy de cerca por Chile con 44%

5.3. ¿Qué motivó los cambios que experimentó la pobreza durante el periodo analizado?

5.3.1. Una descomposición de estos cambios en los dos principales determinantes muestran para el promedio regional que, si bien dominó el efecto del crecimiento económico, la contribución del efecto redistributivo fue significativa

5.3.1.1. En Nicaragua, la totalidad del cambio en la pobreza se debió al efecto redistributivo

5.3.1.2. En México y El Salvador la contribución de este efecto superó el 80%

5.3.1.3. Honduras, Costa Rica, Guatemala y Colombia la totalidad del cambio en la incidencia de pobreza se debió al crecimiento económico

6. DESCOMPOSICÍON EN LOS CAMBIOS DE POBREZA

6.1. TASA DE DEPENDENCIA

6.1.1. Nicaragua (3.19), El Salvador (2.67) y Bolivia (2.65) exhiben las mayores tasas de dependencia, mientras que en el otro extremo se encuentran Chile (1.78),Uruguay (1.62) y Panamá (1.60)

6.2. INFORMALIDAD

6.2.1. El porcentaje de ocupados de informalidad supera el 60% en Bolivia, Guatemala, Honduras, Ecuador, El Salvador, Perú y Colombia, mientras que en Chile y Uruguay es de alrededor de 32%

6.2.1.1. Entre los trabajadores vulnerables es cercano a 70% en Bolivia y Colombia, y entre los pobres a 90% en Paraguay, Bolivia y Perú.

6.3. CONTRATO LABORAL

6.3.1. El porcentaje de ocupados sin contrato oscila entre 61% y 66.5% en Honduras, El Salvador y Perú, y alcanza 73% en Guatemala

6.3.1.1. Entre los trabajadores vulnerables, la falta de contrato afecta a más del 60% en Paraguay, Perú y El Salvador

6.4. PENSIÓN

6.4.1. El porcentaje de trabajadores sin pensión vinculada a su empleo alcanza 75% en Guatemala y 96% en Honduras

6.4.1.1. Entre los trabajadores vulnerables, el promedio regional alcanza 45%, y entre los pobres 71.3%

6.5. SERVICIOS MÉDICOS

6.5.1. El porcentaje de trabajadores sin acceso a servicios médicos como prestación vinculada a su empleo alcanza 57% en México, 68% en Bolivia y 75% en Guatemala

6.5.1.1. Entre los vulnerables el promedio regional alcanza 44.4%, y entre los pobres 70.4%

6.6. JÓVENES QUE NO ESTUDIAN NI TRABAJAN

6.6.1. Nueve países para los que se dispone del indicador, entre el total de población joven (15 a 24 años de edad) el 20.2% no estudia ni trabaja. La proporción más alta se encuentra en Guatemala (25.1), mientras que la más baja en Uruguay y Perú (15.3%)

6.6.1.1. Entre los jóvenes de 15 a 24 años en situación de vulnerabilidad, el mayor porcentaje de los que no estudian ni trabajan se encuentra en Chile (26.7%), mientras que entre los jóvenes en situación de pobreza la mayor proporción de quienes no estudian ni trabajan ocurre en Uruguay (40.3%)d

6.7. COBERTURAS DE PENSIONES PARA ADULTOS MAYORES

6.7.1. La mayor cobertura entre los adultos mayores ocurre en Argentina, Chile, Brasil y Uruguay con porcentajes que van de 85% a 90%. En el otro extremo, la cobertura es apenas del 16% en Guatemala y de 21.5% en Perú

6.7.1.1. Los adultos mayores en vulnerabilidad, cerca del 90% están cubiertos por pensiones en Argentina y Chile. Entre aquellos en pobreza, las tasas de cobertura alcanzan cerca del 55% en Uruguay y Argentina, y superan el 70% en Chile.

6.8. PENSIONES NO CONTRIBUTIVAS PARA ADULTOS MAYORES

6.8.1. Chile (41.7%), México (25.9%) y República Dominicana (20%) son los países con la mayor proporción de cobertura por este tipo de pensiones