NIIF PARA PYMES
저자: Erika Diaz
1. SECCIÓN 19. Combinaciones de negocios y plusvalía
1.1. aplicará a la contabilización de las combinaciones de negocios
2. SECCIÓN 20. Arrendamientos
2.1. Contabilización de todos los arrendamientos
3. SECCIÓN 21. Provisiones y Contingencias
3.1. aplicará a todas las provisiones, pasivos contingentes y activos contingentes
4. SECCIÓN 22. Pasivos y Patrimonio
4.1. establece los principios para clasificar los instrumentos financieros como pasivos o como patrimonio
5. SECCIÓN 23. Ingresos de actividades ordinarias
5.1. se aplicará al contabilizar ingresos de actividades ordinarias procedentes, de transacciones por bienes y servicios
6. SECCIÓN 24. Subvenciones del Gobierno
6.1. especifica la contabilidad de la ayuda del gobierno en forma de transferencia de recursos.
7. SECCIÓN 25. Costos por Préstamos
7.1. especifica la contabilidad de los costos por intereses y otros costos relacionados con un préstamo
8. SECCIÓN 26. Pagos basados en Acciones
8.1. especifica la contabilidad de todas las transacciones con pagos basados en acciones
9. SECCIÓN 27. Deterioro del Valor de los Activos
9.1. se aplicará a la contabilización de los deterioros de valor de todos los activos
10. SECCIÓN 28. Beneficios a los Empleados
10.1. comprenden todos los tipos de prestaciones que la entidad proporciona a los trabajadores
11. SECCIÓN 29. Impuesto a las Ganancias
11.1. incluye todos los impuestos, nacionales y extranjeros, que estén basados en ganancias fiscales
12. SECCIÓN 30. Conversión de la Moneda Extranjera
12.1. Esta sección prescribe cómo incluir las transacciones en moneda extranjera y los negocios en el extranjero
13. SECCIÓN 31. Hiperinflación
13.1. Preparación de los estados financieros que hayan sido ajustados por los efectos de la hiperinflación
14. SECCIÓN 32Hechos Ocurridos después del Periodo del que se Informa
14.1. se informa y establece los principios para el reconocimiento, medición y revelación de esos hechos después del periodo informado
15. SECCIÓN 33. Información a Revelar sobre partes Relacionadas
15.1. incluya en sus estados financieros la información a revelar que sea necesaria para llamar la atención sobre la posibilidad de que su situación financiera
16. SECCIÓN 34 . Actividades Especialidades
16.1. guía sobre la información financiera de las PYMES involucradas en tres tipos de actividades especializadas (actividades agrícolas, actividades de extracción y concesión de servicios)
17. SECCIÓN 35. Transición a la NIIF para PYMES
17.1. se aplicará a una entidad que adopte por primera vez la NIIF para las PYMES
18. SECCIÓN 1. Pequeñas y medianas entidades
18.1. Las NIIF para PYMES que no tienen obligación pública de rendir cuentas
19. SECCIÓN 3. Presentación de Estados Financieros
19.1. explica la presentación razonable de los estados financieros y sus requerimientos.
20. SECCIÓN 5. Estado del Resultado integral y Estado de Resultados
20.1. Presentar su resultado integral total para un periodo, establece la información que tiene que presentarse en esos estados.
21. SECCIÓN 4. Estado de Situación Financiera
21.1. Establece la información a presentar en un estado de situación financiera y cómo presentarla (activos, pasivos y patrimonio
22. SECCIÓN 2. Conceptos y Principios Fundamentales
22.1. proporcionar información sobre la situación financiera, el rendimiento y los flujos de efectivo
23. SECCIÓN 6. Estado de Cambios en el Patrimonio y Estado de Resultados y Ganancias acumuladas
23.1. Establece los requerimientos para presentar los cambios en el patrimonio en un estado de resultados y ganancias acumuladas.
24. SECCIÓN 7. Estado de Flujos de Efectivo
24.1. establece la información a incluir en un estado de flujos de efectivo y cómo presentarla efectivo (actividades de operación, inversión, financiación)
25. SECCIÓN 8. Notas a los Estados Financieros
25.1. establece los principios subyacentes a la información a presentar en las notas a los estados financieros (información adicional)
26. SECCIÓN 9. Estados Financieros Consolidados y Separados
26.1. define las circunstancias en las que una entidad, separados y estados financieros combinados.
27. SECCIÓN 10. Políticas, Estimaciones y Errores Contables
27.1. Guía para la selección y aplicación de las políticas contables (Principios, bases, convenciones, reglas y procedimientos)
28. SECCIÓN 11. Instrumentos Financieros Básicos
28.1. es un contrato que da lugar a un activo, pasivo y patrimonio.
29. SECCIÓN 12. Otros Temas relacionados con los Instrumentos Financieros
29.1. Se aplica a transacciones más complejas (Inversiones, beneficios a empleados, contratos de seguro arrendamientos
30. SECCIÓN 13. Inventarios
30.1. establece los principios para el reconocimiento y medición de los inventarios
31. SECCIÓN 14. Inversiones en Asociadas
31.1. aplicará a la contabilización de asociadas en estados financieros consolidados y en los estados financieros de un inversor que no es una controladora.
32. SECCIÓN 15. Inversiones en Negocios Conjuntos
32.1. aplica a la contabilización de negocios conjuntos en los estados financieros consolidados de un inversor
33. SECCIÓN 16. Propiedades de Inversión
33.1. aplicará a la contabilidad de inversiones en terrenos o edificios que cumplen la definición de propiedades de inversión
34. SECCIÓN 17. . Propiedades, Planta y Equipo
34.1. aplicará a la contabilidad de las propiedades, planta y equipo, así como de las propiedades de inversión
35. SECCIÓN 18. . Activos Intangibles Distintos de la Plusvalía
35.1. Aplicará a la contabilización de todos los activos intangibles distintos de la plusvalía y para venta.