Equinococosis (hidatidosis)

Começar. É Gratuito
ou inscrever-se com seu endereço de e-mail
Equinococosis (hidatidosis) por Mind Map: Equinococosis (hidatidosis)

1. Tratamiento

1.1. Quirúrgico

1.1.1. Radical

1.1.1.1. Riesgo de ruptura en cavidad peritoneal

1.1.1.1.1. Choque anafiláctico

1.1.2. Marsupialización

1.1.2.1. Formol, Etanol al 95% o solución salina hipertónica al 15%

1.1.2.1.1. En desuso

1.1.3. PAIR

1.1.3.1. Punción-Aspiración-Inyección-Reaspiración

1.1.3.1.1. Parasiticidas

1.1.3.1.2. Quimioterapia

1.2. Farmacológico

1.2.1. Albendazol (10 mg/kg)

1.2.2. Mebendazol (40 a 50 mg/kg)

1.2.3. Praziqantel (25 mg/kg)

1.2.3.1. Nitazoxanida

2. Patogenia

2.1. Capa laminar

2.1.1. Acelular, no degradable y no estimula al Sistema inmune.

2.1.1.1. Impide que células inmunocompetentes contacten con las estructuras parasitarias

2.2. Principal mecanismo patógeno

2.2.1. Daño mecánico

2.2.1.1. Ocupa espacio, comprime y desplaza

3. Diagnóstico

3.1. Laboratorial

3.1.1. Hipereosinofilia con la rotura del quiste

3.2. Inmunológicos

3.2.1. Intradermorreacción de Casoni

3.2.2. Inmunofluorescencia indirecta

3.2.3. ELISA-IgG

3.2.4. Inmunoblot

3.3. Moleculares

3.3.1. PCR convencional

3.4. Imagenología

3.4.1. Radiografías, TAC, Resonancia

3.4.1.1. Signos

3.4.1.1.1. De la muesca

3.4.1.1.2. Nuemoperiquístico

3.4.1.1.3. De camalote

3.4.2. Ultrasonido

4. Prevención

4.1. Control de perros pastores

4.1.1. Tratamiento con praziquantel (5 mg/kg)

4.2. Educación para la salud

4.2.1. Higiene personal, aseo de manos después de manipular canes

4.3. Inspección de carnes y visceras

5. Clínica

5.1. Localización

5.1.1. Hígado (70%)

5.1.1.1. Lóbulo derecho, 80% unilocular

5.1.2. Pulmones (20%) o

5.1.2.1. Síntomas respiratorios

5.1.2.2. Lóbulos inferiores del pulmón derecho. Unilocular.

5.1.2.2.1. No tienen cubierta externa. Por lo que se les expulsa fácilmente por con el esputo

5.1.3. Otros (10%)

5.2. No causa signos ni síntomas

5.2.1. Pueden originar

5.2.1.1. Dolor CSD del abdomen, pesantez en el Hipocondrio derecho y epigastrio, tumoracion palpable, indolora, intolerancia a alimentos grasos. Sensación de distensión abdominal y urticaria

5.2.1.2. Frémito hidatíco

5.2.1.2.1. Patognomónico

6. Gg

7. Zoonosis accidental del ser humano

7.1. Huéspedes definitivos

7.1.1. Perros y Cánidos salvajes

7.2. Otros huéspedes intermediarios

7.2.1. Bovinos, ovinos, caprinos y porcinos

7.3. Forma patógena en estos

7.3.1. Quiste hidatídico

7.4. De larga evolución, silencioso. Signos y síntomas de masa ocupativa

8. Características del parasito

8.1. Adulto

8.1.1. Se fija en las vellosidades el intestino delgado del huésped definitivo

8.1.1.1. Mide de 3 a 6 mm. Escólex piriforme con 4 ventosas, 30-40 ganchos para su fijación.

8.1.1.1.1. 3 proglótidos

8.2. Huevos

8.2.1. Mide 38x28 um

8.2.1.1. Contienen una Oncosfera

8.2.1.1.1. Embrión hexacanto

8.2.1.1.2. Dan origen al quiste hidatídico

8.3. Quiste Hidatídico

8.3.1. 60-70 mm hasta 20-30 cm

8.3.2. Unilocular (generalmente), esférico. Sin vellosidades

8.3.2.1. Tres capas

8.3.2.1.1. Periquística

8.3.2.1.2. Ectocisto

8.3.2.1.3. Endocisto

8.3.2.2. Clasificación de la OMS

8.3.2.2.1. QH1-QH1

8.3.2.2.2. QH3

8.3.2.2.3. QH4-QH5

8.4. Vesículas prolígeras

8.4.1. Brotan del endocisto. Desarrollan los escólices (30 approx por poliembrionía).

8.4.1.1. Escólices

8.4.1.1.1. Forma inefectiva. Miden 200 um

8.4.1.1.2. Invaginados en las vesículas. Tienen doble corona de ganchos y 4 ventosas.

9. Agente causal

9.1. Echinococcus granulosus

9.1.1. Hidatidosis quística unilocular

9.1.2. Tres Especies y 10 Cepas (G1-G10)

9.1.2.1. G1 -> Humano

9.2. Echinococcus multilocularis

9.2.1. Hidatidosis alveolar

9.3. Fase infectante

9.3.1. Escólices

10. Respuesta a la infección

10.1. Incremento de

10.1.1. IgM, IgG, IgE (IgG1, IgG4)

10.2. Disminución

10.2.1. TNF, porcentaje de células CD20 (Células B)

10.3. Sistema del complemento

10.4. Regulada por Th1 (Th0) y Th2

10.5. Depende de la integridad de la membrana germinal

11. Epidemiología

11.1. Incidencia elevada

11.1.1. Marruecos, Túnez, Kenya, Kazajstán, China [oeste], Argentina

11.1.1.1. Considerada enfermedad reemergente

11.1.2. Más frecuente en mujeres

11.2. México

11.2.1. Casos en

11.2.1.1. CDMX, Edo. de México, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Michoacán, Nvo. León, Veracruz y Zacatecas

11.2.1.2. Seropositivos en

11.2.1.2.1. Querétaro, Jalisco y Guanajuato