PARA UNA HISTORIA DE LA CIENCIA POLÍTICA EN ITALIA

Plan your website and create the next important tasks for get your project rolling

Começar. É Gratuito
ou inscrever-se com seu endereço de e-mail
PARA UNA HISTORIA DE LA CIENCIA POLÍTICA EN ITALIA por Mind Map: PARA UNA HISTORIA DE LA CIENCIA POLÍTICA EN ITALIA

1. APORTACIÓN DE INVESTIGADORES QUE HAN CONTRIBUIDO A CONFERIR IDENTIDAD Y AUTONOMÍA DENTRO DEL DEBATE CULTURAL Y ACADÉMICO ITALIANO

1.1. NORBERTO BOBBIO

1.1.1. Llevó a cabo la relectura de los clásicos, los ensayos sobre PARETO (teoría general de la acción y un planteamiento metodológico de mayor alcance) y MOSCA (teoría substantiva, la teoría de la clase política) la aportación conjunta de ambos sentó las bases para un estudio empírico de la política. Establecía distinción entre ciencia política y derecho, por un lado, y ciencia política e historiografía, por otro –en la más famosa de las aportaciones luego incluidas en Saggi sulla scienza política in Italia (en origen publicado en 1963, con el título: La ciencia política italiana: enseñanza y autonomía disciplinar). Su discurso estaba encaminado explícitamente a afianzar las razones y algunos cánones metodológicos de una ciencia empírica de la política. Así, el redescrubrimiento de los clásicos y de aquello que seguía siendo válido en sus teorías, serviría para definir los términos culturales del debate, para fundamentar la credibilidad, dentro de la cultura italiana que le había acogido desde hacía tiempo de una ciencia positiva de la política.

1.2. BRUNO LEONI

1.2.1. Aportó una contribución importante a la definición del objeto de la disciplina y a su planteamiento teórico. En un conocido artículo de 1960, que es una notable enunciación programática de lo que la ciencia política hubiera podido ser en cuanto al objeto y al método, destacó seis sectores de investigación de la ciencia política entendida como ciencia observadora y experimental: 1. Sistema Parlamentario. 2. Sistema Administrativo y burocracia. 3. Partidos políticos. 4. Grupos de Presión. 5. Sistemas Electorales y Motivaciones de Voto. 6. Metodología, añadiendo que precisamente lo que convierte un conocimiento en ciencia. Leoni, insistía sobre estos puntos que sorprenden por su actualidad: 1. Tesis de la racionalidad como lo que mejor permite elaborar una teoría reconstructiva de la acción política (análogamente a la economía). 2. Heterogeneidad de las fuentes (divididas en: textos documentales relativos a las decisiones políticas; actividad de grupos; factores y motivaciones del comportamiento electoral). 3. Papel de la teoría. 4. Aproximación al intercambio de poderes como a lo más idóneo (respecto a otras aproximaciones examinadas: grupo, poder, descision-making, etc.) para captar lo específico del político.

1.3. SARTORI

1.3.1. Los aspectos de la enseñanza sartoriana representaron un valor fundacional para la ciencia política. Sirvió para dar una identidad no solo cultural, sino operativa a la disciplina. La Antología di scienza política en edición de Sartori (1970), fue la primera exposición sistemática de la ciencia política mainstream (esencialmente americana) al público italiano. La concepción sartoriana de la política –como actividad y como ciencia- puede ser reconstruida a partir de estos puntos: 1. Concepción del hombre como animal simbólico, que reacciona no a hechos, sino a la interpretación y valoración de los hechos. 2. Definición de las ciencias sociales como ciencias que no pueden repetir –por lo dicho en el apartado 1- los métodos y el tipo de explicación propio de las ciencias naturales. 3. Condición central del discurso político esquema y del lenguaje para definir los diferentes tipos de saber. 4. Una ciencia empírica de la política se configura como saber aplicado, a diferencia de la filosofía (que es un saber metrapráctico) y del discurso ordinario (que no es ciencia). 5. Un saber aplicado (instrumento para intervenir la realidad) plantea el problema de las relaciones entre teoría y práctica como algo central; en particular. 6. El de la naturaleza de la teoría y su eficacia en la sociedad. Las características de una acción llevada a cabo según los cánones de la nueva ciencia, que Sartori llama acción razonablemente llevada a cabo

2. CRITERIOS DE VALORACIÓN

2.1. 1. Institucionalización académica

2.2. 2. Función social de la ciencia

2.3. 3. Periodicidad y continuidad temática

2.4. 4. Desarrollo y difusión de la disciplina

3. FACTORES DEL RENACIMIENTO DE LOS ESTUDIOS POLITOLÓGICOS (AÑOS 50 Y 70)

3.1. 1. Esfuerzo consciente de algunos investigadores de prestigio, a constituir la ciencia política en disciplina autónoma, metodológica y sustantivamente

3.1.1. Final de los años 50/inicio de los 70, se establecen las premisas del relanzamiento mediante una serie de iniciativas y la obra de investigadores aislados

3.2. 2. Desarrollo económico y social de la sociedad italiana y los procesos de democratización política, racionalización económica y secularización de la sociedad que éste ha conllevado, lo que repercutió en la cultura y el debate cultural, lo que crea las condiciones para un estudio científico de la sociedad

3.3. 3. Estímulo exterior, sobre todo en el impacto de la Ciencia Política americana y del movimiento conductista

3.3.1. el conductismo, que por su naturaleza es un movimiento interdisciplinar común al conjunto de ciencias sociales, afianzado bajo la divisa de la unidad de las ciencias, acaba insertándose en el contexto italiano, precisamente en la fase en que la política y los que la cultivaban tendían a acentuar, no a eliminar, las fronteras interdisciplinarias.

3.4. 4. Cambios en la estructura universitaria italiana, en concreto la reforma de las facultades de ciencias políticas y la creación de nuevas plazas para la enseñanza de materias politológicas

3.5. con el año 1970 se cierra, tanto a nivel de la elaboración de los fundamentos teórico-metodológicos de la disciplina como a nivel institucional, el ciclo llamado renacimiento; y se pone en marcha el primer concurso universitario de cátedras de ciencia política, complementándose de este modo un ciclo de maduración e institucionalización