Diagnóstico de la comercialización agropecuaria en Ecuador, implicaciones para la pequeña econom...

Começar. É Gratuito
ou inscrever-se com seu endereço de e-mail
Diagnóstico de la comercialización agropecuaria en Ecuador, implicaciones para la pequeña economía campesina y propuesta para una agenda nacional de comercialización agropecuaria. por Mind Map: Diagnóstico  de la comercialización agropecuaria en Ecuador, implicaciones para la pequeña economía  campesina y propuesta para una agenda nacional de comercialización agropecuaria.

1. ESTRATEGIAS PARA MEJORAR LA COMERCIALIZACIÓN

1.1. Sugerencias

1.1.1. Protección de los productos sensibles

1.1.2. Generar valor agregado

1.1.3. Enfocarse en nichos de mercado

1.1.4. Mejorar el empoderamiento y autoestima de las organizaciones campesinas

1.1.5. Alianzas con el sector privado

1.1.6. Apoyo a las exportaciones de productos étnicos

1.1.7. Estudiar la demanda del mercado

1.1.8. Analizar el potencial del mercado interno

1.1.9. Fortalecer la estructura interna de las organizaciones campesinas

1.1.10. Proyectos sean organizados en función de las necesidades de estas organizaciones

1.1.11. Gobiernos locales creen espacios para la comercialización campesina direct

1.1.12. Espacios de opinión deben ser promovidos y frecuentes para coordinar acciones de las instituciones involucradas en la comercialización campesina.

2. DESCRIPCIÓN DE LAS PRINCIPALES MODALIDADES EN QUE OPERA EL SISTEMA DE COMERCIALIZACIÓN EN ECUADOR

2.1. Agricultura

2.1.1. Representa el 30% de la Economía Ecuatoriana

2.1.1.1. Cultivos permanente

2.1.1.1.1. palma africana

2.1.1.1.2. plátano

2.1.1.1.3. cacao y café

2.1.1.1.4. banano

2.1.1.1.5. caña de azúcar

2.1.1.1.6. maracuyá

2.1.1.1.7. naranjilla

2.1.1.1.8. mora

2.1.1.1.9. palmito

2.1.1.2. Cultivos transitorios

2.1.1.2.1. arroz

2.1.1.2.2. maíz

2.1.1.2.3. cebada

2.1.1.2.4. papa

2.1.1.2.5. soya

2.1.1.2.6. fréjol seco

2.1.1.2.7. haba

2.1.1.2.8. trigo

2.1.1.2.9. yuca

2.1.1.2.10. cebolla colorada

2.1.1.2.11. maní

2.1.1.3. Exportación

2.1.1.3.1. banano

2.1.1.3.2. plátano

2.1.1.3.3. café

2.1.1.3.4. cacao

2.1.1.4. Agroindustria

2.1.1.4.1. Exportación

2.1.1.4.2. Mercado local

2.2. Ganadería

2.2.1. Existen en el Ecuador apróximadamente

2.2.1.1. 4.5 millones de bovinos

2.2.1.1.1. carne

2.2.1.1.2. leche

2.2.1.2. 1,5 millones de porcinos

2.2.1.3. 1,1 millones de ovinos

2.2.1.4. avícolas

2.2.1.4.1. 19,6 millones de pollos de engorde

2.2.1.4.2. 6,7 millones de gallinas ponedoras

2.2.1.4.3. 9,2 millones de aves de campo

2.3. Productividad

2.3.1. solo el 11 y 18% de agricultores utiliza semillas mejoradas y certificadas

2.3.2. Falta de conocimiento técnico y capacidad financiera

2.3.2.1. limita la producción en épocas no tradicionales

2.3.3. No existe acceso a la información de los precios

2.3.3.1. lo que termina en alta estacionalidad de los precios

2.3.4. Áreas de producción pequeñas

2.3.5. Falta de medios de transporte

2.3.6. Inexistencia de sistemas de almacenamiento

2.4. Cadenas de Comercialización

2.4.1. Mercados Tradicionales

2.4.1.1. Cadena

2.4.1.1.1. Productores-ferias-mercados mayoristas-mercados de consumidores

2.4.2. Supermercados

2.4.2.1. Cadena

2.4.2.1.1. Productores-supermercados

2.4.3. Agroindustria

2.4.3.1. Cadena

2.4.3.1.1. Productores-Agroindustria

2.4.4. Exportaciones

2.4.4.1. Cadena

2.4.4.1.1. Productores-Exportadores

2.4.5. Nichos especiales

2.4.5.1. Cadena

2.4.5.1.1. Productores-Nichos especiales

3. EL DESTINO DE LA PRODUCCIÓN AGROPECUARIA Y EL CONSUMO ALIMENTICIO EN ECUADOR

3.1. Estudios sobre los alimentos de los ecuatorianos

3.1.1. Patrones de consumo

3.1.1.1. Se centran en pocos productos

3.1.1.1.1. Agrícolas

3.1.1.1.2. Pecuarios

3.1.1.1.3. Derivados

3.1.1.2. Productos de origen campesino y pequeños productores

3.1.1.2.1. Constituyen un papel importante

3.2. Compra de alimentos

3.2.1. 35-40%

3.2.1.1. Supermercados

3.2.2. 25%

3.2.2.1. Mercados abiertos

3.2.3. 20%

3.2.3.1. Almacenes variados

3.2.4. 15%

3.2.4.1. Tiendas

3.3. Consumo de artículos importados

3.3.1. Tendencia en crecimiento

3.3.1.1. Para el año 2002 se importaron 20 millones de $ en productos alimenticios

3.3.1.1.1. Se especula que la dolarización es la razón principal para la importación

3.3.1.2. 75% más en relación al año 2001

3.3.2. Productos importados

3.3.2.1. snacks

3.3.2.2. productos para la dieta

3.3.2.3. frutas

3.3.2.3.1. frescas

3.3.2.3.2. secas

3.3.2.4. carnes rojas

3.3.2.5. productos y cereales para el desayuno

3.3.2.6. alimentos enlatados

3.3.2.7. condimentos

3.3.2.8. alimentos para bebés

3.3.2.9. chocolates

3.3.3. Canales de distribución de productos importados

3.3.3.1. Principalmente supermercados

3.4. Consumo local

3.4.1. papa

3.4.2. cebolla colorada

3.4.3. fréjol seco

3.4.4. habas

3.4.5. yuca

4. ANTECEDENTES

4.1. VECO

4.1.1. Ha venido trabajando con otras organizaciones como CESA,CAMARED, Terra Nueva, CEA, Intercooperación y GTZ

4.1.1.1. El propósito principal es trabajar en posibles cursos de acción para insertar a los campesinos en el mercado.

4.1.2. Contratado estudios sobre la situación y dinámica de mercados para productos agrícolas.

4.1.2.1. Estudio de Ángel Ramón

4.1.2.1.1. Situación de los mercados locales del Ecuador

4.1.2.2. Estudio de César Torres

4.1.2.2.1. Mercado de hortalizas orgánicas

4.2. Puyo 2004

4.2.1. Se realizó el taller "La Comercialización campesina de productos agropecuarios"

4.2.1.1. Principal Conclusión de este encuentro

4.2.1.1.1. Necesidad de trabajar una Agenda Nacional para la Comercialización Campesina de Productos Agropecuarios.

4.2.2. participaron alrededor de 130 personas

4.2.2.1. Organizaciones campesinas

4.2.2.2. Organismo públicos

4.2.2.3. Organismos privados de apoyo

4.3. Período 2004-2007

4.3.1. Intercooperación y CESA se hacen cargo de la tercera fase del Proyecto

4.3.1.1. "Apoyo a la Transformación y Comercialización de productos agrícolas y Rurales"

5. PROBLEMÁTICA

5.1. Las dificultades que los pequeños productores enfrentan al momento de acceder a mercados y generar posibles políticas de apoyo.

5.1.1. Factores identificados que influyen en esta problemática

5.1.1.1. Externos

5.1.1.1.1. No cuentan con fuentes de financiamiento

5.1.1.1.2. Falta de tecnología

5.1.1.1.3. Ausencia de capacitación

5.1.1.1.4. Carencia de contactos comerciales para comercializar directamente su producción

5.1.1.1.5. No cuentan con la capacidad de acceder y analizar la información de mercados

5.1.1.2. Internos

5.1.1.2.1. Las organizaciones no tienen capacidad de gestión

5.1.1.2.2. Los líderes de las organizaciones en muchos de los casos emigran

5.1.1.3. Nivel Gubernamental

5.1.1.3.1. No existe Política de Comercialización

5.1.1.3.2. No manifiesta su apoyo al agricultor

6. LA IMPORTANCIA DE LA PEQUEÑA PRODUCCIÓN EN EL ABASTECIMIENTO NACIONAL

6.1. Participación Nacional en la Producción Agropecuaria entre el 25 y 30%

6.1.1. Campesinos

6.1.1.1. Tierra hasta 5 Ha y trabajan sobre la base de la familia

6.1.1.2. Participan en un 21,5 % en la Producción Nacional

6.1.1.3. Rubros

6.1.1.3.1. Agrícolas

6.1.1.3.2. Pecuario

6.1.2. Pequeños productores

6.1.2.1. Tierra entre 5 y 20 Ha

6.1.2.2. Participan en un 23,5 % de la Producción Nacional

6.1.2.3. Rubros

6.1.2.3.1. Agrícola

6.1.3. Por Regiones

6.1.3.1. Sierra

6.1.3.1.1. Producción campesina y pequeños productores

6.1.3.2. Costa

6.1.3.2.1. Cultivos comerciales

6.1.3.2.2. Exportación

6.1.3.2.3. Productos No Tradicionales

6.1.3.2.4. Otros destinos

6.1.3.3. Amazonía

6.1.3.3.1. Cultivos comerciales

6.1.3.3.2. Cultivos asociados y consumo familiar

6.1.3.3.3. Otros destinos