Diagnostico de comercialización en Ecuador

Começar. É Gratuito
ou inscrever-se com seu endereço de e-mail
Diagnostico de comercialización en Ecuador por Mind Map: Diagnostico de comercialización en Ecuador

1. Análisis del contexto en que operan las actividades de comercialización de campesinos y pequeños productores

1.1. 1990 ley de defensa del consumidor, fija precios máximos al consumidor y mínimos al productor

1.2. Políticas macro que inciden en la comercialización y los mercados agropecuarios

1.2.1. hasta la adopción de la dolarizaciòn se utilizaba las devaluaciones periódicas para favorecer las exportaciones.

1.2.2. La degradación de la situación por incremente de precios internos y las altas tasas de interés.

1.2.3. Como resultado se dio un incremento en las importaciones.

1.2.4. Ausencia de flexibilidad de la política económica Ecuatoriana.

1.2.5. Incremento en los costos de producción y caída en la rentabilidad de la producción agropecuaria

1.3. En el campo del comercio interno

1.3.1. De acuerdo a la ley de precios y control de calidad el MAGAP fijaba los precios tanto al productor como al consumidor.

1.3.2. El estado intervenía en la comercialización de los productos que se incluían en la canasta básica por medio del ENAC.

1.3.3. Los productos de precio con sustentación fueron generalmente productos de la costa.

1.3.4. 1994 los precios al consumidor fueron liberados legalmente con la aprobación de la ley de desarrollo agrario.

1.3.5. 1997 Alarcon suprimió la administración publica a la ENAC.

1.4. En el campo del comercio internacional

1.4.1. 1990 durante el gobierno de Rodrigo Borja se redujeron los aranceles entre 5% y 20%

1.4.2. Se levantaron la mayoría de las prohibiciones alas importaciones.

1.4.3. 1993 zona libre de comercio entre Bolivia, Colombia, Venezuela y Ecuador se determino la circulación de mercancías de la subregiòn sin gravámenes de ningún tipo.

1.4.4. 1994 se establecio un rancel externo comun para las importaciones procendentes de terceros paises.

1.4.5. La estructura del AECE tiene como base cuatro niveles arancelarios, 5% 10% 15% 20%

1.4.6. Funciona para 13 productos marcadores y 25 productos vinculados.

1.4.7. Se eliminaron barreras arancelarias como cupos y cuotas y se definieron restricciones basadas en normas internacionales.

1.4.8. Al formar parte de la OMC Ecuador de comprometió a no introducir subsidios que distorsionaran en el mercado internacional.

1.4.8.1. Sin embargo aplico subsidios de caja verde.

1.5. La perspectiva del TLC y las implicaciones del a comercialización campesina

1.5.1. Mesas de negociación acceso a mercados de productos industriales, agropecuarios, financieros, telecomunicaciones, comercio electrónico, telecomunicación

1.5.2. Ecuador ofrecio a los Estados Unidos el 51% de los productos mientras que Estados Unidos coloco el 3,8% del total.

1.5.3. La negociación con los países andinos está partiendo de extremos, colocando sus productos más sensibles en la canasta de más larga desgravación, mientras que Estados Unidos utiliza los productos beneficiarios de la ATPDEA como rehenes.

1.6. Los temas de derecho de propiedad e inversiones y sus implicaciones para el comercio

1.6.1. Empresas externas que rigen por parte de Estados Unidos están en la capacidad de denunciar actos irrelevantes que nuestro país incumpla.

1.7. Impacto de la negociación en diversos tipos de productores

1.7.1. El banano café y cacao no se vera beneficiado con el acuerdo de libre comercio.

1.7.2. Productos como las flores y otros productos tropicales se pueden beneficiar si continúan con las condiciones del ATPDEA

1.7.3. Al permitir el paso de libre comercio de los productos de Estados Unidos los productores del país no pueden competir con ellos debido a la baja de precios e insuperables tecnologías.

1.8. Descripción de las principales modalidades del sistema de comercialización del Ecuador

1.8.1. La agricultura representa el 30% de la economía ecuatoriana agrícola, entre cultivos principales, transitorios y agro industriales

1.8.2. El bajo nivel de tecnificación afecta la productividad.

1.8.3. la falta de liquidez, la distancia entre los mercados, los espacios pequeños de producción, la poca información, la escasa infraestructura de almacenamiento y la in elasticidad.

1.8.4. Descripción de la cadena

1.8.4.1. Comercialización de productos agrícolas

1.8.4.2. Para llegar al consumidor

1.8.4.2.1. Almacenados trasportados subdivididos en paquetes

1.8.4.2.2. Aun predomina el intercambio de alimentos básicos

1.8.4.2.3. El producto es acumulado por acopiadores rurales introducidos en mercados mayoristas y despues vendidos en M. minoristas.

1.8.4.3. Barreras de entrada

1.8.4.3.1. Pequeños productores

1.8.5. Productores-supermercado

1.8.5.1. Descripción de la cadena

1.8.5.1.1. Rapida urbanizacion de las ciudades Ingreso per-capita Incremento de la fuerza laboral femenina Variedad de mercaderia entre otros.

1.8.5.1.2. Los supermercados ganan confianza por vender el peso que se anunciay en algunos casos incluso mas barato.

1.8.5.2. barreras de entrada

1.8.5.2.1. Cadenas grandes como el Supermaxi trabaja solo con productores calificados y que cumplan con los estándares de calidad que este exige.

1.8.5.2.2. Micomisariato negocia los precios de acorde a sus necesidades mientras mas bajo el precio que el anterior tiene mas posibilidades de ganar ese mercado.

1.8.5.2.3. El Santa Maria se provee atraves de un intermediario en Ambato quien se abastece de una cooperativa.

1.8.6. Productores agro-industria

1.8.6.1. Descripción de la cadena

1.8.6.1.1. Procesos que implican una transformación del producto agrícola

1.8.6.1.2. depende de la demanda del consumidor

1.8.6.2. barreras de entrada

1.8.6.2.1. La participación de los intermediarios ocurre cuando la mayoría de la producción se realiza en predios pequeños y los productores no tienen la capacidad financiera ni tecnológica para abastecer a las industrias con el producto requerido.

1.8.6.2.2. mientras más procesos debe atravesar el producto, mayor inversión se necesita en maquinaria y tecnología.

1.8.7. Productores exportadores

1.8.7.1. Descripción de la cadena

1.8.7.1.1. Preferentemente para banano, cafè y cacao

1.8.7.1.2. Los intermediarios participan como acopiadores cuando la mayor parte de la producción se encuentra en manos de pequeños productores

1.8.7.1.3. Todos los productos exportados son clasificados según su calidad que es función de los requerimientos del importador.

1.8.7.1.4. Los productos también deben cumplir con estándares fitosanitarios para poder pasar las aduanas en los países importadores.

1.8.7.2. Barreras de entrada

1.8.7.2.1. Las industrias y exportadoras prefieren trabajar con productores grandes, porque necesitan enviar volúmenes frecuentes al mercado externo y por mantener la maquinaria en operación para disminuir costos.

1.8.7.2.2. En el caso del banano, algunas exportadoras controlan los medios de transporte marítimo.

1.8.7.2.3. Los importadores tienden a requerir estándares de calidad, etiquetado y empaque, certificaciones y normas fitosanitarias.

1.8.8. Productores nichos especiales

1.8.8.1. Descripción de la cadena

1.8.8.1.1. se refiere a productos orgánicos y de “comercio justo”.

1.8.8.1.2. Los productos de “comercio justo” son aquellos «comercializados bajo una alianza que permite el desarrollo sostenible de productores excluidos y en desventaja […] proveyendo mejores condiciones de comercialización, creando conciencia en los consumidores y haciendo campañas»

1.8.8.2. Barreras de entrada

1.8.8.2.1. La producción orgánica implica mayores costos que la agricultura convencional debido a los procesos de reconversión y certificación.

1.8.8.2.2. Los agricultores de cultivos orgánicos necesitan vender su producto con un margen mayor que en el caso del producto convencional

1.8.8.2.3. Los agricultores que buscan entrar en el nicho de mercado de comercio justo deben demostrar que han sido excluidos o desaventajados.

1.8.9. Algunas tendencias generales en el funcionamiento de los mercados

1.8.9.1. Crecimiento de los supermercados tanto a nivel local como internacional.

1.8.9.2. Los supermercados se están convirtiendo en los capitanes de las principales cadenas de comercialización

1.8.9.3. A nivel local, los mercados municipales minoristas están perdiendo participación debido a las fluctuaciones en la calidad y los servicios ofrecidos.

1.8.9.4. Sumado a las escasas fuentes de crédito y la falta de conocimientos técnicos y logísticos, impide que los agricultores implementen estrategias para regularizar sus ingresos a lo largo del año.

2. Evaluación del sistema institucional que regula las actividades de comercialización

2.1. marco legal, consejos consultivos, normas fito sanitarias

2.1.1. Politicas agrarias

2.1.2. Acuerdo Ministerial que reglamenta los Consejos Consultivos, el Ministerio de Agricultura y Ganadería a través del proyecto SICA

2.1.3. No es mandatario para ningún agente participar en los Consejos Consultivos y tampoco el Gobierno impone solución alguna.

2.1.4. el Gobierno central dicta normas técnicas ecuatorianas «que definan las características de materias primas, productos intermedios y terminados que se comercialicen en Ecuador, así como los métodos de ensayo, inspección, análisis, medida, clasificación,y denominación de aquellos materiales o productos»

2.1.5. El Servicio Ecuatoriano de Sanidad Agropecuaria (SESA) busca mejorar la producción agropecuaria a través de normas sanitarias y fitosanitarias para «garantizar la inocuidad de los alimentos, apoyar el comercio internacional, controlar la calidad de los insumos, minimizar los riesgos a la salud pública y el ambiente incorporando al sector privado y otros actores en estas acciones»

2.1.6. A nivel municipal

2.1.6.1. regulan el funcionamiento de mercados mayoristas, minoristas, camales, y negocios informales.

2.1.6.1.1. A través de ordenanzas municipales

2.1.6.1.2. todos los productos agrícolas elaborados y semielaborados que se realizan en la ciudad de Quito y en Pichincha tienen que ingresar primero al mercado mayorista.

2.1.6.1.3. Para obtener un espacio, los comerciantes deben:

2.1.6.1.4. En las ferias no existe asignación de puestos de venta.

2.1.7. A nivel privado

2.1.7.1. El MAG crea la bolsa de productos

2.1.7.1.1. punto de encuentro entre productores y compradores y transparentar la información que conduce a la fijación de los precios

2.1.7.1.2. Perdió credibilidad ya que un mismo comprador actuaba como vendedor obteniendo los certificados para exportación

2.1.7.1.3. En cuanto a la certificación de productos orgánicos existen dos mecanismos.

3. Una propuesta base para establecer un consorcio para la comercialización campesina y de pequeños productores

3.1. Se caracteriza en sus diversas cadenas y mecanismos por diferentes tipos de barreras de entrada, que limitan el acceso de la producción campesina y de pequeños productores.

3.2. 1990 comercialización indirecta.

3.3. El otro papel del Estado en el campo de la comercialización es el normativo.

3.4. Permisos habilitantes para su comercialización y para la producción ganadera, especialmente en lo referente al control de la aftosa.

3.5. Un sistema institucional para la comercialización campesina y de pequeños productores

3.5.1. comercialización campesina, políticas públicas

3.5.1.1. para favorecer la inserción en los mercados de pequeños productores y campesinos.

3.6. Objetivos del Consorcio para la Comercialización Campesina y de Pequeños Productores

3.6.1. Objetivo general

3.6.1.1. Establecer un mecanismo para la comercialización campesina con la finalidad de promover la reflexión, el intercambio y el diálogo sobre políticas para mejorar las condiciones de inserción campesina en los mercados.

3.6.2. Objetivo especifico

3.6.2.1. establecer un espacio para la reflexión y elaboración de propuestas sobre los temas de comercialización y el papel de las políticas públicas

3.6.2.2. Organizar un sistema que facilite el intercambio de experiencias entre organizaciones de productores sobre mejores prácticas en comercialización campesina.

3.6.2.3. Apoyar experiencias piloto dirigidas a mejorar las condiciones de comercialización campesina, sobre la base del trabajo colaborativo de municipios y Gobiernos locales, organizaciones campesinas y de pequeños productores y ONG

3.6.2.4. Capacitar en el campo de la comercialización agropecuaria; e. establecer un sistema de información accesible sobre temas de comercialización.

3.6.3. Acciones de incidencia

3.6.3.1. Se deberá crear una red de monitorio, análisis y discusión de las políticas públicas y de los sistemas institucionales que regulan la comercialización en la que participan los pequeños productores.

3.6.3.2. Se deberá fomentar un sistema de apoyo a la elaboración de propuestas que ayuden a las organizaciones de productores a conseguir cambios en los sistemas normativos, públicos y privados, nacionales y locales

3.6.3.3. Es necesario promover acciones de incidencia política con la finalidad de que las propuestas que se hagan tengan una legitimidad social además de la técnica y logren la expedición de normas favorables para los sectores de pequeños productores

3.6.3.4. El Consorcio deberá impulsar un sistema de intercambio de experiencias entre organizaciones que trabajan el tema de la comercialización

3.6.3.5. El apoyo a experiencias piloto para promover sistemas comerciales locales es indispensable, mediante el trabajo concertado de actores municipales, asociativos y privados.

3.6.3.6. Se deberá mantener un Foro sobre Comercialización Campesina como actividad conjunta entre el Consorcio y el proyecto de comercialización apoyado por la COSUDE.

3.6.4. Marco institucional para el COCOPP

3.6.4.1. impulsado en forma conjunta por el Programa de Comercialización que desarrolla el CESA e Intercoopéartion, con el apoyo de la COSUDE, de tal manera que se beneficie de las competencias específicas de cada programa. El marco institucional recomendado deberá incluir un Consejo Promotor, una Unidad Técnica Coordinadora y un foro sobre comercialización campesina.

3.6.5. Complementariedades con el proyecto comercialización apoyado por la COSUDE

3.6.5.1. Apoyo a la transformación y comercialización de productos agrícolas rurales” con la contribución de la COSUDE y ejecutado por la CESA con el soporte de Intercoopération, por la coincidencia en los objetivos de ambos proyectos

3.6.5.2. En este marco se sugiere que los dos proyectos busquen trabajar en forma conjunta el sistema institucional, es decir la formación del Consorcio para la Comercialización Campesina, el Foro sobre Comercialización Campesina, así como acciones de diálogo de políticas

4. Pequeña producción en el abastecimiento nacional

4.1. pequeños productores que tienen hasta 5 ha.

4.1.1. El trabajo se basa en la familia

4.1.2. Tiene importancia en rubros como maiz suave, tanto seco como en forma de choclo, frejol, hortalizas de diversos tipos y papa

4.1.3. Participación importante en la producción de ganado ovino y porcino

4.2. Pequeños productores que tienen entre 5 y 20 ha.

4.2.1. Tienen importancia en la producción de cacao, cafe, maiz duro, arroz y plátano

4.3. Unidades menores a 20 ha.

4.3.1. ha bajado la producción de arroz, banano, y maíz suave.

4.3.2. Mientras que se incrementa en papa, cebolla y café

5. El destino de la producción agropecuaria y el consumo alimenticio en el Ecuador

5.1. Estos se centran en unos pocos productos: Arroz, papa, platano y guineo

5.2. Los pequeños productores desempeña un papel importante en el abastecimiento de alimentos de la población, especialmente aquellos de bajos ingresos y por lo tanto de seguridad alimentaria.

5.3. En términos agregados entre 35% y 40% de las compras se realizan en supermercados. 25% en mercados abiertos. 20% almacenes variados. 15% en tiendas.

5.4. En las grandes ciudades una parte importante de las compras por encima del 60%.