Sensación Y Percepción.

Começar. É Gratuito
ou inscrever-se com seu endereço de e-mail
Sensación Y Percepción. por Mind Map: Sensación Y Percepción.

1. Prejuicio y Discriminación

1.1. Prejuicio

1.1.1. Como toda actitud, funciona con un esquema cognitivo que nos ayuda a ordenar, a clasificar… la información sobre los grupos sociales. Prestamos más atención a la información más oportuna para el prejuicio, con lo que la recordamos mejor.

1.1.2. Como toda actitud, no sólo incluye evaluaciones negativas, sino que incluyen emociones, afectos…negativos (en este caso por ser el prejuicio, aunque esto no quiere decir que todas las actitudes tengan evaluaciones, emociones…negativas). Los componentes negativos del prejuicio están muy relacionados entre sí.

1.1.2.1. Estereotipo: es la creencia que tenemos en que todos los miembros de un grupo comparten determinadas características y que actúan de una forma similar; esto puede no estar justificado (no tener base) o tener una cierta justificación (en los casos en que hay una cierta base y el estereotipo es erróneo por la sobregeneralización, como, por ejemplo, en que todos los suecos son altos). Entre los grupos varían, pero entre los individuos del mismo grupo varía también. Para las diferencias dentro del mismo grupo no nos sirven de mucho el estereotipo; por eso, la mayoría de los estereotipos están equivocados, porque las diferencias intergrupales son mayores que las diferencias intragrupales.

1.1.2.1.1. Diferencias entre heteroestereotipo y autoestereotipo

1.2. La discriminación

1.2.1. En los últimos años, la discriminación más extrema y abierta no está siendo reconocida como tal en las personas. Nadie te responde que es racista o machista, siempre lo niega, aunque diga “yo no cocino, que lo haga ella”. A veces, es tan sutil que la persona no se da cuenta de que discrimina con sus palabras o con su comportamiento.

1.2.1.1. Se niega que continúe existiendo discriminación contra minorías (“es mejor que la mujer se quede en casa”).

1.2.1.2. Hay una oposición a las demandas de grupos minoritarios como iguales (“adoptar una familia homosexual”).

1.2.1.3. Hay un malestar por los beneficios que se le conceden a grupos minoritarios o problema de las clases medias (“la mayoría de las casas de protección oficial les toca a los inmigrantes o gitanos”).

1.2.2. Hay personas que muestran con sus comportamientos y actitudes las diversas formas de discriminación.

1.2.2.1. Simbolismo: cuando una persona beneficia a un miembro de un grupo minoritario siente hacia él prejuicio (“contratan a un negro en una empresa,

1.2.2.2. Discriminación positiva, es la tendencia a tratar de forma más favorable a aquellos que pertenecen a un grupo social determinado (“los profesores exigen menos a los gitanos”).

1.2.2.3. Discriminación directa: hay dos tipos o niveles de dicha discriminación:

1.2.2.3.1. Inhibición moral: cuando se le niegan las conductas de ayuda, compasión…En no hacer cosas que haríamos a otra persona que no discriminamos. Esto lo hacemos conscientemente (“yo no hablo con gitanos”).

1.2.2.3.2. deshumanización: cuando consideras que las normas y leyes morales no son de aplicación para estos grupos minoritarios, creyendo estar autorizado a manifestar conductas discriminatorias (“pegar a un inmigrante” por ejemplo)

1.3. Orígenes del prejuicio

1.3.1. Teoría del prejuicio directo intergrupal: la competición como fuente del prejuicio. El prejuicio es consecuencia de la competición entre los grupos que se produce en ciertos grupos por conseguir ciertos recursos escasos (bienes valorados o comodidades). A medida que se prolonga la competición en el tiempo, la situación de posición de partida se va recrudeciendo (haciéndose por la percepción negativa del grupo rival).

1.3.2. Teoría del rol del aprendizaje social: el prejuicio es aprendido a través de personas cercanas a nosotros (familiares, amigos…), especialmente por observación. Muchas veces adoptamos los prejuicios para pertenecer a un determinado grupo social. Los medios de comunicación social juegan un papel importante en el desarrollo de los prejuicios. Hace 20 años las minorías étnicas eran reducidas. Weigel, Kim & Frost estudiaron los programas y los anuncios emitidos durante las franjas horarias más importantes del día, centrándose con qué frecuencia salían afroamericanos y relacionando esto con otras razas, concluyendo que a finales de la década de los 80 aparecían más afroamericanos y que las relaciones interraciales aumentaron, aunque las que había no eran intensas. 3

1.3.3. Teoría de la categorización social: generalmente, las personas vemos a las demás como pertenecientes a nuestro grupo u a otro. Esta distinción se debe a múltiples variables (raza, sexo, edad…) y tiene implicación con:

1.3.3.1. Los sentimientos y las creencias: las personas del mismo grupo que nosotros (endogrupo) se perciben como personas más favorables, en cambio, las personas de otro grupo (exogrupo) se perciben más homogéneas (todos son similares o iguales).

1.3.3.2. La atribución y la explicación de las conductas: atribuimos las conductas favorables a comportamientos del endogrupo a causas internas y estables, en cambio, atribuimos las conductas favorables del exogrupo a causas externas e inestables.

2. ¿Cómo consideran la percepción las principales teorías?

2.1. Teoría Asociacionista. Considera la percepción como una variedad de sensaciones, en primer lugar, se perciben las sensaciones aisladas y luego el cerebro asocia estas sensaciones para construir la percepción global del objeto. “El individuo adopta un papel pasivo”

2.2.  Teoría Cognitiva. Hacen un estudio de la percepción estableciendo comparaciones entre el funcionamiento de la mente y el de los ordenadores. Es un proceso constructivo por parte del sujeto.” El individuo es activo”

2.3.  Teoría de la Gestalt. Este enfoque sostiene, que no se perciben estímulos aislados, sino que percibimos totalidades organizadas. El ser humano al percibir un conjunto de sensaciones las organiza en una gestalt (forma). Para esta corriente psicológica, el campo perceptivo se organiza por sí mismo siguiendo ciertos principios:

2.3.1. Configuración: percibimos los objetos diferenciándolos de su ambiente. Figura-fondo.

2.3.2. Agrupamiento de los estímulos: la figura se impone por si misma siguiendo estas leyes:

2.3.2.1. Proximidad- Los estímulos tienden a percibirse agrupados.

2.3.2.2. Semejanza- Reagrupan las figuras perecidas.

2.3.2.3. Continuidad- Se perciben juntos los componentes visuales que forman líneas.

2.3.3. Constancia perceptiva: nada de lo que percibimos permanece estable ni constante. A esto se le llama construcción perceptiva, la cual; es vital para la adaptación ya que nos permite mantener una estabilidad perceptual, lo que conlleva a que las interrelaciones se den de manera lógica.

3. Sensación,también conocida como procesamiento sensorial, es la recepción de estímulos mediante los órganos sensoriales.

3.1. De los receptores sensoriales al cerebro, No hay diferencia entre un potencial de acción procedente de un sentido (por ejemplo, el ojo) y una acción potencial proveniente de un sentido diferente (por ejemplo, el oído). La forma en que nuestro cerebro sabe si está procesando imágenes, información o sonido, es por la ubicación de donde recibe la señal. Si el potencial de acción termina en el lóbulo occipital, el cerebro lo experimenta como información visual. Si el potencial de acción termina en el lóbulo temporal, entonces el cerebro lo interpreta como información de sonido.

3.1.1. Las señales visuales bajan del nervio óptico al tálamo y luego a los lóbulos occipitales.

3.1.2. Las señales de sonido bajan del nervio coclear al tálamo y luego a los lóbulos temporales.

3.1.3. Las señales de olor, las únicas que no pasan primero por el tálamo, bajan por el nervio olfatorio directamente al sistema límbico que se encuentra bajo la corteza.

3.1.4. Las señales del gusto bajan del nervio gustativo al tálamo y luego a los lóbulos frontales.

3.1.5. Las sensaciones de la piel bajan de los nervios sensoriales al tálamo y luego a los lóbulos parietales.

3.1.6. Las sensaciones del equilibrio bajan del nervio vestibular al tálamo y luego al cerebelo en la parte posterior del cerebro.

4. Percepción,Nuestros cinco sentidos (vista, olfato, gusto, oído y tacto), nos proveen de datos del mundo exterior sin procesar, estos datos carecen por completo de significado, por lo que requieren de un proceso de interpretación por parte del cerebro, para encontrar su relación y utilidad en nuestra vida.

4.1. Interacción sensorial Los ojos, los oídos, la nariz, la lengua y la piel sienten el mundo que nos rodea y, en algunos casos, procesamos la información de los datos entrantes. Pero, en general, no procesamos la sensación; experimentar el resultado de la percepción, es decir, el paquete total que el cerebro reúne a partir de la información que recibe a través de nuestros sentidos y que el cerebro crea para que nosotros podamos experimentar e interpretar.

4.2. Interacción sensorial: cinestesia Otros ejemplos de interacción sensorial, incluyen la experiencia de sentir náuseas que pueden ocurrir cuando la sensibilidad de la información que se recibe de los ojos y el cuerpo no coincide con la información de la cinestesia vestibular, la cual consiste en una experiencia, en la que una sensación (por ejemplo, escuchar un sonido) crea experiencias en otro (por ejemplo, visión)

4.3. Alteraciones perceptivas Hemos podido darnos cuenta, cómo por medio de la percepción, y a través de una conjunción psicológica, logramos obtener una información espacial de nuestro mundo, y es mediante esta integración que logramos llevar a cabo el complejo fenómeno de interpretación y comprensión de lo que nos rodea. Pero aquí no finaliza el asunto, porque una vez absorbida la información, esta tiene un impacto psicológico y emotivo sobre nosotros: la manera física y emociona con que demos respuesta a esta información dependerá de la forma en que ésta impacta.

5. Las diferentes teorías de la percepción, que la han estudiado.

5.1. Teoría estructuralista, los principales representantes de esta teoría son, Wundt, Tichener y G. E. Müller. Con esta teoría finalizaron su etapa histórica las teorías asociacionistas seculares. El enfoque de asociación de ideas, fue reemplazado por el de estímulos y respuestas; los conceptos precisos del condicionamiento y aprendizaje verbal ha reemplazado a las leyes generales de la semejanza y contigüidad.

5.2. Teoría funcionalista: su principal representante es William James, comprendió que tan relevante como entender de qué manera la estructura de nuestros preceptos reflejaba la estructura de los estímulos correspondientes, era también averiguar por qué muchos de estos quedaban fuera del proceso perceptivo; el lograr entender claramente, de por qué unas cosas se perciben y otras no, estando todas presentes por igual en los sentidos, condujeron a los estudios de James, a señalar la importancia de los factores motivacionales y del interés subjetivo en el fenómeno complejo de la percepción.

5.3. Teoría de la Psicología de la forma. Sus orígenes nos llevan hasta Franz Brentano, cuya formación aristotélica explica quizá su predilección por los conceptos de acto y forma. Para Meinong, las impresiones sensoriales primarias constituyen los fundamentos del fenómeno perceptivo de los objetos superiores de segundo orden; de esta manera, las líneas de un triángulo constituyen la base sensorial de la percepción del objeto triángulo, que tiene una entidad ideal perceptible.

5.4. Teoría de la ecología estimular: su representante es Gibson, quien sostiene que su teoría está centrada en la percepción visual y sostiene que los sentidos han sido preparados adecuadamente para registrar de manera verídica la estructura estimular del ambiente, que se percibe con una forma distinta a la usual. Su concepto de la ecología estimular, consiste en reestructurar la teoría clásica de las cualidades sensibles, en términos de información relevante de la estructura del mundo exterior.

5.5. Teoría transaccionalista. Su característica fundamental es, la acentuación de la continua actividad transaccional que tiene lugar en el proceso perceptivo.

5.6. Teoría tónico-sensorial. Este enfoque busca compensar la unilateralidad de los enfoques exclusivamente sensoriales de la percepción. Werner y Wapner mantienen que en la integración perceptiva los elementos tónicos son tan importantes como los sensoriales, con los que interactúan para proveer a la percepción de su dimensión conativa.

5.7. Teoría psicoanalítica: se interesa fundamentalmente por los aspectos simbólicos derivados de la actividad perceptiva.

5.8. Teorías neurofisiológicas de la percepción: D. O. Hebb es uno de los representantes más sobresalientes de esta teoría. Los inputs sensoriales son registrados en términos de agrupaciones de neuronas, al mismo tiempo que también lo son los correlatos motores de semejantes aferencias, y la asociación entre ambos tipos de agrupaciones constituye la estructura donde el input sensorial inicia la actividad motora.

6. La complejidad del acto perceptivo. La percepción constituye el primer acto, una vez se da la recepción del material del conocimiento. Es precisamente a través de la percepción que la conciencia capta un objeto cuya realidad reconoce como existente fuera de ella. Este proceso significa que un objeto se ubica distante del individuo o en su organismo, pero existe, y no es un mero producto o consecuencia de su psiquismo, es decir, que no se puede confundir con las imágenes y representaciones que se dan en la memoria; estimula de manera sensible a los órganos sensoriales y se objetiva con caracteres que le son propios y permiten su identificación.

6.1. La imagen onírica: este tipo de imagen, es aquella que surge o nace durante los sueños. Ello supone la supresión de la conciencia y por ende de todo juicio crítico o consciente. Las imágenes, son dinámicas, es decir, móviles, cambiantes, ricas, y a pesar de su falta de objetividad y de darse en lo íntimo, se aceptan con más subordinación que la propia imagen perceptiva. El hecho depende de la falta de voluntad y de una circunstancial incapacidad crítica.

6.1.1. La alucinación hipnagógica: muchas veces al despertarnos o al conciliar el sueño, semidormidos, se tiene la impresión de percibir con claridad un ruido, una voz o una figura sin que medie ningún tipo de agente causal.

6.1.1.1. Las pareidolias: suceden cuando las figuras observadas se deforman, movilizan cambian, tomando aspectos fantásticos. La conciencia reconoce su falsedad y refiere su verdadera causa a la alteración perceptiva. Por ejemplo, cuando observamos el paso de las nubes, miramos que van cambiando de forma: de repente tienen forma de animal y después de algún árbol o de una persona, etc.

6.1.1.1.1. La post imagen sensorial (imagen consecutiva): este fenómeno es propio de todos y puede reproducirse de manera experimental, con sólo fijar la vista largamente en un objeto; después de retirarlo éste, al volver la vista hacia el mismo lugar puede reproducirse con más o menos nitidez y persistencia, según el tipo, con la misma apariencia de color o con su color complementario. Difiere de la simple representación en su objetividad, precisión y en abundancia de detalles, pero no se confunde con una percepción, es reconocida por la conciencia como una reproducción o réplica de la realidad.