Degradación ambiental, endeudamiento externo y comercio internacional

Começar. É Gratuito
ou inscrever-se com seu endereço de e-mail
Degradación ambiental, endeudamiento externo y comercio internacional por Mind Map: Degradación ambiental, endeudamiento externo  y comercio internacional

1. Deuda externa, proteccionismo y minería de recursos

1.1. Carga de la deuda freno al desarrollo. Recursos Escasos : Inversión Publica, Divisas.

1.2. Elevado valor del precio cuenta de la divisa refleja la rentabilidad social de los proyectos de inversión

1.3. Dificultad de acceso a los mercados de los países desarrollados para multitud de productos primarios y manufacturados,

2. Proteccionismo agrícola en los países desarrollados

2.1. Protección de la agricultura y liberalizacion del comercio internacional

2.2. Políticas Agrícolas Proteccionistas en países desarrollados se fomenta la extracción de recursos naturales (minería, explotación maderera), casi siempre de manera insostenible, y se contiene la actividad agraria en general.

2.3. petróleo, minerales, pérdida de diversidad biológica es muy notable de con lleva a la de forestación y degradación de los bosques tropicales

3. Deuda externa, huella ecológica y deuda ecológica

3.1. El perdón de la deuda a los países pobres sólo sirve para que éstos acentúen la presión sobre la explotación de sus recursos naturales, alejándose más si cabe de la sostenible.

3.2. distribución ecológica espacial, para analizar cómo se distribuye entre distintos países el daño ambiental generado por las distintas actividades económicas.

3.3. Existe una deuda ecológica, pero probablemente sea más acertado plantearla en términos de la huella ecológica acumulada por determinados patrones de consumo, que por razones de operativa identificaríamos con los de las sociedades más desarrolladas, con el planeta como un todo, y no con determinados países

4. Certificación Ambiental y Comercio Justo

4.1. Solución de pobreza y problemas ambientales

4.2. Su objetivo no sólo garantizar un determinado nivel de precios para el productor, sino, en esencia, trascender las relaciones de mercado, impersonales, y establecer un vínculo entre productor y consumidor, de tal forma que el precio sea resultado de este vínculo personal, y no de la actuación de las fuerzas de la oferta y la demanda

4.3. Para proteger las selvas tropicales es necesario otorgar un subsidio al pueblo y no un premio a la explotación sostenible de los productos de las selvas tropicales.

5. El Pago por Servicios Ambientales y el Mecanismo de Desarrollo Limpio

5.1. Mediante estos pagos, los agentes afectados positivamente por un determinado manejo ambiental (normalmente un determinado uso del suelo) remuneran a quienes lo llevan a cabo por hacerlo (en el entendido de que, de otra forma, no lo harían).

5.2. En segundo lugar, la exigencia por parte de la Unión Europea, que no del Protocolo de Kioto, de que únicamente la mitad de la reducción de emisiones a que cada país está obligado , presionando en consecuencia los precios a la baja

5.3. Lo constituye el llamado Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL), nacido al amparo del Protocolo de Kioto. Como es bien conocido, los Mecanismos de Flexibilidad, introducidos para facilitar y hacer más eficiente la consecución de los objetivos de reducción de emisiones invertir en países donde esta reducción se consigue con un menor coste de recursos

6. CONCLUISIÓN

6.1. posibilidades que ofrecería un desmantelamiento de la protección agrícola de los países desarrollados, y la apertura de sus mercados a los productos de los países subdesarrollados

6.2. El Comercio Justo y la Certificación Ambiental son, asimismo, un paso en la dirección correcta, aunque, hoy por hoy, el techo de la demanda en el primer caso, y los costes de transacción, en el segundo, están impidiendo que puedan tener un impacto más decisivo en el ámbito de estos dos problemas.

6.3. En idéntica línea de no discriminar en función de la dotación de recursos naturales se encontraría la propuesta de saldar la deuda ecológica en la que han incurrido históricamente los países desarrollados con el resto del mundo, no con base en la biocapacidad de los países más desfavorecidos, lo que sería éticamente inaceptable, sino en función de su propia huella ecológica