
1. Thomas Young
1.1. Primera referencia de la HTA como enfermedad.
2. Clasificación
2.1. normal
2.1.1. < 120 sistólica
2.1.2. < 80 diastólica
3. Presión y tensión
3.1. Presión sanguínea
3.1.1. presión que ejerce el paso de la sangre sobre los vasos sanguíneos
3.1.1.1. arterias
3.1.1.1.1. sistólica
3.1.1.1.2. diastólica
3.1.1.2. venas
3.2. Presión arterial
3.2.1. resistencia de la arteria al flujo de la sangre
3.3. Tensión arterial
3.3.1. efecto que surge de la P.S y P.A
4. ¿Qué es?
4.1. Trastorno en los vasos sanguíneos
4.1.1. tienen
4.1.1.1. una tensión persistentemente alta
5. Fisiopatología
5.1. Síndrome HTA
5.2. Sistema Renina- Angiotensina- Aldosterona
6. Factores de riesgo
6.1. Tabaquismo
6.2. Estrés
6.3. Genética familiar
6.4. Mala alimentación
6.5. Sedentarismo y sobrepeso
6.6. Consumo excesivo de alcohol
7. Diagnóstico
8. Epidemiología
8.1. nivel mundial
8.1.1. se estima más del mil millones de personas con HTA.
8.2. México
8.2.1. 30 millones de personas con HTA
9. Tratamiento
9.1. diuréticos
9.1.1. tiazidas
9.1.1.1. hidroclorotiazida
9.1.2. diuréticos de asa
9.1.2.1. espironolactona
9.2. simpaticolíticos de acción central
9.2.1. clonidina
9.3. antagonistas de terminaciones nerviosas simpáticas
9.3.1. reserpina
9.4. antagonistas alfa
9.4.1. prazosina
9.5. antagonistas beta
9.5.1. metorpolol
9.6. vasodilatadores
9.6.1. verapamilo
9.7. IECA
10. Complicaciones
10.1. renales
10.1.1. microalbuminuria
10.1.2. proteinuria
10.1.3. insuficiencia renal
10.2. cardiacas
10.2.1. hipertrofia ventricular izq.
10.2.2. insuficiencia cardiaca
11. ¿Cómo se regula?
11.1. Regulación rápida
11.1.1. Barorreceptores
11.1.1.1. Carotideos
11.1.1.2. Aórticos
11.1.2. Quimiorreceptores
11.1.2.1. O2
11.1.2.2. CO2
11.1.2.3. Osmolaridad
11.1.2.4. Exceso H
11.2. Regulación prolongada
11.2.1. Sistema de líquidos
11.2.2. Sistema renina- angiotensina- aldosterona