Dolor Abdominal

Dolor abdominal. Maria Camila Pinzón Romero

Começar. É Gratuito
ou inscrever-se com seu endereço de e-mail
Dolor Abdominal por Mind Map: Dolor Abdominal

1. Dolor abdominal agudo de origen intraperitoneal

1.1. Inflamatorio

1.1.1. Peritonitis: Inflamación del peritoneo o del líquido producida por

1.1.1.1. Bacteriana

1.1.1.1.1. Primaria: diseminación bacterias a cavidad peritoneal. Monomicrobiana. Ej: Peritonitis bacteriana idiopática de cirróticos (acompañada de Ascitis)

1.1.1.1.2. Secundaria: Por perforación de una víscera hueca en la cavidad abdominal. Polimicrobiana. Signo de de dolor a palpación profunda, signo del rebote y rigidez abdominal. Sin ruidos hidroaéreos

1.1.1.1.3. Terciaria: Infección persistente intraabdominal. Usual tras tratamiento quirúrgico de peritonitis graves. En inmunosuprimidos

1.1.1.2. Contenido gastrointestinal

1.1.2. Lupus Eritematoso Sistémico

1.1.2.1. Asociado a peritonitis lúpica. Dolor abdominal, distensión y signos peritoneales, a veces acompañado de ascitis. Líquido exudado

1.1.3. Fiebre mediterránea familiar

1.1.3.1. Heredofamiliar. Se asocia a fiebre alta, artritis y pleuritis. Entre 5-15 años. Biopsia con edema e infiltración leucocitaria

1.1.4. Apendicitis aguda

1.1.4.1. En apéndice vermiforme. Usual entre 20 - 30 años. Dolor en fosa ilíaca derecha. Signo Mc Burney positivo

1.1.5. Colecistitis aguda

1.1.5.1. Complicación de la litiasis vesicular. Por cálculo en cuello de la vesícula. Obstrucción por moco o bilis, isquemia primaria de pared o infección directa de la bilis

1.1.6. Divertículos colónicos

1.1.6.1. Alta frecuencia en sigmoide. Divertículitis aguda por perforación serosa del divertículo afecta usual a >50 años

1.1.7. Úlcera péptica

1.1.7.1. Asociada a Helicobacter pylori o a uso de aspirina o AINEs. Más común en Hombre vs mujer. Presentación brusca con signos de peritonitis

1.1.8. Pancreatitis aguda

1.1.8.1. Inflamación compromete a páncreas y puede extenderse a órganos vecinos. Inflamación perilobular y del tejido graso peripancreático. En caso grave parénquima pancreático se necrosa. Asocia litiasis coledociana y etanol

1.1.9. Adenitis mesentérica

1.1.9.1. inflamación ganglios linfáticos intraabdominales o retoperitoneales. Común en niños, adolescentes y adulto joven

1.1.10. Enf. inflamatoria pelviana (EIP)

1.1.10.1. Por infección de aparato genital superior. Puede complicarse con un absceso pelviano

1.2. Mecánico

1.2.1. íleo biliar

1.2.1.1. Obstrucción del intestino delgado por cálculo que migra de vesícula biliar a luz intestinal

1.2.2. Litiasis vesicular

1.2.2.1. Mayoría sin síntomas. Cálculo en cístico causa cólico biliar con dolor epigástrico o en hipocondrio derecho. Si cálculos a colédoco (coledocolitiasis) puede haber cólico biliar o no haber síntomas.

1.2.3. Hepatomegalia congestiva

1.3. Hematoperitoneo

1.3.1. Dolor abdominal agudo, abdomen blando, signo de rebote positivo y presencia de síncope e hipotensión arterial grave

1.3.1.1. Rotura de aneurisma de aorta abdominal

1.3.1.2. Embarazo ectópico

1.3.1.2.1. Abdomen agudo con hipotensión arterial. Fact de riesgo: haber padecido EIP y tener dispositivo intrauterino

1.3.1.3. Rotura de bazo

1.3.1.3.1. usual por traumatismo abdominal cerrado.

1.4. Isquémico

1.4.1. Cusa rango de lesión variable: Desde cambios mínimos de permeabilidad capilar con edema de mucosa, hasta úlceras, gangrena y perforación seguida por peritonitis

1.4.1.1. Isquemia mesentérica

1.4.1.1.1. Disminución crítica del flujo de sangre y oxígeno a través de arterias mesentéricas. Peor complicación es necrosis de intestino delgado o colon. Puede ser o no oclusiva. En pte edad avanzada

1.4.1.2. Vasculitis necrosante

1.4.1.2.1. la poliarteritis nudosa y las vasculitis secundarias a enf. del tej. conectivo en LES son las + frecuentes

1.5. Traumático

1.5.1. Cerrado

1.5.2. Penetrante

2. Examen Físico

2.1. Signos vitales

2.1.1. Obstrucción intestinal, peritonitis e isquemia mesentérica: depleción de volumen con hipotensión ortostática o shock.

2.1.2. Fiebre

2.1.2.1. infección intraperitoneal: peritonitis, colecistitis, pielonefritis

2.1.2.2. Enf. inflamatorias médicas: colagenopatías, vasculitis, fiebre mediterránea familiar, anemia hemolítica.

2.2. Inspección

2.2.1. Observación cicatrices quirúrgicas por operación previa: obstrucción intestinal por bridas

2.2.2. Distensión abdominal: Obstrucción y en ascitis

2.2.3. Ondas peristálticas visibles: obstrucción intestino delgado

2.3. Auscultación

2.3.1. Ausencia de ruidos hidroaéreos: íleo paralítico por peritonitis

2.3.2. Ruidos intensos, de tono agudo y prolongados: obstrucción intestinal mecánica

2.4. Palpación

2.4.1. Signo de rebote: irritación del peritoneo parietal. Si ademas abdomen plano es hemoperitoneo.

2.4.2. Abdomen en tabla: peritonitis de resolución quirúrgica

2.4.3. Defensa muscular: temor del paciente de que se le provoque dolora en palpación

2.4.4. Signo de Mc Burney: apendicitis aguda

2.4.5. Signo de Blumberg: Irritación peritoneal

2.4.6. Signo de psoas: apendicitis retrocecales

2.4.7. Signo del obturador: apendicitis pélvica

2.4.8. Signo de Rovsing

2.4.9. Signo del talón

2.4.10. Signo de Klein: linfadenitis mesentérica

2.4.11. Signo de Murphy: colecistitis

2.4.12. Punto uretral superior: pielonefritis

2.4.13. Signo uretral medio: Patología uretral

2.5. Percusión

2.5.1. Ausencia de matidez hepática en línea axilar media: neumoperitoneo

2.5.2. Timpanismo generalizado: obstrucción intestinal

2.5.3. Matidez localizada: tumores intraabdominales y embarazo; si se desplaza es ascitis

3. ¿Qué es?

3.1. El dolor es la percepción sensorial localizada y subjetiva que puede ser más o menos intensa, molesta o desagradable y que se siente en una parte del cuerpo (es este caso, en la región abdominal); es el resultado de una excitación o estimulación de terminaciones nerviosas sensitivas especializadas.

4. Clasificación según tiempo de evolución

4.1. Agudo

4.1.1. Dolor de horas o pocos días de duración que ha empeorado desde su aparición

4.1.1.1. ABDOMEN AGUDO:síndrome clínico tipo urgencia con signos y síntomas agudos referidos al abdomen, de los cuales el dolor abdominal es el predominante y que requiere de una conducta diagnóstica o terapéutica rápida.

4.2. Crónico

4.2.1. Dolor persistente durante semanas/meses sin cambios

4.2.1.1. Dispepsia no ulcerosa

4.2.1.2. Úlcera péptica

4.2.1.3. Reflujo gastroesofágico

4.2.1.4. Enf. de vía biliar

4.2.1.5. Sd. del intestino irritable

4.2.1.6. Pancreatitis crónica

4.2.1.7. Cáncer gástrico

4.2.1.8. Dispepsia inducida por fármacos

4.2.1.9. Enf. psiquiátrica

4.2.1.10. Gastroparesia diabética

4.2.1.11. Dolor de la pared abdominal

4.3. Subagudo

5. DAI

5.1. Motivo de consulta más frecuente. A palpación no tiene sensibilidad dolorosa focal, defensa muscular, ni signos del rebote en fosa ilíaca derecha y con tacto rectal no hay localización del dolor en lado derecho.

5.1.1. Predomina en mujeres jóvenes

6. Clasificación según mecanismo de producción

6.1. Dolor visceral

6.1.1. Originado en órganos abdominales cubiertos por peritoneo visceral. Es sordo. mal localizado y puede percibirse en abdomen a distancia de víscera afectada

6.2. Dolor somático

6.2.1. Originado en peritoneo parietal. Estímulo es inflamatorio. Acompañado de espasmo reflejo. Localizado, intenso, aparición brusca y se agudiza con movimientos, tos y respiración

6.3. Dolor referido

6.3.1. Origen en estructuras viscerales y se percibe a distancia del órgano afectado. Se proyecta sensación a la piel

7. Dolor abdominal agudo de origen extraperitoneal

7.1. Torácica

7.1.1. Neumonía aguda

7.1.1.1. Dolor es referido y causado por compromiso de pleura diafragmática. En parte superior del abdomen y puede irradiarse al hombro o región infraclavicular

7.1.2. Embolia de pulmón

7.1.2.1. Dolor abdominal por hepatomegalia congestiva

7.1.3. Insuficiencia cardíaca congestiva

7.1.3.1. Dolor abdominal por hepatomegalia congestiva

7.1.4. Pericarditis aguda

7.1.4.1. Afecta pleura diafragmática

7.1.5. Infarto de miocardio de cara inferior

7.1.5.1. Dolor abdominal usual epigástrico tipo referido. Acompañado de náuseas y vómito

7.2. Genitourinaria

7.2.1. Pielonefritis aguda

7.2.1.1. Dolor abdominal superior o inferior por compromiso de cápsula renal acompañado de fiebre

7.2.2. Cólico renal

7.2.2.1. Dolor suele irradiarse a región genital y a veces concomitante hay síntomas como disuria o polaquiuria

7.2.3. Infarto renal

7.2.3.1. Dolor similar al de cólico renal

7.3. Metabólica

7.3.1. Cetoacidosis diabética

7.3.1.1. En niños y adultos jóvenes. Hiperglucemia, acidosis metabólica y deshidratación.

7.3.2. Porfiria aguda intermitente

7.3.2.1. Dolor por neuropatía autonómica de pared intestinal

7.3.3. Insuficiencia suprarrenal aguda

7.3.4. Uremia

7.4. Neurogénica