1. Teoria de la contingencia.
1.1. Plantea la importancia de reconocer que la efectividad del liderazgo no solo depende de las características, habilidades y actitudes de un líder, también se debe de tomar en cuenta su entorno.
1.1.1. Capacidad de adaptacion
1.1.2. Situacion.
2. Modelo camino - meta (de house)
2.1. El liderazgo tiene relacion directa con el grado de satisfacción del seguidor y por lo tanto también del desempeño
2.1.1. Directivo
2.1.2. De apoyo
2.1.3. Participativo
2.1.4. Orientado al logro
3. Modelo líder - participación
3.1. Toma en cuenta el grado de participación que el líder permite a sus seguidores en la toma de decisiones, según las circunstancias dadas
3.1.1. L. Autocrático: Los seguidores no toman decisiones si no que solo reciben instrucciones del líder.
3.1.2. L. Democrático: Todos los seguidores son escuchados por el líder, para involucrarlos en la toma de decisiones.
3.1.3. L. Consultivo: Se revisan opiniones con el o la seguidora que se crea mas apto para solucionar el problema.
4. Semejanzas:
4.1. 1.- En todos los modelos hay una relación líder-seguidor.
4.2. 2.- Se tiene que conoces el contexto y el entorno del líder como de los seguidores.
4.3. 3.- En todos los modelos se tiene un objetivo en común que es lograr algún objetivo en el cual se trabaja.
5. Modelo de intercambio
5.1. Se centra en la relaciones de cercanía y confianza. puede entenderse como la generación de vínculos en donde unos son mas favorecidos.
5.1.1. In-group - A aquellos que demuestran las habilidades para llevar acabo sus tareas, y son a los que se les confía tareas importantes.
5.1.2. Out - Goup - A aquellos que en repetidas ocasiones han fallado y, por lo tanto, se deja de confiar en ellos y esto a su ves genera desmotivación.
6. Modelo situacional
6.1. Se centra en el liderazgo relacionado con el tipo de seguidor al que se dirige esta tarea.
6.1.1. Liderazgo participativo: Se toma en cuenta las opiniones e ideas de los seguidores, para poder tomar una decisión e incluso se les involucra en las acciones.
6.1.2. Liderazgo delegativo: En su aplicación mas sana, se dirige a un o una seguidora en quien se confía plenamente, respecto al desarrollo de las tareas y también en la actitud con respecto a esta.
6.1.3. Liderazgo directivo: Es en el que se presta mas atención en el desempeño de las tareas que en la relación, ya que las y los seguidores tienen bajo nivel de desempeño en sus tareas y además su actitud no es favorable.
6.1.4. Liderazgo persuasivo: Dirigido a aquellos seguidores que a pesar de que son buenos en el desempeño de sus tareas, la actitud hacia estas, no favorece el ambiente.
7. Modelo del compañero menos preferido (CMP) Fielder.
7.1. Presenta diferentes conexiones de acuerdo con la orientación en mayor o menor medid, hacia las tareas y/o hacia las relaciones del líder con sus seguidores
7.1.1. Se debe de conocer la posición de poder.
7.1.2. Escala CMP: Establece que una cuestión es favorable o no según si la relacion del líder con sus seguidores es buena o deficiente.