Las Etapas del Desarrollo del Lenguaje

Hecho por Diana Belen Rojas Moreno, 4to semestre de Psicología. 11/03/2021

Começar. É Gratuito
ou inscrever-se com seu endereço de e-mail
Las Etapas del Desarrollo del Lenguaje por Mind Map: Las Etapas del Desarrollo del Lenguaje

1. 1.El periodo preverbal o prelingüístico

1.1. Los bebés emiten sonidos cada vez más comunicativos y cercanos al lenguaje. El habla maternal o maternés, caracterizada por un ritmo más lento

1.2. En el primer año de vida los sonidos de los bebés avanzan desde las primeras vocalizaciones reflejas, como gruñidos y llantos, hasta los arrullos (consonantes, vocales o combinaciones simples como “gu”) y el balbuceo, consistente en la producción de cadenas silábicas

2. 2. El periodo holofrásico

2.1. El término “holofrase” se utiliza para hablar de las frases constituidas por una sola palabra, que resultan características de la segunda etapa del desarrollo del lenguaje

2.2. si un bebé dice “bibe” probablemente esté pidiendo que le den el biberón, pero si lo señala es posible que quiera decir “Esto es un biberón”, por ejemplo.

2.3. Los bebés suelen alcanzar el periodo holofrásico cuando tienen más o menos un año

3. 3. Las primeras combinaciones de palabras

3.1. El vocabulario del bebé se ha complejizado mucho, de modo que ya es capaz de combinar palabras y, por tanto, significados

3.2. Entre los dos y los tres años los niños empiezan a combinar tres o más palabras de forma habitual

3.3. Las primeras combinaciones de palabras son conocidas como “habla telegráfica”

4. 4. Desarrollo del lenguaje avanzado

4.1. En el periodo comprendido entre los 16 meses y los 4 años, aproximadamente, el vocabulario de los niños aumenta de forma exponencial. Al llegar a esta edad su capacidad lingüística empieza a aproximarse a la de los adultos de forma progresiva, si bien serán necesarios bastantes años hasta que perfeccionen tanto el vocabulario como la gramática.

4.2. los niños pequeños son capaces de entender frases complejas que no podrán generar por ellos mismos hasta más de dos meses después.

4.3. Hay dos tipos de errores muy frecuentes durante la época de adquisición del lenguaje: las sobreextensiones y las infraextensiones

4.3.1. Los primeros son generalizaciones consistentes en usar una palabra para designar otros objetos, como llamar “perro” a todos los mamíferos; las infraextensiones o subgeneralizaciones son errores opuestos a estos.