La captura de carbono

Começar. É Gratuito
ou inscrever-se com seu endereço de e-mail
La captura de carbono por Mind Map: La captura de carbono

1. OPORTUNIDADES

1.1. Ambiental

1.1.1. • Carbono secuestrado • Carbono no emitido • Conservación de la Biodiversidad • Conservación del Bosque • Conservación de suelos • Protección de Cuencas

1.2. Socioeconómico

1.2.1. • Mejores condiciones de vida y capacitación para la producción • Alternativas viables para la población local • Promueve el conocimiento científico y la generación de datos • Provee financiamiento adicional para las prioridades nacionales

1.3. Institucional

1.3.1. • Cumplimiento con el AMCCNU • Buena imagen para negociaciones • Promueve enfoques de política integral • Fortalece vínculos entre actores • Mejora la relación con el sector académico • Fortalece a las ONGs y a las organizaciones sociales

2. OBSTÁCULOS Y LIMITACIONES

2.1. Ambiental

2.1.1. • Intenso debate sobre la medición de parámetros de captura y almacenaje (línea base, adicionalidad y fugas) • Dificultades para evaluar todos los impactos ambientales (datos y metodologías) • Investigación in-situ muy limitada y bajo presupuesto

2.2. Socio económico

2.2.1. • Dificultades para el financiamiento • Dificultades para eliminar incentivos perversos • Historia de promesas y decepciones hacia los campesinos • Insuficiente o inadecuada organización campesina • Desplazamiento potencial de emisiones (fugas)

2.3. Institucional

2.3.1. • Coordinación ineficiente entre niveles de gobierno e instituciones • Marco legal e institucional débil para la implementación de programas de CC • Riesgo por corrupción y actividades ilegales

3. ¿Son los proyectos de captura de carbono una buena idea para México?

3.1. los bosques y selvas de México, son proovedores de diferentes servicios ambientales que van desde la conservación de suelo, productos maderables y no maderables, regulación climática y actividades recreativas, entre otros

4. ¿Como resolver el problema?

4.1. Una de las soluciones mas viables, es el deshacerse del exceso de gases de efecto invernadero en el mundo.

4.2. En general, las instituciones que se encargan del control de emisiones se aseguran a realizar un conrol para que el problema no cresca. sin envargo no se encargan de areglar el daño que ya se a hecho al ambiente.

5. ¿Que son los programas de captura de carbono?

5.1. son instrumentos de política que fueron diseñados para aprovechar el mecanismo ecológico descrito anteriormente a favor de la protección ambiental y del combate a la contaminación y, por ende, al cambio climático.

5.1.1. Las actividades económicas que llevan al crecimiento de las sociedades, incluso siendo extremadamente eficientes, no se pueden realizar a un nivel cero de emisiones.

5.1.2. Hay diferentes actividades que se pueden llevar a cabo para disminuir la concentración de carbono atmosférico.

6. No fue hasta 1976 que surgió la idea de los bosques como almacenadores de las emisiones de combustibles fósiles, atendiendo el valor total de la naturaleza, enfocándose en conservar y restaurar dicho valor.

7. Reglas e incentivos

7.1. los programas de captura de carbono requieren un marco legal e institucional adecuado, tanto nacional como internacional.