PLAN ESTATAL DE DESARROLLO 2035

El Plan 2035 suma la visión de largo plazo del Plan Estatal de Desarrollo 2030, el Plan Estatal de Desarrollo 2025 y el Guanajuato Siglo XXI, de esta manera se retoman las estrategias, y se actualiza una Visión que nos permite saber claramente hacia dónde vamos y cómo vamos a llegar.

Começar. É Gratuito
ou inscrever-se com seu endereço de e-mail
PLAN ESTATAL DE DESARROLLO 2035 por Mind Map: PLAN ESTATAL DE DESARROLLO 2035

1. DIMENSIÓN Económica

1.1. VISIÓN. Nos hemos convertido en uno de los estados más competitivos de México a nivel mundial, creamos un sistema de clusters regionales de innovación, articulando la producción y la inversión, con la apuesta estratégica por una economía basada en el conocimiento.

1.2. Educación para la Competitividad

1.2.1. Marco Lógico

1.2.1.1. Baja calidad educativa en todos los niveles

1.2.1.2. Efectos

1.2.1.2.1. Analfabetismo

1.2.1.2.2. Bajo grado promedio de escolaridad

1.2.1.2.3. Rezago educativo

1.2.1.2.4. Abandono escolar

1.2.1.2.5. Baja vinculación con el sector productivo

1.2.1.2.6. Baja pertinencia de los programas educativos

1.2.1.2.7. Modelo educativo no enfocado a competencias

1.2.1.3. Causas

1.2.1.3.1. Baja calidad educativa

1.2.1.3.2. Poca equidad en la educación

1.2.1.3.3. Escasa e insuficiente infraestructura educativa

1.2.1.3.4. Escasa vinculación entre contenidos educativos y necesidades sociales actuales

1.2.1.3.5. Modelo educativo inadecuado

1.2.1.4. Análisis de involucrados

1.2.1.4.1. Poder ejecutivo, legislativo y judicial

1.2.1.4.2. Medios de comunicación

1.2.1.4.3. Organismos internacionales

1.2.1.4.4. OSC´s

1.2.1.4.5. Ciudadanía

1.2.1.4.6. Empresas

1.2.1.4.7. Cámaras y asociaciones

1.2.1.4.8. Sindicatos

1.2.1.4.9. Instituciones educativas

1.2.1.4.10. Centros de investigación

1.2.2. Sistema de indicadores

1.2.2.1. Sin titulo

1.2.3. Estrategia visión 2035

1.2.3.1. Objetivo Estratégico Desarrollar una sociedad del conocimiento como pieza clave para competir en los mercados globales

1.2.3.1.1. Desarrollar personas con capacidades profesionales y sociales a través del aprendizaje durante toda la vida.

1.2.3.1.2. Incrementar la calidad y efectividad de la educación y la formación

1.2.3.1.3. Garantizar la equidad, la inclusión y la ciudadanía activa

1.2.3.1.4. Incrementar la creatividad y la innovación, en la empresa

1.2.3.2. Iniciativas

1.2.3.2.1. Programa del Sistema Estatal de Educación Media Superior y Superior

1.2.3.2.2. Programa del sistema regional de centros de liderazgo y emprendedurismo

1.2.3.2.3. Programa de fomento a la educación y formación permanente

1.2.3.2.4. Programa de certificación de competencias laborales

1.2.3.2.5. Programa de equipamiento para universidades de vanguardia

1.2.3.2.6. Programa de vinculación y emprendedurismo universitario

1.2.3.2.7. Programa de fondos para la promoción de la excelencia en educación media superior y superior

1.2.3.2.8. Programa de equidad educativa

1.3. Innovación y Desarrollo Tecnológico

1.3.1. Marco Lógico

1.3.1.1. Baja apropiación de innovación y desarrollo tecnológico.

1.3.1.2. Efectos

1.3.1.2.1. Bajo nivel de competitividad

1.3.1.2.2. No se genera conocimiento y tecnología propia

1.3.1.2.3. Fuga de cerebros por falta de oportunidades

1.3.1.2.4. Industria obsoleta, poco desarrollada y deficiente

1.3.1.2.5. Escaso conocimiento de las tendencias mundiales

1.3.1.2.6. Alto impacto ambiental de los procesos productivos

1.3.1.2.7. Bajo dinamismo económico

1.3.1.2.8. Poca cultura de propiedad intelectual

1.3.1.2.9. Escasa investigación en Ciencias Sociales

1.3.1.3. Causas (teoría)

1.3.1.3.1. Poca vinculación y asociación academia-empresa

1.3.1.3.2. Escaso capital de riesgo para ciencia y tecnología

1.3.1.3.3. Falta de política industria articulada con desarrollo de la ciencia y tecnología

1.3.1.3.4. Cultura decimonónica de los empresarios

1.3.1.3.5. Desconocimiento sobre los beneficios de la investigación en ciencia y tecnología

1.3.1.3.6. Escaso y deficientes programas de financiamiento para apoyo de mypimes en innovación y desarrollo

1.3.1.3.7. Baja calidad de posgrados

1.3.1.3.8. La legislación limita la innovación

1.3.1.3.9. Falta de política de selección y desarrollo de talentos

1.3.1.3.10. Sistema Nacional de Investigadores mal orientado

1.3.1.3.11. Insuficiente inversión en ciencia básica

1.3.1.3.12. Escasa producción de cuerpos académicos y científicos

1.3.1.4. Análisis de involucrados

1.3.1.4.1. Poder ejecutivo, legislativo

1.3.1.4.2. Medios de comunicación

1.3.1.4.3. Organismos internacionales

1.3.1.4.4. OSC´s

1.3.1.4.5. Ciudadanía

1.3.1.4.6. Empresas

1.3.1.4.7. Cámaras y asociaciones

1.3.1.4.8. Instituciones educativas

1.3.1.4.9. Centros de investigación

1.3.1.4.10. Banca comercial y de desarrollo

1.3.1.4.11. Conacyt

1.3.1.4.12. Concyteg

1.3.2. Sistema de indicadores

1.3.2.1. Sin titulo

1.3.3. Estrategia visión 2035

1.3.3.1. Objetivo Estratégico Desarrollar organizaciones innovadoras orientadas a los resultados, conectadas, equilibradas y abiertas al exterior.

1.3.3.1.1. Impulsar el desarrollo de personas con actitud y aptitud innovadora como el aspecto clave de la innovación en el estado.

1.3.3.1.2. Promover la incorporación de la innovación en el modelo de negocio de las empresas

1.3.3.1.3. Asegurar la difusión y transferencia del conocimiento a las empresas

1.3.3.1.4. Generar el conocimiento necesario para mantener la competitividad de las empresas y contribuir a la diversificación hacia sectores más intensivos en conocimiento.

1.3.3.1.5. Contar con las condiciones de entorno favorables que ayude a los distintos agentes en el desempeño de las actividades innovadoras.

1.3.3.1.6. Garantizar la articulación de las actividades de innovación en el estado al entorno global.

1.3.3.2. Iniciativas

1.3.3.2.1. Programa de Competitividad e Innovación

1.3.3.2.2. Programa de Ciencia y Tecnología

1.3.3.2.3. Programa del sistema estatal de parques de innovación y transferencia tecnológica

1.3.3.2.4. Proyecto del Observatorio de competitividad e innovación

1.3.3.2.5. Programa del sistema de redes de innovación y generación de talento

1.3.3.2.6. Programa del sistema I+D+i

1.3.3.2.7. Programa de impulso a la propiedad intelectual y normativa

1.3.3.2.8. Programa de fortalecimiento de competencias en I+D+i

1.3.3.2.9. Proyecto de Laboratorio Nacional de Metrología Óptica

1.3.3.2.10. Proyecto de la plataforma TI y Centro Nacional de B2B

1.3.3.2.11. Programa de impulso a los centros de difusión de la ciencia, la cultura y la innovación

1.4. Empresa y empleo

1.4.1. Marco Lógico

1.4.1.1. Bajo desempeño en las empresas y baja articulación de las cadenas productivas de los sectores económicos

1.4.1.2. Efectos

1.4.1.2.1. Pérdida de mercados en general

1.4.1.2.2. Empresas que no desarrollan ventajas competitivas

1.4.1.2.3. Bajos salarios

1.4.1.2.4. Desempleo

1.4.1.2.5. Aumento de actividades económicas informales

1.4.1.2.6. Deterioro del medio ambiente

1.4.1.2.7. Vulnerabilidad económica de las empresas

1.4.1.2.8. Bajo crecimiento económico

1.4.1.2.9. Acceso a canales de comercialización restringidos

1.4.1.2.10. Escaso acceso a financiamiento

1.4.1.2.11. Aumento de la delincuencia

1.4.1.2.12. Fuga de mano de obra

1.4.1.2.13. Pobreza y desigualdad

1.4.1.2.14. Inequidad de género

1.4.1.2.15. Aumento de la informalidad

1.4.1.2.16. Segregación laboral

1.4.1.2.17. Cambios en los roles familiares

1.4.1.2.18. Desintegración familiar

1.4.1.2.19. Violencia intrafamiliar

1.4.1.2.20. Trabajo infantil

1.4.1.2.21. Tejido social deteriorado

1.4.1.2.22. Deterioro del asociacionismo

1.4.1.2.23. Feminización laboral

1.4.1.3. Causas

1.4.1.3.1. Escaso establecimiento de redes de cooperación empresarial

1.4.1.3.2. Baja profesionalización y liderazgo empresarial

1.4.1.3.3. Ambientes de trabajo hostiles, no propicios para la innovación

1.4.1.3.4. Deficiente regulación

1.4.1.3.5. Poca capacidad de reconversión de vocaciones productivas

1.4.1.3.6. Baja diversificación

1.4.1.3.7. Cultura medieval y con resistencia al cambio

1.4.1.3.8. Deficientes programas y acciones dirigidas al sector empresarial

1.4.1.3.9. Baja inversión de las empresas en investigación y desarrollo

1.4.1.3.10. Bajos fondos locales de inversión (cooperativas, asociativos, etc)

1.4.1.3.11. Empresas familiares que no desarrollan planes de negocio de largo plazo.

1.4.1.3.12. Desconfianza empresarial

1.4.1.3.13. Escasa visión hacia el mercado interno

1.4.1.3.14. Factores exógenos: proteccionismo comercial, prácticas de dumping

1.4.1.3.15. Abaratamiento del empleo

1.4.1.3.16. Generación de industrias con poco valor agregado

1.4.1.3.17. Poca sensibilidad y responsabilidad social de las empresas y empleadores

1.4.1.3.18. La ley no es vigente, contiene lagunas, es excluyente de diferentes categorías sociales, etc.

1.4.1.3.19. Presión demográfica y de género al mercado laboral

1.4.1.3.20. Bajo dinamismo de la economía

1.4.1.3.21. Desigualdades estructurales de la economía

1.4.1.3.22. Escasas políticas públicas, planes y programas efectivos de desarrollo local

1.4.1.3.23. Bajo nivel técnico y educativo de la PEA

1.4.1.4. Análisis de involucrados

1.4.1.4.1. Poder ejecutivo, legislativo y judicial

1.4.1.4.2. Medios de comunicación

1.4.1.4.3. Organismos constitucionalmente autónomos

1.4.1.4.4. Partidos políticos

1.4.1.4.5. Organismos internacionales

1.4.1.4.6. OSC´s

1.4.1.4.7. Ciudadanía

1.4.1.4.8. Empresas

1.4.1.4.9. Cámaras y asociaciones

1.4.1.4.10. Sindicatos

1.4.1.4.11. Instituciones educativas

1.4.1.4.12. Centros de investigación

1.4.1.4.13. Juntas locales y federales de Conciliación y Arbitraje

1.4.1.4.14. IMSS, ISSSTE, SEDENA

1.4.2. Sistema de indicadores

1.4.2.1. Sin titulo

1.4.3. Estrategia visión 2035

1.4.3.1. Objetivo Estratégico Convertir a Guanajuato en un estado que logra una plataforma económica de elevada competitividad, diversificación y fuerte internacionalización.

1.4.3.1.1. Impulsar la creación de empresas de valor añadido

1.4.3.1.2. Garantizar las oportunidades de trabajo digno y protección de las personas

1.4.3.1.3. Impulsar la apertura al exterior de las empresas y la sociedad.

1.4.3.1.4. Incrementar el desarrollo y consolidación de los sectores tradicionales y emergentes

1.4.3.2. Iniciativas

1.4.3.2.1. Programa de empleo: «Guanajuato ocupa Guanajuato»

1.4.3.2.2. Programa de la ciencia en la empresa

1.4.3.2.3. Programa de empresas líderes y negocios innovadores

1.4.3.2.4. Programa de fomento a la gestión estratégica en la empresa

1.4.3.2.5. Programa de mejora regulatoria

1.4.3.2.6. Programa de fortalecimiento de competencias emprendedoras

1.4.3.2.7. Programa de protección y diálogo social empresa-trabajador

1.4.3.2.8. Programa del sistema de fomento a la exportación

1.4.3.2.9. Programas de los clusters regionales de innovación:

1.4.3.2.10. Proyecto del Centro de energías renovables

1.4.3.2.11. Proyecto del Parque Agrotecnológico de Guanajuato: Xonotli

1.5. Infraestructura y Logística

1.5.1. Marco Lógico

1.5.1.1. Efectos

1.5.1.1.1. Altos costos de logística

1.5.1.1.2. Tiempos de traslado excesivos

1.5.1.1.3. Dificultad de acceso al mercado interno y externo para las comunidades rurales (tanto para venta en la comunidad, como para abasto)

1.5.1.1.4. Concentración de las actividades productivas en el corredor industrial

1.5.1.1.5. Desigualdad y desequilibrios comerciales entre regiones

1.5.1.1.6. Disminución de la competitividad

1.5.1.1.7. Disminuye la atracción de inversiones

1.5.1.1.8. Incremento de inseguridad (trenes, camiones, personas, etc)

1.5.1.1.9. Desabasto

1.5.1.1.10. Baja productividad

1.5.1.1.11. Inseguridad en carreteras

1.5.1.2. Deficiente infraestructura logística

1.5.1.3. Causas (teoría)

1.5.1.3.1. Conectividad deteriorada

1.5.1.3.2. Escasa modernización e innovación en los centros logísticos

1.5.1.3.3. Limitado financiamiento para el desarrollo de esquemas multimodal

1.5.1.3.4. Bajo profesionalización del sector

1.5.1.3.5. Infraestructura existente en mal estado

1.5.1.3.6. Falta de caminos rurales

1.5.1.3.7. Dispersión de la población

1.5.1.3.8. Desarticulación entre dependencias relacionadas con la logìstica

1.5.1.3.9. Inexistencia de medios alternativos de transporte

1.5.1.3.10. Alto costo de las carreteras de peaje

1.5.1.3.11. Escaso número de carreteras avanzadas (4 carriles)

1.5.1.3.12. Escaso desarrollo de centros de abasto, cadenas de abastecimiento y canales de comercialización

1.5.1.3.13. Mínima asociación empresarial

1.5.1.4. Análisis de involucrados

1.5.1.4.1. Poder ejecutivo y legislativo

1.5.1.4.2. Medios de comunicación

1.5.1.4.3. Organismos internacionales

1.5.1.4.4. OSC´s

1.5.1.4.5. Ciudadanía

1.5.1.4.6. Empresas

1.5.1.4.7. Cámaras y asociaciones

1.5.1.4.8. Sindicatos

1.5.1.4.9. Instituciones educativas

1.5.1.4.10. Centros de investigación

1.5.1.4.11. Banca comercial y de desarrollo

1.5.1.4.12. Aseguradoras

1.5.2. Sistema de indicadores

1.5.2.1. Sin titulo

1.5.3. Estrategia visión 2035

1.5.3.1. Objetivo Estratégico Posicionar a Guanajuato como centro logístico de clase mundial

1.5.3.1.1. Optimizar el flujo de información y tecnologías en el estado.

1.5.3.1.2. Garantizar la disposición de infraestructura y servicios logísticos

1.5.3.1.3. Aprovechar la centralidad de Guanajuato

1.5.3.2. Iniciativas

1.5.3.2.1. Proyecto Puerto Interior plataforma logística

1.5.3.2.2. Programa de Infraestructura logística, de transporte y de comunicaciones

1.5.3.2.3. Programa de telecomunicaciones

1.5.3.2.4. Programa de conectividad universal

2. DIMENSIÓN Medio Ambiente y Territorio

2.1. VISIÓN. Contamos con una red de ciudades y regiones humanas, atractivas e innovadoras, en equilibrio con su entorno; que aprovechan racionalmente sus recursos naturales, producto de un medio ambiente en armonía con su territorio.

2.2. Medio Ambiente

2.2.1. Cambio Climático

2.2.1.1. Marco Lógico

2.2.1.1.1. Efectos

2.2.1.1.2. Cambio climático

2.2.1.1.3. Causas (teoría)

2.2.1.1.4. Análisis de involucrados

2.2.1.2. Sistema de indicadores

2.2.1.2.1. Dinámica climática

2.2.1.2.2. Salud

2.2.1.2.3. Emisiones y calidad del aire

2.2.1.2.4. Seguridad alimentaria

2.2.1.3. Estrategia visión 2035

2.2.1.3.1. Objetivo Estratégico Mitigar los impactos del cambio climático e impulsar medidas de adaptación a sus efectos.

2.2.1.3.2. Iniciativas

2.2.2. Biodiversidad

2.2.2.1. Marco Lógico

2.2.2.1.1. Perdida acelerada de la variedad genética, de especies y de ecosistemas

2.2.2.1.2. Efectos

2.2.2.1.3. Causas (teoría)

2.2.2.1.4. Análisis de involucrados

2.2.2.2. Sistema de indicadores

2.2.2.2.1. Degradación de suelos

2.2.2.2.2. Deforestación

2.2.2.2.3. Diversidad de especies

2.2.2.2.4. Explotación de los recursos forestales

2.2.2.3. Estrategia visión 2035

2.2.2.3.1. Objetivo Estratégico Conservar los ecosistemas y biodiversidad del estado, integrándolos al desarrollo social y económico

2.2.2.3.2. Iniciativas

2.2.3. Agua

2.2.3.1. Marco Lógico

2.2.3.1.1. Escasez de agua

2.2.3.1.2. Efectos

2.2.3.1.3. Causas (teoría)

2.2.3.1.4. Análisis de involucrados

2.2.3.2. Sistema de indicadores

2.2.3.2.1. Sobreexplotación de acuíferos

2.2.3.2.2. Desperdicio

2.2.3.2.3. Disponibilidad

2.2.3.2.4. Deficiencia tecnológica en el aprovechamiento y cuidado del agua

2.2.3.2.5. Calidad del agua

2.2.3.3. Estrategia visión 2035

2.2.3.3.1. Objetivo Estratégico Alcanzar la gestión integral y sustentable del agua

2.2.3.3.2. Iniciativas

2.3. Territorio

2.3.1. Regiones

2.3.1.1. Marco Lógico

2.3.1.1.1. Desequilibrios entre regiones

2.3.1.1.2. Efectos

2.3.1.1.3. Causas (teoría)

2.3.1.1.4. Análisis de involucrados

2.3.1.2. Sistema de indicadores

2.3.1.2.1. Expansión de las ciudades

2.3.1.2.2. Desigualdad intermunicipal

2.3.1.2.3. Dispersión de la población

2.3.1.3. Estrategia visión 2035

2.3.1.3.1. Objetivo Estratégico Impulsar el desarrollo sustentable, equitativo, innovador y competitivo que cuente con un sistema regional y metropolitano inteligente

2.3.1.3.2. Iniciativas

2.3.2. Ciudades

2.3.2.1. Marco Lógico

2.3.2.1.1. Crecimiento urbano desordenado

2.3.2.1.2. Efectos

2.3.2.1.3. Causas

2.3.2.1.4. Análisis de involucrados

2.3.2.2. Sistema de indicadores

2.3.2.2.1. Concentración de la población

2.3.2.2.2. Índices de marginación urbana

2.3.2.2.3. Insuficiencia en infraestructura y equipamiento urbano

2.3.2.3. Estrategia visión 2035

2.3.2.3.1. Objetivo Estratégico Desarrollo equilibrado y sustentable de los asentamientos humanos

2.3.2.3.2. Iniciativas

2.3.3. Vivienda

2.3.3.1. Marco Lógico

2.3.3.1.1. Déficit cualitativo y cuantitativo de vivienda

2.3.3.1.2. Efectos

2.3.3.1.3. Causas

2.3.3.1.4. Análisis de involucrados

2.3.3.2. Sistema de indicadores

2.3.3.2.1. Hacinamiento

2.3.3.2.2. Servicios en las viviendas

2.3.3.2.3. Características de las viviendas

2.3.3.2.4. Rezago habitacional

2.3.3.3. Estrategia visión 2035

2.3.3.3.1. Objetivo Estratégico Garantizar el acceso a viviendas de calidad, en el marco de un desarrollo ordenado y sustentable.

2.3.3.3.2. Iniciativas

3. DIMENSIÓN Humano y Social.

3.1. VISIÓN. Somos una sociedad incluyente, participativa y plural, con una perspectiva de familia; una sociedad urbana y rural, centrada en el desarrollo de la persona y sus comunidades para su progreso y bienestar

3.2. Familia

3.2.1. Marco Lógico

3.2.1.1. Disfuncionalidad de los roles

3.2.1.2. Efectos

3.2.1.2.1. Persistencia sistémica de enfermedades

3.2.1.2.2. Transtornos alimenticios (Obesidad y desnutrición)

3.2.1.2.3. Deficiencias de aprendizaje (lenguaje, lecto-escritura y comportamiento)

3.2.1.2.4. Transtornos de la personalidad

3.2.1.2.5. Embarazo adolescente

3.2.1.2.6. Adicciones

3.2.1.2.7. Proliferación de conductas antisociales

3.2.1.2.8. Desarrollo de contravalores

3.2.1.3. Causas (teoría)

3.2.1.3.1. Modificación de roles de género

3.2.1.3.2. Deterioro de redes de apoyo familiar y barrial

3.2.1.3.3. Insuficiencia en el ingreso familiar para atender las necesidades del hogar

3.2.1.3.4. Mutación del sistema valoral de la familia y sustitución por contravalores de consumo reproducidos por los mass-media

3.2.1.3.5. Baja procuración de los derechos humanos y de los niños

3.2.1.3.6. Escaso reforzamiento y alineamiento de valores en las instituciones de la sociedad

3.2.1.3.7. Desintegración familiar (migración, divorcios, etc)

3.2.1.3.8. Escasos programas y mecanismos institucionales de atención a niños en situación de abandono

3.2.1.3.9. Reproductividad de las conductas antisociales

3.2.1.4. Análisis de involucrados

3.2.1.4.1. Miembros de la familia

3.2.1.4.2. Vecindad, barrio, red social, etc

3.2.1.4.3. Gobierno

3.2.1.4.4. Medios de comunicación

3.2.1.4.5. OSC´s

3.2.1.4.6. Escuela

3.2.1.4.7. Centros de trabajo

3.2.1.4.8. Instituciones de cultura

3.2.1.4.9. Instituciones religiosas

3.2.1.4.10. Instituciones de salud y deporte

3.2.2. Sistema de indicadores

3.2.2.1. Hogares con ausencia de padre y/o madre

3.2.2.1.1. Porcentaje de población menor de 15 años que cuentan con ambos padres residiendo en la vivienda.

3.2.2.2. Violencia intrafamiliar

3.2.2.2.1. Porcentaje de las mujeres mayores de 15 años han tenido incidentes violencia comunitaria

3.2.2.3. Pobreza

3.2.2.3.1. Porcentaje de hogares en pobreza extrema

3.2.2.4. Adicciones

3.2.2.4.1. Porcentaje de población que consume drogas ilegales y médicas según sexo.

3.2.2.5. Embarazo adolescente

3.2.2.5.1. Porcentaje de nacimientos de mujeres menores de 20 años

3.2.3. Estrategia visión 2035

3.2.3.1. Objetivo Estratégico. Fortalecer a las familias en el cumplimiento de sus principales funciones, en un marco de dignidad y desarrollo humano.

3.2.3.1.1. F.1. Objetivo

3.2.3.1.2. F.2 Objetivo

3.2.3.1.3. F.3 Objetivo

3.2.3.2. Iniciativas

3.2.3.2.1. Programa Especial de Familia

3.2.3.2.2. Programa de Salud Alimentaria y Nutricional.

3.2.3.2.3. Programa de Salud Mental y Psicológica.

3.2.3.2.4. Programa de Escuela para Padres

3.3. Cohesión social y cultura

3.3.1. Marco Lógico

3.3.1.1. Pérdida de la confianza

3.3.1.2. Efectos

3.3.1.2.1. Disminución de oportunidades de desarrollo individual (mayor tiempo para encontrar trabajo, bajo nivel educativo, ingresos)

3.3.1.2.2. Baja participación política y ciudadana

3.3.1.2.3. Incremento de la delincuencia

3.3.1.2.4. Incremento de la pobreza en grupos vulnerables

3.3.1.2.5. Aumento de la discriminación y exclusión

3.3.1.2.6. Disminución de la movilidad social

3.3.1.2.7. Pérdida de cultura cívica e identidad

3.3.1.2.8. Bajo desempeño económico

3.3.1.2.9. Bajo número de OSC´s

3.3.1.2.10. Deterioro de gobernabilidad y gobernanza

3.3.1.2.11. Deterioro del tejido social

3.3.1.2.12. Disminución de la seguridad

3.3.1.2.13. Afectación de la salud mental

3.3.1.3. Causas (teoría)

3.3.1.3.1. Deshumanización del espacio urbano

3.3.1.3.2. Crecimiento desordenado y acelerado de las poblaciones urbanas

3.3.1.3.3. Alto nivel de corrupción

3.3.1.3.4. Baja autoestima y autoconocimiento formado desde la familia

3.3.1.3.5. Escasez de actividades de integración social

3.3.1.3.6. Priorización del individualismo sobre el interés colectivo

3.3.1.3.7. Bajo sentido de cooperación y trabajo en equipo

3.3.1.3.8. Violencia en general

3.3.1.3.9. Poca transparencia sobre el gasto social

3.3.1.3.10. Problemas vinculados a la migración, intolerancia, transculturación, xenofobia

3.3.1.3.11. Desigualdad

3.3.1.4. Análisis de involucrados

3.3.1.4.1. Familia

3.3.1.4.2. Redes sociales

3.3.1.4.3. Instituciones de educación

3.3.1.4.4. Partidos políticos

3.3.1.4.5. Instituciones religiosas

3.3.1.4.6. Líderes políticos y sociales

3.3.1.4.7. Medios de comunicación

3.3.1.4.8. OSC´s

3.3.1.4.9. Centros de trabajo

3.3.1.4.10. Instituciones de cultura

3.3.1.4.11. Delincuencia organizada

3.3.1.4.12. Organizaciones de gobierno

3.3.2. Sistema de indicadores

3.3.2.1. Percepción de inseguridad

3.3.2.1.1. Porcentaje de población de 18 años y más, por entidad federativa según percepción de la inseguridad en la entidad federativa, municipio y ciudad, 2010.

3.3.2.2. Nivel de confianza

3.3.2.2.1. Distribución porcentual de la población de 18 años y más según nivel de confianza en las autoridades y organizaciones, 2008.

3.3.2.3. Violencia de género

3.3.2.3.1. Porcentaje de mujeres con 15 años y más que han sido víctimas de violencia, 2006.

3.3.3. Estrategia visión 2035

3.3.3.1. Objetivo Estratégico. Incrementar la cohesión entre los diferentes grupos sociales e instituciones.

3.3.3.1.1. C.1 Objetivo

3.3.3.1.2. C.2 Objetivo

3.3.3.1.3. C.3 Objetivo

3.3.3.1.4. C.4 Objetivo

3.3.3.1.5. C.5 Objetivo

3.3.3.2. Iniciativas

3.3.3.2.1. Programa de Centros de Desarrollo Comunitario.

3.3.3.2.2. Programa de los Centros para el deporte y la cultura

3.3.3.2.3. Programa de Centros de atención para niños y jóvenes en riesgo

3.3.3.2.4. Programa de Gestión Social.

3.3.3.2.5. Programa de Participación Ciudadana.

3.3.3.2.6. Programa de Cultura de Guanajuato.

3.3.3.2.7. Programa de Rehabilitación Integral de Zonas en Pobreza.

3.3.3.2.8. Proyecto del Instituto de Migración del Estado de Guanajuato.

3.3.3.2.9. Programa Especial de Migración

3.3.3.2.10. Programa Especial de Población

3.3.3.2.11. Programa de Sociedad del Conocimiento.

3.3.3.2.12. Programa de ciudadanía activa hacia el conocimiento

3.4. Salud

3.4.1. Marco Lógico

3.4.1.1. Prácticas inadecuadas para la salud integral

3.4.1.2. Efectos

3.4.1.2.1. Incremento de las enfermedades crónico degenerativas

3.4.1.2.2. Trastornos alimenticios

3.4.1.2.3. Incremento en las enfermedades autoinmunes

3.4.1.2.4. Incremento de las enfermedades psicológicas y psicosomáticas (estrés)

3.4.1.2.5. Adicciones

3.4.1.2.6. Sociopatias

3.4.1.2.7. Muertes violentas

3.4.1.2.8. Aumento de la violencia

3.4.1.2.9. Discriminación por enfermedad o discapacidad

3.4.1.3. Causas (teoría)

3.4.1.3.1. Desconocimiento de la salud integral

3.4.1.3.2. Deterioro medioambiental (insolación, contaminación del aire, etc...)

3.4.1.3.3. Sedentarismo

3.4.1.3.4. Condiciones sociales de inseguridad

3.4.1.3.5. Sistema estructural de promoción a prácticas insanas

3.4.1.3.6. Centros de trabajo y educativos con escaso fomento a la salud integral

3.4.1.3.7. Instituciones de salud sobrepasadas, con deficiencias en recursos e infraestructura y enfocadas a estrategias reactivas

3.4.1.3.8. Escasa cultura gerontológica y geriátrica

3.4.1.3.9. Escasa cultura de atención a grupos en condición de vulnerabilidad

3.4.1.3.10. Insuficiente cobertura y obsolescencia del sistema de seguridad social

3.4.1.4. Análisis de involucrados

3.4.1.4.1. Miembros de la familia

3.4.1.4.2. Vecindad, barrio, red social, etc

3.4.1.4.3. Gobierno

3.4.1.4.4. Medios de comunicación

3.4.1.4.5. OSC´s

3.4.1.4.6. Escuela

3.4.1.4.7. Centros de trabajo

3.4.1.4.8. Instituciones de cultura

3.4.1.4.9. Instituciones religiosas

3.4.1.4.10. Instituciones de salud y deporte

3.4.2. Sistema de indicadores

3.4.2.1. Obesidad

3.4.2.1.1. Defunciones de personas de 15 a 65 años de edad por causa de muerte relacionada con la obesidad, 1998-2009ྫྷ갋ߐĀ긠ሣ

3.4.2.2. Diabetes mellitus

3.4.2.2.1. Tasa de mortalidad por diabetes mellitus según sexo, 2000-2008

3.4.2.3. SIDA

3.4.2.3.1. Casos de infección por VIH según sexo, 2008-2010.

3.4.2.4. Suicidio

3.4.2.4.1. Defunciones por suicidio, 1990-2009.

3.4.3. Estrategia visión 2035

3.4.3.1. Objetivo Estratégico. Garantizar la equidad sanitaria actuando sobre los determinantes sociales de la salud.

3.4.3.1.1. S. 1. Objetivo

3.4.3.1.2. S. 2. Objetivo

3.4.3.1.3. S. 3. Objetivo

3.4.3.1.4. S. 4. Objetivo

3.4.3.2. Iniciativas

3.4.3.2.1. Programa Sectorial de Salud

3.4.3.2.2. Proyecto del Centro de Vigilancia Epidemiológica.

3.4.3.2.3. Programa de la Plataforma tecnológica en Salud.

3.4.3.2.4. Programa de Centros Gerontogeriátricos.

3.4.3.2.5. Proyecto del Instituto de Gerontología.

3.5. Educación

3.5.1. Marco Lógico

3.5.1.1. Inequidad en el acceso a una educación con calidad

3.5.1.2. Efectos

3.5.1.2.1. Rezago educativo

3.5.1.2.2. Deserción escolar

3.5.1.2.3. Baja absorción educativa en niveles superiores

3.5.1.2.4. Aumento de delincuencia y adicciones

3.5.1.2.5. Analfabetismo y analfabetismo funcional

3.5.1.2.6. Bajo crecimiento económico

3.5.1.2.7. Deficiencias en el desarrollo de las competencias para la vida

3.5.1.2.8. Baja movilidad social

3.5.1.2.9. Falta de proyecto de vida

3.5.1.2.10. Incremento de la migración internacional

3.5.1.2.11. Bajo nivel de desarrollo democrático

3.5.1.2.12. Incremento del desempleo y empleo precario

3.5.1.2.13. Bajo nivel de ingresos

3.5.1.2.14. Bajo nivel de inversión en sectores productivos de alto valor agregado

3.5.1.2.15. Crisis de liderazgo

3.5.1.2.16. Criminalidad

3.5.1.3. Causas (teoría)

3.5.1.3.1. Inequidad de género

3.5.1.3.2. Centros de trabajo no fomentan los procesos de educación continua

3.5.1.3.3. Influencia negativa de los medios de comunicación

3.5.1.3.4. Desvinculación empresa-gobierno-escuela

3.5.1.3.5. Inadecuada infraestructura educativa y de acceso al conocimiento

3.5.1.3.6. Sobre-influencia de los sindicatos en los procesos de la educación pública básica

3.5.1.3.7. Brecha entre lo planeado y lo implementado

3.5.1.3.8. Altos costos administrativos

3.5.1.3.9. Dispersión de la población

3.5.1.4. Análisis de involucrados

3.5.1.4.1. Familia

3.5.1.4.2. Instituciones de educación

3.5.1.4.3. Centros de investigación

3.5.1.4.4. Sindicato

3.5.1.4.5. Instituciones religiosas

3.5.1.4.6. Líderes sociales

3.5.1.4.7. Medios de comunicación

3.5.1.4.8. OSC´s

3.5.1.4.9. Centros de trabajo

3.5.1.4.10. Instituciones de cultura

3.5.1.4.11. Escuelas públicas y privadas

3.5.2. Sistema de indicadores

3.5.2.1. Analfabetismo

3.5.2.1.1. Porcentaje de personas con 15 años y más que no saben leer ni escribir, 2010.

3.5.2.1.2. Porcentaje de personas con 15 años y más que no saben leer ni escribir según sexo, 2010.

3.5.2.2. Rezago educativo

3.5.2.2.1. Promedio de escolaridad de la población con 15 años y más, 2010.

3.5.2.2.2. Porcentaje de población con 15 años y más que no concluyeron su educación básica, 2010.

3.5.2.3. Abandono escolar

3.5.2.3.1. Índice de deserción por entidad federativa, 2010.

3.5.2.3.2. Distribución porcentual de la población según condición de asistencia escolar, 2010.

3.5.2.4. Calidad educativa

3.5.2.4.1. Distribución porcentual global de los alumnos según desempeño en la prueba ENLACE por nivel educativo, 2006-2011.

3.5.2.5. Desigualdad educativa

3.5.2.5.1. Porcentaje de viviendas particulares habitadas por municipio según disponibilidad bienes y tecnologías de la información y la comunicación, 2010.

3.5.2.5.2. Promedio de escolaridad por decil de ingresos

3.5.3. Estrategia visión 2035

3.5.3.1. Objetivo Estratégico. Garantizar el acceso equitativo a procesos formativos de calidad, pertinencia e integralidad.

3.5.3.1.1. E.1 Objetivo

3.5.3.1.2. E.2 Objetivo

3.5.3.1.3. E.3 Objetivo

3.5.3.2. Iniciativas

3.5.3.2.1. Programa Sectorial: «Todos por la Educación Básica».

3.5.3.2.2. Programa Escuelas de Excelencia

3.5.3.2.3. Programa para el desarrollo de docentes y directivos de excelencia

3.5.3.2.4. Programa de Reconocimiento de Competencias Magisteriales.

3.5.3.2.5. Programa de la Plataforma Tecnológica en Educación.

3.5.3.2.6. Programa de Educación Básica en las Empresas.

3.5.3.2.7. Programa de Formación Emergente.

4. DIMENSIÓN Administración Pública y Estado de Derecho.

4.1. VISIÓN. Nos distinguimos por tener un servicio público de excelencia, abierto y cercano a las necesidades de los guanajuatenses, lo que ha permitido generar confianza en el Gobierno y una cultura de corresponsabilidad social; un estado de derecho para una sociedad democrática, justa y segura.

4.2. Administración Pública

4.2.1. Desarrollo institucional

4.2.1.1. Marco Lógico

4.2.1.1.1. Deficiente desarrollo gubernamental

4.2.1.1.2. Efectos

4.2.1.1.3. Causas (teoría)

4.2.1.1.4. Análisis de involucrados

4.2.1.2. Sistema de indicadores

4.2.1.3. Estrategia visión 2035

4.2.1.3.1. Objetivo Estratégico: Garantizar la efectividad, innovación pública y legitimidad del ejercicio gubernamental

4.2.1.3.2. Iniciativas

4.2.2. Transparencia y rendición de cuentas

4.2.2.1. Marco Lógico

4.2.2.1.1. Mecanismos de acceso a la información parciales

4.2.2.1.2. Efectos

4.2.2.1.3. Causas (teoría)

4.2.2.1.4. Análisis de involucrados

4.2.2.2. Sistema de indicadores

4.2.2.2.1. Sin titulo

4.2.2.3. Estrategia visión 2035

4.2.2.3.1. Objetivo Estratégico: Garantizar la transparencia, rendición de cuentas y acceso a la información del quehacer de gobierno y sus recursos públicos.

4.2.2.3.2. Iniciativas

4.2.3. Finanzas públicas

4.2.3.1. Marco Lógico

4.2.3.1.1. Deficiente administración de los recursos públicos

4.2.3.1.2. Efectos

4.2.3.1.3. Causas (teoría)

4.2.3.1.4. Análisis de involucrados

4.2.3.2. Sistema de indicadores

4.2.3.2.1. Sin titulo

4.2.3.3. Estrategia visión 2035

4.2.3.3.1. Objetivo Estratégico: Optimizar el aprovechamiento de los recursos públicos

4.2.3.3.2. Iniciativas

4.2.4. Planeación

4.2.4.1. Marco Lógico

4.2.4.1.1. Sistema Estatal de Planeación ineficiente

4.2.4.1.2. Efectos

4.2.4.1.3. Causas (teoría)

4.2.4.1.4. Análisis de involucrados

4.2.4.2. Sistema de indicadores

4.2.4.2.1. Sin titulo

4.2.4.3. Estrategia visión 2035

4.2.4.3.1. Objetivo Estratégico: Garantizar la gobernabilidad democrática y la orientación eficaz de las políticas y recursos públicos.

4.2.4.3.2. Iniciativas

4.3. Estado de Derecho

4.3.1. Seguridad Pública

4.3.1.1. Marco Lógico

4.3.1.1.1. Aumento de la violencia

4.3.1.1.2. Efectos

4.3.1.1.3. Causas (teoría)

4.3.1.1.4. Análisis de involucrados

4.3.1.2. Sistema de indicadores

4.3.1.3. Estrategia visión 2035

4.3.1.3.1. Objetivo Estratégico: Garantizar la libertad, dignidad y seguridad de los guanajuatenses, en un marco de respeto a los derechos humanos

4.3.1.3.2. Iniciativas

4.3.2. Sistema de justicia

4.3.2.1. Marco Lógico

4.3.2.1.1. Baja efectividad en la operación del sistema de justicia

4.3.2.1.2. Efectos

4.3.2.1.3. Causas (teoría)

4.3.2.1.4. Análisis de involucrados

4.3.2.2. Sistema de indicadores

4.3.2.2.1. Sin titulo

4.3.2.3. Estrategia visión 2035

4.3.2.3.1. Objetivo Estratégico: Garantizar los derechos humanos y las libertades civiles de todas las personas

4.3.2.3.2. Iniciativas