QUÍMICA VERDE EN LAS PROTEÍNAS

Começar. É Gratuito
ou inscrever-se com seu endereço de e-mail
QUÍMICA VERDE EN LAS PROTEÍNAS por Mind Map: QUÍMICA VERDE EN LAS PROTEÍNAS

1. Se trata de los avances a nivel industrial y tecnológico de las proteínas con el propósito de reducir el impacto negativo de los procesos donde estas se impliquen al medio ambiente logrando así una sostenibilidad ambiental y salúbrica.

1.1. college student's self-generated computerized mind mapping on their reading achievement

1.2. collaborative concept mapping strategy on achievement in economics of 6 grades

1.3. conceptual maps strategy in teachingfoundations curriculum on the achievement of students of afif education college

1.4. mind mapping on EFL student's ideadevelopment in argumentative writing acrass genderdifferences and learning styles

1.5. mind mapping on vocabulary learning and retention.

1.6. mind mapping strategy on comprehending implicitinformation in EFL reading texts

1.7. mind mapping activities on student's motivation

1.8. technology-supported mind and concept mapping on students' construction of science concepts . the effect of mind mapping in science education

1.9. using mind mappingtechnique on the students' grammar achievement

1.10. using mind mapping in teaching recount text to the student's writing ability at eight grade

1.11. using mind mapping on the writting comprehension ability of the tenth grade students

2. Materiales biodegradables a base de proteínas de soya

2.1. Entre los biomateriales, las proteínas de soya tienen la capacidad de formar películas comestibles y/o biodegradables. Respecto de los polímeros sintéticos, estas películas proteicas presentan excelentes propiedades barrera a gases, lípidos y aromas; pero comúnmente no muestran propiedades mecánicas y barreras al vapor de agua satisfactoria para aplicaciones prácticas.

2.2. Con el fin de mejorar la funcionalidad de estas se estudió la obtención de materiales nano compuestos, amigables con el medio ambiente, a partir de proteínas de soya y montmorillonita con potencial aplicación como envases de alimentos o como adhesivos, ¿Por qué la soya?, porque tiene un 40% de contenido proteico (una cifra alta) además es económica.

2.3. Estos métodos son de alta importancia ya que existe una necesidad urgente para el desarrollo de materiales poliméricos que no impliquen el uso de componentes tóxicos o nocivos en su fabricación y que puedan degradarse en productos naturales del medio ambiente.

3. LACASAS: proteínas amigables con el medio ambiente para descontaminar el agua.

3.1. Este tema podría ser visto como el más nombrado entre las proteínas y el ecosistema, ya que se enfoca en la preservación de nuestro líquido vital.

3.2. La contaminación del agua es uno de los problemas ambientales más importantes en la actualidad. Los productos de desecho de muchas industrias consisten en compuestos tóxicos que persisten en el ambiente, ya que son difíciles de degradar por los microorganismos. La biocatálisis ambiental se basa en el uso de enzimas (proteínas que aceleran reacciones químicas) capaces de transformar un compuesto contaminante en otro con menor toxicidad o mayor susceptibilidad a ser degradado.

3.3. LACASAS

3.3.1. Las lacasas son enzimas que catalizan la oxidación de una gran variedad de compuestos químicos, entre ellos algunos compuestos contaminantes como los fenoles. La enzima requiere únicamente el oxígeno del aire, y genera agua como -subproducto, por lo que se considera una alternativa ambientalmente amigable para la descontaminación del agua. La aplicación de la lacasa a nivel industrial se ha visto limitada por su baja estabilidad en condiciones de operación. Como toda proteína, la enzima puede inactivarse bajo condiciones de reacción que se alejan de las naturales

4. Proteínas biopesticidas.

4.1. Como los insecticidas son los pesticidas que menos ganancias industriales reportan y ante la alarma pública existente ante ellos, los fabricantes invierten poco en su desarrollo. Pero la necesidad de contar con pesticidas más seguros y menos contaminantes ha llevado a un nuevo enfoque del problema: la lucha biológica.

4.2. En los últimos años se ha intensificado la utilización de microorganismos entopatógenos como virus, bacterias, hongos o protozoos a fin de intentar conseguir el control biológico de las plagas. Hoy en día ya se pueden considerar como bioinsecticidas con mayor éxito a escala mundial las proteínas originadas por las bacterias Bacillus thuringiensis.

4.3. Dentro de los microorganismos bacterianos que poseen capacidad de producir proteínas bioinsecticidas se encuadran el Bacillus sphaericus y el Bacillus thuringiensis, éste último de forma destacada. El Bacillus thuringiensis es totalmente inocuo para el hombre, los animales domésticos y los insectos benéficos, por razones que analizaremos posteriormente. Sin embargo, sus proteínas pueden ser extremadamente mortales para ciertos insectos indeseables. Esto podría reemplazar los insecticidas tóxicos que perjudican al medio ambiente teniendo en cuenta que reduce la biodiversidad, la fijación del nitrógeno, y contribuye al declive de los polinizadores, efectos muy negativos.

5. El papel de las proteínas frente a una posible solución a la desaparición de las abejas.

5.1. La existencia de las abejas, es fundamental para la supervivencia de los seres vivos. Si bien esta alternativa no está encaminada a solucionar el problema en definitiva de la desnutrición de las abejas, sino a cubrir sus deficiencias, lo constituye el uso de sustitutos de polen y suplementos nutricionales.

5.2. Aunque su uso no es nuevo, en general éstos se han enfocado más en la cantidad que en la calidad de sus componentes (contenido total de proteínas y lípidos) con resultados limitados Una segunda generación de suplementos alimenticios, que incluyen la totalidad de aminoácidos y ácidos grasos esenciales para la nutrición de las abejas, enfocados en un buen contenido proteico han sido recientemente elaborados por compañías privadas. Resultados preliminares con el uso de estos suplementos, son favorables en la disminución de la mortalidad de las colonias.

6. Las proteínas “desordenadas”, para favorecer la sobrevivencia de las plantas durante la sequía.

6.1. El cambio climático es un problema estrechamente ligado a las altas contaminaciones de nuestro planeta. La sequía es ya un problema grave y determinante en la producción de alimentos. Es por ello que el estudio detallado de las estrategias de resistencia de las plantas ante la limitación de agua, resulta central no sólo para conocer los mecanismos básicos, sino también para planear estrategias que integren estos conocimientos a la agricultura para contender con la eventual falta de agua.

6.2. Ante la sequía, lo que implica la pérdida del agua (el solvente), las proteínas (los solutos) no permanecen intactas y pueden experimentar una pérdida total o parcial de su estructura, razón por lo que algunas de ellas perderían su función. En esta condición alguna proteínas dejan de ser solubles y por el incremento en su concentración por la falta de agua, las proteínas empiezan a interaccionar entre sí. Lo cual puede causar la muerte de la célula.

6.3. Una respuesta ante el déficit hídrico es la sobre-producción de las proteínas llamadas LEA, las cuales son altamente hidrofílicas, muy flexibles y que, a diferencia de una proteína “ordenada” que tiene una forma tridimensional definida y más o menos fija, las proteínas LEA carecen de una estructura estable. Estas proteínas toman forma de hélices y usan estas para reconocer y unirse a otras proteínas que perdieron su forma nativa al disminuir el agua Las proteínas LEA, evitan así la formación de los peligrosos cúmulos proteínicos insolubles La falta de estructura definida de las proteínas LEA (por ello pertenecen al grupo de las proteínas intrínsecamente “desordenadas”).