TEORÍA E INVESTIGACIÓN DE LA COMUNICACIÓN DE LAS MASAS

Começar. É Gratuito
ou inscrever-se com seu endereço de e-mail
TEORÍA E INVESTIGACIÓN DE LA COMUNICACIÓN DE LAS MASAS por Mind Map: TEORÍA E INVESTIGACIÓN DE LA COMUNICACIÓN DE LAS MASAS

1. Estudios del contenido de los medios desde la sociologia de la produccion de mensajes

1.1. Potencial del analisis de los mensajes para confirmar aseveraciones de la teoria

1.2. Analisis de programas de television tanto cuantitativa como cualitativa

2. influencia de la conidionantes productivos en el contenido de los mensajes

2.1. El estudio de los mensajes comunicacionales

2.1.1. Shoemaker y Reese: El contenido de medios despierta la atencion de investigadores

2.2. Inferencias sobre los emisores y los procesos de produccion desde el contenido de los mensajes

2.2.1. Los mensajes reflejan la "vision social", la posicion de clase o la ideologia de los emisores

2.3. Analisis de los mensajes extranjeros desde el imperialismo cultural

2.3.1. Dorfman y Mattelart: Estudio en historietas de Walt Disney

2.3.1.1. Se adoctrinaba a los niños inculcandoles los valores de los Estados Unidos

2.3.2. Beltran y Fox consignan diversos analisis de contenido

2.4. Imagenes de America Latina en la prensa estadounidense

2.4.1. La UNESCO y la AMCR hicieron un analisis de contenido

2.4.1.1. Su analisis respaldaba la hipotesis de los partidarios del NOMIC

2.4.1.1.1. Las noticias internacionales se referian a Estados Unidos y a Europa Occidental

3. La reconsideracion de los efectos de los medios

3.1. La reconsideracion de los efectos de los medios

3.1.1. Efectos directos

3.1.1.1. Es apoyado por enfoque teoricos, tiene efectos cognitivos, afectivos o conductuales

3.1.2. Efectos condicionales

3.1.2.1. Se basa en las teorias de la influencia personal y los efectos limitados

3.1.3. Efectos acumulativos

3.1.3.1. Se vinvula en los "efectos poderosos" todo se va acumulando y no se hereda

3.1.4. Modelo cognitivo-transaccional

3.1.4.1. El como los seres humanos procesan mentalmente los estimulos ambientales

3.1.5. La teoria del aprendizaje social

3.1.5.1. Los individuos modelan las acciones que observan en los contenidos mediaticos

3.2. La pérspectiva del analisis del cultivo

3.2.1. La exposicion masiva, comun y a largo plazo de grandes y heterogeneos publicos a un conjunto de mensajes repetitivos

3.3. Violencia televisiva y violencia social

3.3.1. Efectos de la violencia televisiva en los receptores

3.3.1.1. Para el analisis de cultivo, la exposicion recurrente a estas imagenes "fuertes" tiene consecuencias a largo plazo en los receptores

3.3.2. Estereotipos demograficos y ocupacionales

3.3.2.1. Las personas que representaban un papel no tenian la edad en la vida rea, estereotipar alguna persona o sociedad l

3.3.3. Efectos de los estereotipos demograficos y ocupacionales en los receptores

3.3.3.1. Fomenta los patrones discriminatorios

3.3.4. La homogenizacion de la ideologia politica

3.3.4.1. A mayor exposicion de T.V. mayor sera la posibilidad de que los receptores desarrollen concepciones de la vida y sociedad

3.3.5. El analisis del cultivo fuera de los Estados Unidos

3.3.5.1. Los patrones globales de cultivo y los casos de homogenizacion son altamente congruentes con lo que se encuentra frecuentmente en E.U.

3.4. El establecimiento de la agenda

3.4.1. Antecedentes

3.4.1.1. 1920: Walter Lippmon sobre la naturaleza de la opinion publica y las imagenes que albergamos en nuestras mentes

3.4.2. La investigacion pionera

3.4.2.1. Marx Well: El efecto del establecimiento de la agenda se da con mayor intensidad en aquellos temas que menos cercanos estan a la experiencia cotidiana de los votantes

3.4.3. Metodo

3.4.3.1. Comparar la agenda de temas cubiertos por medios informativos con las encuestas de opinion publica

3.4.4. Conclusiones generales del enfoque

3.4.4.1. El enfasis constante en ciertos temas por parte de los medios informativos tiende a propiciar preocupacion publica sobre ellos

3.4.5. Desarrollos recientes en el establecimiento de la agenda

3.4.5.1. Existe un segundo nivel de influencia, que consiste en afectar la manera en que los receptores reflexionan sobre cada uno de los temas

4. La polisemia de los mensajes

4.1. Aportaciones de la semiótica y estructuralismo

4.1.1. La semiótica se basa en signos, éstos se componen por un significante y un significado

4.1.1.1. Signifcado

4.1.1.1.1. Está determinada por convenciones, reglas o acuerdos entre los usuarios (Fiske, 1984)

4.1.1.2. Significante

4.1.1.3. Significado denotativo

4.1.1.3.1. Primer orden de significación. Significado: idea o concepto de la imagen

4.1.1.4. Significado connotativo

4.1.1.4.1. Sistema significante de segundo orden. Le agrega otro signifcado al primer signo.

4.2. .

4.2.1. Teoría de la hegemonía

4.2.1.1. Desarrollada por Antonio Gramsci

4.2.1.1.1. La clase alta no comprende sólo la burguesía, sino también diversos grupos sociales con distintos intereses.

4.3. Surgimiento de los estudios culturales

4.3.1. En el área de expresión cultural compiten perspectivas sociales y políticas

4.3.2. En esta área la gente puede reinterpretar y resistir los valores dominantes y puede crear su propia cultura y significados.

4.3.3. Según Hall, la decodificación de los mensajes por parte de las audiencias se da de tres formas

4.3.3.1. 1. Lectura dominante-hegemónica

4.3.3.1.1. Interpreta el mensaje siguiendo el código de referencia en que encodificado

4.3.3.2. 2. Lectura negociada

4.3.3.2.1. Acepta las definiciones hegemónicas para las totalizaciones y a la vez elabora sus propias reglas del juego.

4.3.3.3. 3. Lectura oposicional

4.3.3.3.1. Rechaza la interpretación de los mensajes con base en códigos dominantes hegemónicos

4.4. Para Morley, el enfoque culturalista sobre la polisemia de los mensajes se apoya en tres premisas

4.4.1. El mismo evento puede ser encodificado en más de una forma

4.4.2. El mensaje siempre contiene más d euna lectura o interpretación

4.4.3. La comprensión del mensaje constituye una práctica problemática, por más transparente y natural que parezca

4.4.4. Los mensajes son polisémicos debido a varias razones

4.4.4.1. En el proceso de producción muchos de los condicionantes se contraponen entre sí

4.4.4.2. Necesidad de captar amplios y diversos grupos con distintos niveles culturales y visiones ideológicas

4.4.4.3. Los medios empiezan a perder el control de la decodificación, de cierta forma

5. La audiencia activa

5.1. La gente se expone a la comunicación de masas de forma selectiva

5.1.1. Selecciona el material que está de acuerdo con sus puntos de vista

5.1.2. Evita aquél con el que no está de acuerdo y/o deforman el contenido para recibir el mensaje como si apoyara su punto de vista

5.1.2.1. Por lo tanto, Klapper concluyó que la comunicación de masas no cambia actitudes ni conductas

5.1.2.1.1. Más bien es el refuerzo de actitudes y conductas que ya estaban presentes en el receptor

5.2. Enfoque de usos y gratificaciones

5.2.1. Optimismo sobre la capacidad de la audiencia para utilizar a su conveniencia el contenido de los medios de comunicación masiva

5.2.1.1. 1. Concibe al púnlico como activo

5.2.1.2. 2. En la comunicación masiva, el miembro del público es el que selecciona los mensajes que pueden satisfacer sus necesidades y proporcionarle gratificación.

5.2.1.3. 3. Los medios compiten con otras fuentes de necesiades

5.2.1.4. 4. Las metas en la exposición a los medios sólo pueden descubrirse preguntándoselas a los receptores y éstos están conscientes de ellas para reprotarlas

5.2.1.5. 5. La calidad y relevancia social de los mensajes de los medios debe juzgarse en función de los usos que les dan los miembros del p+ublico

6. Estudio científico de la comunicacion

6.1. ¿Ciencia o campo de investigación?

6.1.1. Estudio como una ciencia apartando las demás ciencias

6.1.1.1. estudio que necesita de apoyo interdiciplinario

6.2. Enfoques positivistas y críticos

6.2.1. Ciencias sociales comtempóraneas

6.2.1.1. Positivista imita el método de las ciencias naturales

6.2.1.1.1. Estudia el método de la comunicación

6.3. Necesidad de un enfoque multidisciplinario

6.3.1. Necesidad del apoyo de demás ciencias para la comprensión de temas comunicativos

6.3.1.1. Miquel de Moragas

7. Surgimiento de las teorías de la comunicación de masas

7.1. Teorías de las masas

7.1.1. Crecimiento de la sociedades industriales

7.1.1.1. Erosionan los vínculos sociales y se alejan de sus grupos

7.2. Enfoque critico de la escuela de Frankfurt

7.2.1. Parte de una experiencia o vista Marxista

8. La sociología de la producción de mensajes

8.1. La teoria del guardabarreras

8.1.1. Arreglaban las noticias, las cuales elegían cuales aparecían y cuales no

8.2. Sociología de la producción de mensajes

8.2.1. Mediados de las décadas de los 70

8.2.1.1. Escritores de la escuela norteamericana

9. Economía política críticca

9.1. La clase que dispone de los medios de producción material tambien controlara los medios de producción mental

9.1.1. Economía Tradicional y Economía política critica

9.1.1.1. Goldin y Murduck señalan que la economía crítica es distinta a la general en 4 aspectos

9.1.1.1.1. 1.- Es Holistica 2.- Es Histórica 3.- busca el balance entre iniciativa privada e intervención pública 4.-Aborda cuestiones morales básicas

9.1.2. Propiedad y control de las organizaciones de medios

9.1.2.1. Los grandes medios de comunicación pertenecen a grandes grupos industriales y empresarios

9.1.2.1.1. Gran exigencia económica para sobresalir

9.1.3. Conglomerados en Latinoamerica

9.1.3.1. "Sí trabajas solo te tomas más tiempo y dinero... un socio adecuado da eficiencia y rapidez a la operación! -Carlos Cisneros-

9.1.3.1.1. Existe el desarrollo de conglomerados mediáticos en latinoamericana, con vínculos y alianzas entre si

9.1.4. Concentración de la propiedad de medios impresos

9.1.4.1. En México la prensa no tiene un control tan marcado aunque si existe un grupo grande

9.1.4.1.1. La Organización Editorial Mexicana

9.1.4.2. En la radio la concentración esta en el control

9.1.4.3. En el caso de la televisión hay un solo grupo que posee cadenas, estaciones de tv y radio, editoriales y distribuidoras de revistas y hasta equipos de fútbol

9.1.4.3.1. Televisa

9.1.4.3.2. de 1597 estaciones, el 80% pertenece a 13 grandes grupos

9.1.5. el subsidio publicitario

9.1.5.1. El consumidor no decide qué medio sobrevive, sino el anunciante

9.1.5.1.1. los altos costos de operación y la rentabilidad de este, hace que los medios busquen más anunciantes

9.1.6. condicionantes en la relación medio-gobierno

9.1.6.1. Son los marcos jurídicos y el papel del gobierno en regular el control y manejo de los sistemas de comunicación

9.1.6.1.1. se busca favorecer con ello a la clase dominante

10. El Imperialismo cultural en la comunicación internacional

10.1. Características generales del enfoque

10.1.1. El Imperialismo Cultural

10.1.1.1. estudia los desequilibrios de los flujos internacionales de comunicación, patrones de propiedad y concentración de empresas transnacionales

10.1.1.2. Se da cuando la cultura de un país central y dominante se impone en otros países

10.1.1.2.1. Dominación semántica ante la imposibilidad de una militar

10.2. La Transnacionalización de la comunicación internacional

10.2.1. teóricos del imperialismo cultural

10.3. estudian los procesos donde los medios y tecnologías de comunicación modernas funcionan para crear, mantener y expandir sistemas de dominación y dependencia en el mundo

10.4. La influencia en las estructuras, géneros y contenidos de las producciones locales

10.4.1. La ideología norteamericana y occidental no solo se da por la importación de productos de comunicación de estos lares

10.4.1.1. También en la imitación de formulas de producción, géneros, practicas y valores profesionales

10.4.1.1.1. Se debe a los procesos de transferencia de tecnologías de comunicación de países industrializados a los subdesarrollados

10.5. Criticas a la comunicación para el desarrollo

10.5.1. Después de la 2a Guerra Mundial, se pensaba que los países subdesarrollados crecerían sí implementan sistemas políticos y económicos de países desarrollados

10.5.1.1. Para implementar lo anterior, se haría uso de los medios de comunicación

10.5.1.1.1. LA comunicación debía tener 6 características

10.6. El Movimiento por un Nuevo Orden Mundial de la Información y la Comunicación

10.6.1. Se presenta como una solución a los problemas de los países en desarrollo

10.6.1.1. Los países industrializados (en especial E.E.U.U), controlan el flujo de la comunicación internacional

10.6.1.2. Hay un flujo radical desequilibrado de mensajes entre países desarrollados y los que no

10.6.1.3. Más mensajes de los piases desarrollados a los subdesarrollados

10.6.1.4. Los países subdesarrollados son mostrados con imágenes negativas y los desarrollados son m,ás balanceados

10.7. Del Imperialismo Cultural a la interdependencia asimetrica

10.7.1. Aunque los países desarrollados tengan mejor y herramientas y capital para producir géneros de entretenimiento, la gente de paises subdesarrollados prefieren lo local

10.7.1.1. Esta preferencia se debe a que se apega más a su cultura

10.7.1.1.1. a Esto se le conoce como proximación cultural

10.7.1.1.2. Se da la interdependencia asimetrica

11. Los estudios culturales

11.1. En la década de los 70, los estudios sobre la polisemia de los mensajes, se modificó la percepción de las audiencias

11.1.1. Si los mensajes contenían significados alternativos y no sólo hegemónicos

11.1.1.1. Su recepción por las audiencias podría resistirse a los valores dominantes

11.2. Estudios culturales

11.2.1. Morley, siguiendo a Hall, determinó que la ocupación era la variable más importante que definiría la clase social a la hora de decodificar los mensajes

11.2.1.1. Además de otros factores como la pluralidad de roles ejercida por una misma persona, el sexo o la situación familiar

11.3. Además de los estudios culturales, existen en total cinco perspectivas que desde distintos ángulos, énfasis y metodologías estudian cómo son recibidos e interpretados los mensajes.

11.3.1. Efectos

11.3.2. Usos y gratificaciones

11.3.3. Criticismo literario

11.3.4. Estudios culturales

11.3.5. Análisis de la recepción

11.4. La perspectiva latinoamericana

11.4.1. Según Nilda Jacks, las cinco corrientes que desarrollaron y consolidaron la investigación de las audiencias en América Latina fueron:

11.4.1.1. 1. El consumo cultural (de Néstor García Canclini)

11.4.1.2. 2. Los frentes culturales (de Jorge González)

11.4.1.3. 3. La recepción activa

11.4.1.4. 4. El uso social de los medios (de Martín Barbero)

11.4.1.5. 5. El modelo de las multimediaciones (de Guillermo Orozco)