Начать. Это бесплатно
или регистрация c помощью Вашего email-адреса
Ayudas ergogénicas создатель Mind Map: Ayudas ergogénicas

1. Nutricionales

1.1. Creatina

1.1.1. Actividades ↑intensidad y ↓ duración

1.1.2. Mejora rendimiento y fuerza

1.1.3. Dosificación

1.1.3.1. Forma: Creatina monohidratada

1.1.3.2. Carga

1.1.3.2.1. 4 dosis de 5g c/u por 5 - 7 días

1.1.3.2.2. Para rápida saturación de creatina en músculos

1.1.3.3. Mantenimiento

1.1.3.3.1. 3-5 g/día

1.1.3.3.2. Mantener saturación sin cargas adicionales

1.2. Cafeína

1.2.1. ↑ resistencia, ↓ fatiga, ↑ concentración

1.2.2. Dosis: 3-6 mg por kilogramo de peso corporal.

1.2.3. Timing: 30-60 minutos antes del ejercicio.

1.2.4. Fuentes

1.2.4.1. Café: Una taza de 240 ml = 95-200 mg de cafeína.

1.2.4.2. Té: Una taza de té = 30-70 mg de cafeína

1.2.4.3. Bebidas energéticas: 70-200 mg de cafeína por lata (250-500 ml).

1.2.4.4. Suplementos de cafeína: Cápsulas o tabletas de cafeína = 100-200 mg por unidad.

1.3. Proteínas y aminoácidos

1.3.1. Ej. Leucina

1.3.2. Facilita recuperación muscular

1.3.3. Dosis prot.

1.3.3.1. Resistencia

1.3.3.1.1. 1.2-1.6 g/kg/día

1.3.3.2. Fuerza y potencia

1.3.3.2.1. 1.6 -2.2 g/kg/día

1.3.3.3. Post entrenamiento

1.3.3.3.1. 20-40 g

1.3.4. Fuentes

1.3.4.1. Proteína de suero

1.3.4.1.1. 20 a 30 gramos por porción

1.3.4.2. Caseína

1.3.4.2.1. 20 a 40 gramos por porción

1.3.4.3. Proteína vegetal

1.3.4.3.1. Soya

1.4. Beta-alanina

1.4.1. ↓ fatiga y ↑ resistencia

1.4.2. Dosis

1.4.2.1. 2 a 5 g al día

1.4.2.2. En varias tomas al día para evitar parestesia

1.5. Nitratos

1.5.1. Ej. Jugo de remolacha

1.5.2. ↑ eficiencia de oxígeno y resistencia

1.5.3. Dosis

1.5.3.1. 5 a 9 mmol de nitrato = 300-500 ml de jugo de remolacha concentrado

1.5.3.2. Consumir una hora antes del ejercicio

1.6. Bicarbonato de sodio

1.6.1. Neutraliza acidosis y mejora rendimiento en actividades de ↑ intendidad

1.6.2. Dosis

1.6.2.1. 0.3 a 0.5 gramos por kilogramo de peso corporal, tomados aproximadamente 60 a 90 minutos antes del ejercicio

2. Farmacológicas

2.1. Eritropoyetina

2.1.1. ↑ producción de glóbulos rojos y capacidad de transporte de oxígeno

2.2. Esteroides anabólicos

2.2.1. ↑ masa muscular y fuerza

2.2.2. Prohibido en competiciones

2.3. Hormona de crecimiento

2.3.1. Estimula el crecimiento y recuperacióm

2.4. Agonistas beta -2

2.4.1. Ej. Clenbuterol

2.4.2. ↑ masa muscular y ↓ grasa corporal

3. Fisiológicas

3.1. Entrenamiento en altitud

3.1.1. ↑ producción de glóbulos rojos

3.1.2. Mejora capacidad aeróbica

3.2. Cámaras de hipoxia

3.2.1. Simula entrenamientos en altitud

3.3. Terapia de oxígeno hiperbárico

3.3.1. Mejora recuperación de tejidos

3.4. Enfriamiento pre-competición

3.4.1. ↓ temperatura corporal antes de activ. en calor

4. Psicológicas

4.1. Visualización y entrenamiento mental

4.1.1. Mejora concentración y ↓ ansiedad

4.2. Mindfulness y meditación

4.2.1. Mejora concentración y recuperación mental

4.3. Biofeedback

4.3.1. Ayuda a controlar funciones fisiológicas

5. Mecánicas

5.1. Ropa de compresión

5.1.1. Circulación sanguínea y recuperación muscular

5.2. Calzado y equipamiento especializado

5.2.1. Reducir riesgo de lesiones

5.3. Equipos de alta tecnología

5.3.1. Mejorar eficiencia