马上开始. 它是免费的哦
注册 使用您的电邮地址
LA HISTORIA DEL DIDAJE 作者: Mind Map: LA HISTORIA DEL DIDAJE

1. Este documento es de hecho muy importante porque tuvo una amplia circulación en las iglesias del primer siglo. Incluso algunas personas importantes, como Orígenes (184-253), Atanasio (296-373) y Eusebio (265-339), lo conocían y lo usaban. Posteriormente, varios escritores cristianos citaron el documento y lo utilizaron en sus escritos.

2. Las personas que lo crearon:

3. Practicas de la vida cristiana

4. La principal forma en la que la Didajé pide a los creyentes que lidien con este discernimiento tiene que ver con lo que tales predicadores itinerantes hacen o solicitan: Ahora bien, todo apóstol que venga a vosotros, sea recibido como el Señor. Sin embargo, no se detendrá más que un solo día. Si hubiere necesidad, otro más. Mas si se queda tres días, es un falso profeta. Al salir el apóstol, nada lleve consigo, si no fuere pan, hasta nuevo alojamiento. Si pide dinero, es un falso profeta. (Didajé 11.4-6; BAC 65:89) La Didajé es un documento histórico muy importante, ya que nos revela gran parte de las costumbres, doctrinas y prácticas de la iglesia de los primeros siglos. La argumentación generalmente va directo al punto que quiere indicar y a la verdad que desea afirmar, sin adornos ni rodeos. Los primeros seis capítulos frecuentemente han sido denominados como «documento de los dos caminos». En esta parte se usa la antigua metáfora de los dos caminos, uno del bien y otro del mal, que lleva a la perdición; una parábola que se asemeja mucho a la que se usa en pasajes como Mateo 7 o Jeremías 21.

5. ¿Cómo celebrar la santa cena en comunidad?

6. En lo que toca a la acción de gracias, la haréis de esta manera: Primero sobre el cáliz: Te damos gracias, Padre nuestro, por la santa viña de David tu siervo, la que nos diste a conocer a nosotros por medio de Jesús, tu siervo. A ti la gloria por los siglos.

7. Que significa y resumen de su historia

8. Es la enseñanza de los 12 apóstoles o enseñanza del Señor a las naciones por medio de los 12 apóstoles, conocida comúnmente como Didaché El nombre en griego significa “doctrina”. Es una obra de la literatura cristiana primitiva, fue descubierta en antiguas bibliotecas en Constantinopla en el año 1873 por Filoteo Briennios con varias traducciones. Algunos dicen que fue escrita antes de la destrucción de Jerusalém en el año 70 mientras que otros dicen que data del siglo III (González opto que fue escrito a finales del siglo I o a comienzos del siglo II), fue redactado en una pequeña comunidad de Siria o Palestina.

9. Según se indica en la obra, el camino de la vida tiene por primer mandamiento amar a Dios sobre todas las cosas y al prójimo como a uno mismo (Did 1,2), no hacer a los demás lo que no se desea para uno mismo (Did 1,2), amar a los enemigos (Did 1,3), evitar las pasiones carnales (Did 1,4), poner la otra mejilla (Did 1.5), dar la túnica además del manto (Did 1,5), dar limosna pero que, antes, «sude en la mano» (Did 1,6). El segundo mandamiento consiste en no matar, no robar, no corromper, no fornicar, no hacer magia, no abortar (Did 2,2), no perjurar, no calumniar (Did 2,3), no hablar mal (Did 2,4), no ser avaro ni soberbio (Did 2,6), no odiar (Did 2,7), no ser irascible o envidioso porque eso conduce a la disputa y al homicidio (Did 3,2), no ser voluptuoso porque eso conduce al adulterio (Did 3,3), no ser adivino o astrólogo porque eso conduce a la idolatría (Did 3,4), no ser embustero o avaro porque eso conduce al robo (Did 3,5). Ser manso porque los mansos «heredarán la tierra» (Did 3,7),120​ paciente, misericordioso (Did 3,8), justo, humilde (Did 3,9), saber que nada sucede sin Dios (Did 3,10). La Didaché insta a tener presente a los que anuncian al Señor (Did 4,1), acercarse a los santos (Did 4,2), no provocar cismas (Did 4,3), corregir a todos sin distingos, no vacilar (Did 4,4), ser generoso (Did 4,5), compartir los bienes (Did 4,8), educar a los hijos en el Temor de Dios (Did 4,9), el amo no debe ser duro con los esclavos (Did 4,10) y los esclavos deben obedecer a sus amos «como imagen de Dios». Se debe odiar la hipocresía (Did 4,12), guardar los mandamientos (Did 4,13), confesar las faltas en la asamblea (Did 4,14).

10. ¿Cómo realizar el bautismo?

11. Acerca del bautismo, bautizad de esta manera: Dichas con anterioridad todas estas cosas, bautizad en el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo, en agua viva. Si no tienes agua viva, bautiza con otra agua; si no puedes hacerlo con agua fría, hazlo con agua caliente. Si no tuvieres una ni otra, derrama agua en la cabeza tres veces en el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo

12. ¿Cómo enfrentar la herejía?

13. La mejor manera de enfrentar una herejía es demostrando lo contrario, dar a conocer los escritos que lo demuestran y con el fin de que las personas que se oponen se acerquen más al mundo de Dios.

14. Los hechos mas importantes