Derechos Humanos

Clasificación de los derechos humanos

Lancez-Vous. C'est gratuit
ou s'inscrire avec votre adresse e-mail
Derechos Humanos par Mind Map: Derechos Humanos

1. ¿Qué son los derechos humanos? Los derechos humanos son derechos inherentes a todos los seres humanos, sin distinción alguna de nacionalidad, lugar de residencia, sexo, origen nacional o étnico, color, religión, lengua, o cualquier otra condición. Todos tenemos los mismos derechos humanos, sin discriminación alguna. Estos derechos son interrelacionados, interdependientes e indivisibles.

1.1. Universales e inalienables

1.2. Interdependientes e indivisibles

1.3. Iguales y no discriminatorios

1.4. Derechos y obligaciones

2. Derechos de Tercera Generacion

2.1. Derechos de Los Pueblos

2.1.1. Los Derechos de Tercera Generación también conocidos como Derechos de Solidaridad o de los Pueblos contemplan cuestiones de carácter supranacional

2.1.2. • Derecho a la paz

2.1.3. • Derecho al desarrollo.

2.1.4. • Derecho al patrimonio cultural.

2.1.4.1. ejemplo

2.1.4.1.1. En América Latina se hace cada vez más frecuente que los proyectos extractivistas involucren la violación de derechos humanos y de la Naturaleza. Esa tendencia afecta duramente a los pueblos indígenas. No son fatalidades ocasionales, sino que esa violación se ha vuelto indispensable para hacer posible un extractivismo cada vez más agresivo. La situación es tan grave que se volvió necesario acuñar un nuevo término para dejarla en claro: extrahección. Y esa violación de los derechos indígenas se registra ahora en todos los países sudamericanos. Este 9 agosto, en ocasión del Día Internacional de los Pueblos Indigenas, les comparto estas reflexiones (publicadas hace unas semanas atrás en mi blog El Espectador de Bogotá).

2.1.5. • Derecho al ambiente sano.

3. Derechos de Primera Generación

3.1. Derechos Civiles y Políticos

3.1.1. Concepto: son aquellos los que protegen las libertades individuales y garantizan que cualquier ciudadano pueda participar en la vida social y política en condición de igualdad y sin discriminación

3.1.2. • Libertad de movimiento.

3.1.3. • Igualdad ante la ley.

3.1.4. • Libertad de pensamiento.

3.1.5. • Libertad de opinión y de expresión.

3.1.5.1. ejemplo

3.1.5.1.1. 1989 con ocho cuerpos crucificados a balazos contra esta tierra nuestra, tan regada de sangre inocente. Los jesuitas eran muy conscientes de la situación salvadoreña. Y desde bastante años antes de que se iniciara la guerra civil trataban de participar en el proceso liberador que los propios empobrecidos de El Salvador y Centroamérica habían iniciado una vez más a partir de la década de los setenta. Ya estallada la guerra civil el propio Ellacuría acostumbraba a decir que su fe e inspiración cristiana y su deber moral le imponía a la Universidad, como estrategia prioritaria, “salvar vidas”. Para ello veían como indispensable, en primer lugar, salir de la guerra a través del diálogo y la negociación.

3.1.6. • Prohíbe la privación de la vida.

4. Derechos de segundo Generación

4.1. Derechos Económicos, Sociales y Culturales

4.1.1. Son derechos socioeconómicos, incluidos en la Declaración Universal de 1948, que incluyen el derecho a la vivienda digna, a la alimentación o al trabajo

4.1.2. • El derecho a trabajar en unas condiciones justas y favorables.

4.1.3. • El derecho a la protección social, a un nivel de vida adecuado y al disfrute del más alto nivel posible de salud física y mental.

4.1.4. • El derecho a la educación y a gozar de los beneficios derivados de la libertad cultural y el progreso científico.