1. Se basa en los aportes de los economistas clasicos y neoclasicos
2. Los tres eventos mas importantes:
3. Primero: surgimiento de E.U. como superpotencia economica politica. Segundo: expansion del socialism. Tercero: origen de los estados nacionales.
4. TEORÍA DE LA DEPENDENCIA
5. Trata de explicar las dificultades que algunos países para el despegue y el desarrollo económico.
6. Es un enfoque materialista histórico.
7. PLANTEAMIENTOS GENERALES DE LA TEORÍA DE LA DEPENDENCIA.
8. Proceso general aplicable a todos los países del tercer mundo.
9. Existe cierto enfasis en lo político, ideológico y cultural.
10. Es analítica y crítica que propositiva.
11. Énfasis en el desarrollo y subdesarrollo.
12. La dependencia genera el desarrollo o desigual y combinado.
13. bajo tres modos: comercial financiera y tecnológica.
14. NEOLIBERALISMO
15. TEORIA DE LA MODERNIZACION
16. Promueve la total libertad a la empresa privada.
17. El neoliberalismo y su ideologia
18. El imperialismo por tratados de libre comercio, bancos en quiebra por bancos ricos, mas riqueza nacional por mayor pobreza, crecimiento macroeconomico por aumento de la dependencia, Mas negocios y capitalistas por menos empleos.
19. SOLUCIONES NEOLIBERALES
20. Privatización y liberación de la economía.
21. POBREZA PRINCIPIOS NEOLIBERALES
22. La igualdad, derechos economicos y sociales, desregulacion, subsidiaridad.
23. PRINCIPALES SUPUESTOS
24. TEORIA DE LA GLOBALIZACION
25. Estadio tradicional, la transicion la del desplegue economico, la de la madurez, la de consumo de masas.
26. PRINCIPALES SUPUESTOS
27. Cambio social, progreso, humanización y civilización.
28. ETAPAS
29. Surge en los años 40s, y se consolida en l,949 es claramente intervencionista concibe al estado como el gestor fundamental del proceso de desarrollo sus fases o etapas historicas son:
30. Industrialización reformas, transformación productiva con equidad.
31. FASES DEL DESARROLLO
32. Hacia adentro: sustitucion de importaciones.
33. Hacia afuera: internacionalización del mercado interno.
34. POSTULADOS QUE ORIENTAN LA TEORÍA CEPALINA
35. Centro y periferia, Diferenciación originaria, Deterioro de los termino de intercambio, Tendencia al desarrollo desigual capitalista, Heterogeneidad estructural y desempleo.
36. PROBLEMAS QUE ENFRENTO LA ESTRATEGIA DE LA CEPAL
37. No se amplio mercados internos. se descuidaron las exportaciones tradicionales entre otros.
38. TEORIA ESTRUCTURAL DE LA CEPAL
39. Se centra y enfatiza en aspectos culturales y económicos así como de comunicación a escala mundial.
40. PRINCIPALES ASPECTOS DE LA GLOBALIZACION
41. Ganan cada vez mas importancia a traves de este proceso interactuan mas frecuentemente con mayor flexibilidad.
42. Principales sistemas de comunicación utilizando tecnología novedosa.
43. Modificaciones estructurales importantes en los patrones economicos sociales y culturales.
44. Visiones del desarrollo económico: la conservadora, la reformista, la revolucionaria productiva, la revolucionaria humana, la revolucionaria personal.