PSICOLOGÍA JURÍDICA

psicología jurídica, definición e historia

Get Started. It's Free
or sign up with your email address
PSICOLOGÍA JURÍDICA by Mind Map: PSICOLOGÍA JURÍDICA

1. En Colombia, en 1976, Reinaldo Giñazú organizó la especialidad en la Facultad de Psicología en la Universidad de san Buenaventura de Medellín, y un año y medio después, con Mercedes Loizo, en la Facultad de Psicología de la Universidad Católica de Colombia (Bogotá) impulsando por el entonces decano José Antonio Sánchez (Vargas y Beltrán, 1993).

2. La Psicología Jurídica es “un área de trabajo e investigación especializada, cuyo objeto es el estudio del comportamiento de los actores jurídicos en el ámbito del derecho, la ley y la justicia que comprende además la explicación, promoción, evaluación, prevención y en su caso, asesoramiento y tratamiento de aquellos fenómenos conductuales y relacionales que inciden en el comportamiento legal de las personas, mediante la utilización de métodos propios de la Psicología científica” (COP, 2010; Escaff, 2002)..

2.1. La psicología jurídica parte de una función social, uno de cuyos derroteros consiste en develar, criticar y destruir los elementos ideológicos y praxiológicos propios de una clase dirigente corrupta enquistada en el estado.(Hernandez, 2011)

3. "por tal razón a la psicología jurídica no le interesa el comportamiento humano por sí solo, sino aquel que tiene consecuencias jurídicas" (Goméz 2004 p. 2)

4. Beltrán & Vargas (1993) la entienden como la encargada de los problemas relacionados con el comportamiento humano y que surgen en el sistema jurídico legal (policía, juzgados, tribunales, correccionales para infractores e instituciones carcelarias y penitenciarias, etc.

5. El concepto de Psicología Jurídica se ha utilizado en algunos contextos como sinónimo de otros términos tales como Psicología Legal, Psicología Forense y Psicología Criminológica. En la actualidad, el desarrollo histórico y conceptual de esta área permite realizar algunas precisiones sobre la definición y distinción de unos y otros conceptos.(Hernandez 2011 p.7)

5.1. Díaz(2004) la psicología forense es una subespecialidad de la psicología jurídica. Por su parte, Villa(2004), adiciona que “como en Colombia el instituto que realiza labores periciales se denomina Medicina Legal y Ciencias Forenses, la psicología aplicada a la labor pericial recibe el nombre de Psicología Forense”.

6. La psicología jurídica más que un hacer, puede constituirse como un pensar, como un posicionamiento social y filosófico que por supuesto se concreta en un actuar.(Tapia & Hernández,2008)

7. Muñoz (1980) la psicología se movía anteriormente en corrientes poco claras, creando un vacío que permitió el desarrollo de una cultura psicológica de los juristas.

7.1. Garzón (1990) citado por Clemente (1995) dice que: La psicología jurídica es la ciencia que trata de describir y explicar los supuestos psicológicos del poder judicial, los procesos cognitivos (representaciones, creencias, actitudes) de la justicia y los proceso y fenómenos psicológicos de los actores judiciales, que cristaliza en el marco ideológico de los sistemas judiciales.

8. Garrido (1982) dice que hubo que esperar hasta el siglo XIX para que en la psicología jurídica se le dedicara tiempo y esfuerzo de parte de los psicólogos de la época

9. el primero comprendido entre el comienzo del siglo XX, hasta finales de los años 20. Así, hacia 1900 aparecen publicaciones de autores como Stern y Munsterberg (1907), los cuales concentran sus escritos más en aspectos relacionados con los procesos psicológicos del testimonio, y Bose (1917) y Briw (1926), quienes se refieren a procesos de memoria, testimonio y a la psicología del delito.

10. Un segundo período, que va hasta la época de los años 50, se caracteriza por "la aparición de trabajos, monografías, de la psicología legal". Mc Carty (1929) y Robinsón (1929)

11. En el tercer periodo, y durante la década de los años 50, siguen apareciendo un aumento de publicaciones relevantes, con aportes a la psicología clínica y social en campos referidos a "trastornos mentales, la influencia de la publicidad sobre las causas antes de celebrarse el juicio y los problemas derivados de la segregación racial y los derechos civiles", trayendo como resultado nuevamente la resistencia de los abogados.

12. En el cuarto y ultimo periodo, 1970 hasta el presente, se ha presentado un aumento de publicaciones, tanto en libros como revistas. Según Tapp (1976),son 199 publicaciones incluyendo cursos y conferencias. El área de derecho penal ha generado mayor interés, así como los procesos de socialización legal (Vargas y Beltrán, 1993).

13. Siglo XVIII. Alemania. Aflora la necesidad de la Psicología para la práctica judicial. Asi mismo, se enfrenta el tema del origen del Derecho y el “sentimiento jurídico”

14. SigloXIX. Se ratifica la necesidad de Ciencias Sociales que apoyen y ayuden a la actividad judicial. En Munich (1896), A.

15. SigloXX. Las aportaciones de Cattell, Binety Sternson valoradas por muchos autores como las del inicio de la denominada específicamente Psicología Judicial.

16. al inicio del siglo XX no existía diferenciación entre Psicología Forense y Jurídica, ambas se referían al uso de la Psicología en la praxis judicial

17. Se dice que la psicología jurídica atravesó cuatro periodos importantes.

18. Con respecto a Latinoamérica, se conoce que en Argentina, en 1959, el profesor Plácido Alberto Horas creó la cátedra de la psicología jurídica en la facultad de Psicología en la Universidad Nacional de Cuyo, la cual en la actualidad se ha convertido en un área de especialización en pregrado.

19. La psicología, entendida como la ciencia que describe, explica, predice y controla el comportamiento .( Sinzer, 1987) ,se entrecruza con numerosos campos del conocimiento tales como la biología, las matemáticas, la medicina, la antropología, la política, la economía, la sociología, y, entre ellas, el derecho.( Hernández,2011,p.1)

19.1. La relación entre psicología y derecho también es abordada desde modelos complementarios, e incluso, de subordinación, tal como lo plantean Popolo (1996) y de Lugo y Rivas (2004)

20. Siendo la psicología la ciencia que describe, explica, predice y controla el comportamiento (Zinser, 1986) y el derecho el conjunto de normas jurídicas que regulan el comportamiento humano (Carnelutti, 1998), puede concluirse, tal como lo señala Clemente (1995), que ambas son mecanismos de control social, siendo éste, según Homans (sf) (citado por Rico 1995)

20.1. “el proceso por el cual se logra la conformidad de los individuos al sistema mediante la aquiescencia o sumisión a la norma”