Intervencion Educativa
par Valeria Berenice Jasso Garcia

1. • Conocimientos sobre salud, nutrición, desarrollar, validar y aplicar instrumentos
2. Participación, investigación
2.1. Innovar, crear, y elaborar proyectos
3. Como:
3.1. La intervención es la acción de realizar actividades con un fin u objetivo.
4. Intervencion: Accion de Supervisar una Actividad, una autoridad.
5. Sus principios:
6. Intervención educativa: en los niños y niñas dirigida a la consecución del desarrollo global de sus capacidades y a la satisfacción de sus necesidades, consiguiendo progresivamente nuevos conocimientos que contribuyan a su propia autonomia y aprendizaje.
6.1. Consiste en un proceso de interferencia o influencia que persigue un cambio de un elemento que media entre dos partes, desde una postura de autoridad, con la intención de modificar el funcionamiento de un proceso o sistema en una dirección dada.
7. Nuevo nodo
8. Se ejecuta bajo la diversidad de alumnado en el que existen claras diferencias en cuanto a su origen social, cultural, económico, étnico, lingüístico, de sexo, de religión y en cuanto a condicionantes físicos.
9. Sus aplicaciones:
10. .
11. Etratamiento de la diversidad: Aprendizaje individualizado y personalizado. —El aprendizaje cooperativo y participativo. —Aprendizaje constructivo, significativo y funcional. —Aprendizaje globalizado-interdisciplinar. —El clima educativo: Elemento facilitador del crecimiento personal. —El desarrollo del autoconcepto y de la autoestimade la diversidad: Aprendizaje individualizado y personalizado. —El aprendizaje cooperativo y participativo. —Aprendizaje constructivo, significativo y funcional. —Aprendizaje globalizado-interdisciplinar. —El clima educativo: Elemento facilitador del crecimiento personal. —El desarrollo del autoconcepto y de la autoestima
12. Para llevar a cabo el proceso de intervencion es necesario realizar un:Diagnostico, planeacion, ejecucion del plan, y evaluar las acciones.
13. La intervención es el elemento nuclear de todo proceso de enseñanza-aprendizaje. Cualquier intervención parte de una evaluación previa, a la que sigue un entrenamiento estratégico que .finaliza con la evaluación final util para contrastar
14. para que haya Intervencion es necesario qe surja una necesidad
15. ESTRATEGIA COLABORATIVA PARA TRANSFORMAR.
16. El rendimiento académico, no sólo debe potenciarse lo intelectual, sino también lo atencional y lo emocional. Por este motivo, además de hablar de estrategias de comprensión y de aplicación, es preciso abordar estrategias de atención y de autorregulación y control.
16.1. Nuevo nodo
17. ¿Que es?
17.1. Es una estrategia puesta en acción cuyo proceso- objeto se intenta mejorar o cambiar en un contexto socio-educativo determinado bajo expresiones singulares de la voluntad y o deceo del sujeto o sujetos y o de instituciones que inaden multifactoriamente en el.
17.2. Es un proceso en el cual se trasmite ya sea en forma de conocimientos, valores, costumbres y formas de actuar. La educación no sólo se produce a través de la palabra, pues está presente en todas nuestras acciones, sentimientos y actitudes. Existen tres tipos de educación: la formal, la no formal y la informal. Además del ser el inicio para formar mejores individuos ante la sociedad.
18. En que consiste
18.1. Factor principal es la planificacion previa del docente como:
18.1.1. *Practica, Tiempo, Objetos y Contenidos, Evaluaciones.