1. Estructura educativa creada por expertos con parámetros que varían según el tiempo
1.1. Meta
1.2. Desarrollo
1.3. Metodos
1.4. Contenidos
1.5. Relación Maestro - Alumno
2. Modelo Tradicional Siglo XVII
2.1. Meta
2.1.1. formando el carácter del estudiante a travès de la voluntad, rigor y diciplina hacia el ideal humanista y etico
2.2. Desarrollo
2.2.1. Desarrolla las cualidades innatas a través de la disciplina
2.3. Contenidos
2.3.1. Disciplinas clásicas y las facultades del alma
2.4. Relación M-A
2.4.1. Vertical, donde el maestro es la autoridad absoluta
2.5. Método
2.5.1. Academicista, verbalista y transmisionista. Desarrollo bajo regimen diciplinario. Alumno receptor, imitador en base a el buen ejemplo y la repeticion. Maestro patron principal a seguir.
2.6. Representantes
2.6.1. Juan Comenio Johann Herbart
3. Modelo Romantico Siglo XVIII
3.1. Meta
3.1.1. Desarrollo natural del niño
3.2. Desarrollo
3.2.1. Espontáneo, natural y libre
3.3. Contenidos
3.3.1. No hay programacion, lo que el alumno solicite y proviene del interior
3.4. Relación M-A
3.4.1. Maestro auxiliar del alumno, amigo de su libre expresión
3.5. Metodo
3.5.1. Suprimir obstaculos e interferencias de la libre expresion
3.6. Representantes
3.6.1. Jean Rousseau Ivan Illich Alexander Neil
4. Modelo Conductista Año 1910
4.1. Meta
4.1.1. Moldeamiento de la conducta técnico productiva y del relativismo ético
4.2. Desarrollo
4.2.1. Adquisición de conocimientos códigos y destrezas
4.3. Contenidos
4.3.1. Conocimientos técnicos, códigos y destrezas como conductas observables
4.4. Relación M-A
4.4.1. Maestro intermediario ejecutor entre el programa y el alumno
4.5. Método
4.5.1. Fijación y control de objetivos intruccionales
4.6. Representantes
4.6.1. Burrhus Skinner
5. Modelo Cognitivo Año 1960
5.1. Meta
5.1.1. Desarrollo de cada individuo al nivel de desarrollo intelectual de acuerdo al alcance biosocial
5.2. Desarrollo
5.2.1. Progresivo y secuencial de acuerdo a estructuras mentales cualitativas y jerárquicas diferenciadas
5.3. Contenidos
5.3.1. El niño construye sus propios contenidos de aprendizaje
5.4. Relación M-A
5.4.1. Maestro facilitador creador de ambiente estimulante
5.5. Método
5.5.1. Crear ambientes de afianzamiento el niño es un investigador
5.6. Representantes
5.6.1. John Dewey Jean Piaget María Montessori Lev Vygosky
6. Modelo Socialista Año 1960
6.1. Meta
6.1.1. Desarrollo máximo y multifacético de las capacidades del estudiante para producción y el bien social
6.2. Desarrollo
6.2.1. Progresivo y secuencial, impulsado por el aprendizaje de las ciencias
6.3. Contenidos
6.3.1. Cientifico tecnicos, polifaceticos politecnicos
6.4. Relación M-A
6.4.1. Se complementa y educan en comunidad / doble via retroalimentacion
6.5. Metodo
6.5.1. Estrategia didáctica variada. Enfasis trabajo productivo
6.6. Representantes
6.6.1. Anton Mekerenko Celestin Freinet Paulo Freiner