
1. Pasado y presente del estudio psicológico del lenguaje
1.1. torre de babel
1.1.1. el lenguaje: conducta humana
1.2. antecedentes historicos
1.2.1. Ontonogia: adquisición-aprendizaje
1.2.2. ideas filosóficas lingüísticas y semióticas
1.3. Primeras reflexiones sobre el lenguaje
1.3.1. Mounin: Lengua natural hombre
1.3.2. Grecia clásica: primer concepto de comunicación
1.3.3. Edad Media:San Agustín el lenguaje es adquirido
1.3.4. Edad Moderna: Leyes contigüidad, semejanza y repetición
1.3.4.1. primeros experimentos: aprendizaje verbal
1.3.5. Edad Contemporánea: XlX y XX
1.3.5.1. Autentica psicología del lenguaje
1.3.6. Decadas
1.3.6.1. De Los 30
1.3.6.1.1. Carnap: modificación lenguajes científico
1.3.6.2. De Los 40
1.3.6.2.1. Osgoog: reedito el termino psicolinguistica
1.4. Teorías Psicológicas Del Lenguaje
1.4.1. lenguaje como sistema
1.4.2. relaciones entre lenguaje y pensamiento
1.4.3. aprendizaje verbal
2. Las dos caras del lenguaje.
2.1. Saussure lenguaje.
2.1.1. lengua.
2.1.1.1. sistema de signos.
2.1.1.2. instrumento cultural .
2.1.1.3. dos sentidos:
2.1.1.3.1. culturalmente.
2.1.1.3.2. biologicamente.
2.1.2. habla.
2.1.2.1. sistema de comunicación.
3. Enfoque pragmático
3.1. Charles Morris.
3.1.1. teoría de signos: semiótica.
3.1.1.1. sintaxis.
3.1.1.2. semántica.
3.1.1.3. pragmática.
3.1.1.3.1. variables, internas o cognitivas.
3.1.1.3.2. variables externas o sociables.
3.2. Bruner
3.2.1. niño aprende a comunicarse
3.2.1.1. amplificadores externos del desarrollo
3.2.1.2. procedimiento lingüístico y significados
4. Aprender hablar: adquisición y desarrollo
4.1. Olhs y ShieSaussureffelin
4.1.1. pronunciar, convinar sonidos, palabras y significados
4.1.1.1. lenguaje infantil
4.1.1.1.1. tradición descriptiva(Thaine)
4.1.1.1.2. muestras amplias
4.1.1.1.3. explicación del lenguaje infantil
5. Enfoque conductista: Skinner
5.1. desarrollo del lenguaje
5.1.1. estímulos externos
5.1.1.1. verbales
5.1.1.2. intraverbales
6. Enfoque innatista: Chomsky
6.1. lenguaje se genera de estructuras innatas
6.1.1. gramática generativa
6.1.1.1. principio de autonomía
6.1.1.2. principio de innatismo
7. Enfoque cognitivo: Piaget
7.1. lenguaje equivalente a desarrollo e inteligencia
7.1.1. egocéntrico
7.1.2. socializado o comunicarivo
8. Enfoque sociocultural: Vygotsky
8.1. pensamiento
8.1.1. verbalizando
8.2. lengua
8.2.1. racional
9. Producción de los primeros sonidos
9.1. nacen ruidos y sonidos
9.2. evolucionan vocalizaciones y balbuceos
10. percepción y producción infantil del habla
10.1. articulacion
10.2. errores
10.2.1. pronuncia lo que escucha
10.3. fonemas
10.3.1. teoría del autismo(loros)
10.4. teoría prosódica
10.4.1. entonación
10.5. rasgos semanticos
10.5.1. palabras y significados
10.6. teoría estructuralista
10.6.1. estudio de los labios
10.7. teoria naturalista
10.7.1. fonología natural
11. Primer lexico
11.1. primer y segundo año de vida
11.1.1. prominencia perceptiva
11.1.2. relevancia funcional
11.1.3. etiquetas deíctivas
11.1.4. niños referenciales
11.1.5. niños expresivos
12. fenómenos
12.1. sobrextensión
12.1.1. palabra extensa
12.2. infraextensión
12.2.1. palabras mas de lo normal