Lírica y sus distintas épocas
da Yulissa Ramirez

1. Lírica medieval (XI-XV)
1.1. Existen dos tipos: la popular y la culta. Se les llamaron trovadores a los poetas que escribían sobre diversos temas, y los juglares iban y los cantaban.
1.1.1. Autores
1.1.1.1. Don Juan Manuel, Juan Ruiz, Giovanni Boccaccio
1.1.2. Subgéneros
1.1.2.1. Cansó, sirventés, pastorela, planh, tensó
2. Lírica griega (VII-V a.C)
2.1. es un tipo de poesía cantada, normalmente acompañada de una lira.
2.1.1. Autores
2.1.1.1. Safo, Píndaro, Anacreonte
2.1.2. Subgéneros
2.1.2.1. Monodia, poesía coral, elegía, yambo, oda
3. Lírica latina (I a.C.-I d.C)
3.1. Los romanos adoptaron los modelos griegos, y se componía para ser recitada.
3.1.1. Autores
3.1.1.1. Catulo, Horacio, Ovidio
4. Lírica renacentista (XVI-XVII)
4.1. En esta época, los poetas tratan de imitar más a los modelos griegos y romanos. En el renacentismo todo era más artístico.
4.1.1. Autores
4.1.1.1. Dante Alighieri, Francesco Petrarca
4.1.2. Subgéneros
4.1.2.1. égloga, oda, epístola, elegía.
5. Lírica moderna (XVIII-XIX)
5.1. Este movimiento literario propone el valor de la novedad y originalidad poética
5.1.1. Autores
5.1.1.1. Ruben Darío, Leopoldo Lugones