Lancez-Vous. C'est gratuit
ou s'inscrire avec votre adresse e-mail
UNAM par Mind Map: UNAM

1. Carreras

1.1. Psicología

1.1.1. Perfil de ingreso: Los aspirantes deben poseer conocimientos del Área de las Ciencias Biológicas y de la Salud del bachillerato, así como los referentes a las materias Histórico-Sociales y bases sólidas de matemáticas y de inglés. Al ser el objeto de estudio del psicólogo el comportamiento del hombre y la comprensión de los factores asociados, los aspirantes tendrán que contar también con: • Capacidad de observación, de análisis y de síntesis. • Vocación de servicio hacia los demás. • Creatividad e iniciativa. • Gusto por la lectura. Además, es deseable que quienes ingresen a la licenciatura en la Facultad de Psicología posean sensibilidad social y una mentalidad analítica, dinámica y crítica; sean capaces de obtener, jerarquizar y validar información, muestren interés por la importancia de contextualizar tanto el conocimiento, como los problemas que se estudian, así como por la formación multi e interdisciplinaria.

1.1.2. Perfil de Egreso: El campo de trabajo es muy amplio, ya que puede desarrollarse en educación, salud y producción, de ahí que labora en: institutos de investigación, centros de educación especial y de terapia educativa; hospitales, clínicas, guarderías, casas de cuidado diario, centros de atención y rehabilitación especializados, dependencias gubernamentales y organizaciones abocadas a diversas actividades de servicio a la comunidad, entre otras. Además puede trabajar por su cuenta, en consulta o asesoría privada. Aunque tradicionalmente la labor del psicólogo lo ha ubicado en espacios urbanos y semiurbanos, también puede desempeñarse con poblaciones indígenas y en situación de riesgo. Otro ámbito lo constituye la docencia de la Psicología, sobre todo en los niveles medio superior y superior. En los últimos 20 años la demanda de servicios psicológicos ha aumentado, en virtud del descubrimiento de múltiples problemas con altos costos sociales y económicos.

1.1.3. Lo que se requiere: Psicología es la profesión en la que se identifican, valoran y proponen alternativas de prevención y solución a situaciones derivadas de la interacción entre individuos, grupos, instituciones y comunidades para el desarrollo del ser humano y la sociedad. Con una visión sólida, actualizada, plural y crítica acerca de los campos de conocimiento y de la intervención profesional de la disciplina, el egresado de Psicología posee una concepción integral sobre los problemas y fenómenos psicológicos; además revisa críticamente las diferentes aproximaciones teóricas de la Psicología, con la finalidad de seleccionar la metodología de trabajo adecuada para analizar e intervenir en diversos problemas.

1.2. Filosofía

1.2.1. Perfil de ingreso: Haber cursado el Área de las Humanidades y de las Artes en el bachillerato, tener inquietudes culturales, sociales, artísticas, científicas, ser una persona abierta al diálogo y contar con: • Capacidad de análisis y síntesis. • Hábitos de lectura paciente durante varias horas al día. • Capacidad reflexiva y discursiva. • Capacidad argumentativa. • Espíritu crítico. • Dominio del lenguaje oral y escrito. • Pensamiento claro y riguroso. • Dominio de, al menos, una lengua moderna (inglés, francés, alemán o italiano).

1.2.2. Perfil de egreso: Estos profesionales trabajan en instituciones de enseñanza media y superior como docentes, así como en instituciones de educación superior asesorando equipos multidisciplinarios, o coordinando planes educativos, científicos y culturales. Realizan investigación en instituciones de educación superior e institutos de la UNAM, ya sea en el propio terreno filosófico o en investigaciones interdisciplinarias. Algunos egresados incluso, pueden trabajar en el sector público y en empresas privadas, en particular vinculadas con el ámbito educativo. La producción editorial, difusión cultural, periodismo y crítica literaria son otros campos de trabajo donde incursionan.

1.2.3. Lo que se requiere: El filósofo tiene como tarea la búsqueda de los elementos que fundamentan la comprensión del ser humano y de su entorno. A través de la enseñanza, la investigación y la difusión de teorías, argumentos y problemas filosóficos, la licenciatura en Filosofía transmite los valores fundamentales de la cultura, gracias a su constante y sistemática reflexión de la realidad –elemento fundamental en esta carrera–, cuestiona las diversas problemáticas de la época actual, desarrolla la conciencia crítica e histórica de la sociedad y contribuye a la formación integral de las personas.

1.3. Antropología

1.3.1. Perfil de Ingreso: El estudiante interesado en ingresar a Antropología debe ser egresado de la Escuela Nacional Preparatoria, del Colegio de Ciencias y Humanidades, o de otros programas de Educación Media Superior. Es conveniente que haya cursado el área de las Ciencias Sociales o de las Humanidades y las Artes, o el área de conocimiento Histórico-Social. Para todos los casos, el perfil deseable incluye los siguientes conocimientos, habilidades y actitudes: Conocimientos • De los elementos teóricos y metodológicos en Ciencias Sociales. • De los componentes básicos para comprender e interpretar la realidad social. • Generales de geografía e historia de México y del mundo.

1.3.2. El licenciado en Antropología, según el área de profundización seleccionada, se orientará hacia el trabajo en arqueología, antropología social, antropología física o lingüística antropológica. Tendrá la capacidad de producir y analizar información empírica, de establecer el diálogo interdisciplinario para plantear soluciones adecuadas al contexto y entorno específicos en los que se desenvuelva. Podrá trabajar en los sectores público y social en instituciones gubernamentales federales o estatales y municipales, o en asociaciones civiles, así como en centros educativos, culturales y de investigación. Al comprender los fenómenos socioculturales e históricos, el egresado se desempeñará como consultor o asesor capaz de diseñar, dirigir y operar políticas públicas en un diálogo respetuoso con otras ciencias y disciplinas, y con los diferentes actores sociales con quienes interactúa. Asimismo, podrá continuar una carrera académica en los posgrados que se imparten en México y en el extranjero.

1.3.3. Lo que se requiere:La carrera de Antropología contribuye a la formación de profesionales con una perspectiva integral de la disciplina, con capacidad para generar conocimientos sobre las sociedades y culturas del presente y del pasado, con capacidad para establecer el diálogo y el trabajo interdisciplinario con un pensamiento crítico y humanista.

2. Créditos

2.1. Alejandro Plascencia Valdez V°B N.L 31

3. Historia

3.1. La Universidad Nacional Autónoma de México fue fundada el 21 de septiembre de 1551 con el nombre de la Real y Pontificia Universidad de México. Es la más grande e importante universidad de México e Iberoamérica.

3.1.1. Para conocer más de la historia de la unam haz click aqui:

3.1.2. https://youtu.be/gYA_2oLxaIs

4. Misión

5. Visión

5.1. Tiene como propósito primordial estar al servicio del país y de la humanidad

6. Filosofía

6.1. La UNAM responde al presente y mira el futuro como el proyecto cultural más importante de México.

6.1.1. Para conocer mas de nuestra filosofía lea este archivo:

6.1.1.1. Archivo

7. Misión

7.1. Formar profesionistas útiles a la sociedad, organizar y realizar investigaciones, principalmente acerca de las condiciones y problemas nacionales, y extender con la mayor amplitud posible, los beneficios de la cultura.