AUDITORIA LEGAL EN LA UNION EUROPEApar Jorge Vergara
1. Esta polémica, que envuelve aún hoy a la auditoría, tiene mayor intensidad en los países anglosajones que en otros países.
2. Los ejemplos más comunes son la seguridad social, los hospitales públicos, los gobiernos autónomos, entre otros.
3. Por auditoría del sector público debe entenderse aquella que se refiere a las entidades de derecho público que no obedecen a las reglas del derecho de las sociedades y que tienen, por tanto, obligaciones diferentes en materia de información financiera.
4. En consecuencia, es la sociedad la que determina las normas de conducta de las diferentes organizaciones y cuáles son los aspectos de la accountability que deben ser sometidas al examen del auditor legal. Es la ética del negocio o la ética pública la que el auditor procura verificar.
5. La auditoría legal, en consecuencia, necesita ser reformulada, ya sea a la luz de las nuevas tecnologías de la información o a la luz de las nuevas demandas que la sociedad presenta a la auditoría.
6. Nació en la Unión Europea en la década de los setenta, época en la que surgieron las primeras voces de contestación en relación con su ámbito y al trabajo desarrollado por los auditores.
7. El marco jurídico en que se sitúa la auditoría en los países de la Unión Europea considera a ésta como un servicio público, regulando constamente la actividad e imponiendo a sus agentes normas de trabajo a las cuales está subyacente la normativa legal.
8. En los países de la Unión Europea esta actividad se prevé como una matriz técnica, encuadrada en un conjunto de normas técnico-profesionales, construidas en los años setenta y que, desde nuestro punto de vista, no se adecuan a lo que actualmente la sociedad espera requerir de la auditoría, esto es, un análisis global de la empresa