Investigaciones del campo semiótico
by Ana Laura Guzmán Ortiz
1. Estructuras de la narrativa
1.1. Mitos, leyendas, fabulas.
2. Comunicaciones visuales
2.1. Señales altamente convencionalizadas
2.1.1. Señales de tráfico, banderas...
2.2. Sistemas cromáticos
2.2.1. Negro-luto; Blanco-paz; Rojo-revolución...
2.3. Vestuario
2.4. Sist. Verbovisuales
2.4.1. Cine, mapas geográficos, proyectos arquitectónicos, diagramas.
3. Lenguas naturales
3.1. Etnolingüística
3.1.1. Subcódigo especializado
3.1.2. Subcódigo de grupo (jergas, lenguaje coloquial).
4. Semiótica médica
4.1. Sist. de índices naturales
4.2. Sist. de expresiones lingüísticas
5. Lenguajes formalizados
5.1. Lenguas de química o lógica. (Se incluyen braile y morse)
6. Lenguas escritas Alfabetos ignorados Códigos secretos
6.1. Descifra alfabetos o mensajes secretos hechos en códigos criptográficos
7. Cinésica Y prosémica
7.1. Sonidos, movimientos, captar olores o mirar. Combinados hacen un sist. comunicativo.
7.1.1. Cinésica: Movimientos, lenguaje gestual sordomudo, gestualidad teatral, estilos de andar, etc.
7.1.1.1. Movimientos con la cabeza "Sí" y "No"
7.1.1.2. Besos, abrazos
7.1.1.3. Gestos de cortesía
8. Lenguajes tamborileados Y silbados
8.1. Tonos con valor
8.1.1. Silbidos, flautas y tambores
9. Paralingüística
9.1. Tonos de voz, variantes que se desarrollan de un modo no sistemático y que corroboran a la comunicación lingüística.
9.1.1. Trager subdivide:
9.1.1.1. Tipos de voz
9.1.1.1.1. Depende de sexo edad, lugar de origen, etc.
9.1.1.2. Paralenguaje
9.1.1.2.1. Cualidades vocales
9.1.1.2.2. Vocalizaciones
10. Códigos del gusto
10.1. Distinguir sabores o servir de determinada forma un alimento
11. Retórica
11.1. Efectividad y la persuasión en espacios públicos
11.1.1. Desde juzgados hasta propagandas
12. Códigos culturales
12.1. Sist. de comportamiento y tradicones.
12.1.1. Etiqueta
12.1.2. Sist. de modelización del mundo
12.1.3. Tipología de las culturas
12.1.3.1. Diacrónico
12.1.3.2. Sincrónico
13. Comunicación táctil
13.1. Experiencia táctil
14. Señales olfativas
14.1. Olores
15. Zoosemiótica
15.1. Animales
16. Códigos musicales
16.1. Semióticas formalizadas
16.1.1. Escalas y gramáticas musicales (Armonía, contrapunto, entre otras)
16.2. Sistemas Onomatopéyicos
16.3. Sistemas connotativos
16.3.1. Música China o India
16.4. Sistemas denotativos
16.4.1. Denotan una orden
16.5. Canciones estilílicas
16.5.1. Música reconocible