
1. Segunda mitad del siglo XX
1.1. NURSING STUDIES
1.1.1. Conlleva a identificar enfermeras fundadoras en los estudios antropológicos, quienes abrieron una perspectiva profesional con ámbitos en la investigación e intervención con una clara vocación interdisciplinar.
1.2. FOLKMEDICINE:
1.2.1. Es descrito por médicos y antropólogos como los métodos que el campesinado europeo o latinoamericano empleaba para sanarse en margen de la medicina con conocimiento etnobotánicos.
1.3. ANTROPOLOGÍA Y SOCIOLOGÍA MÉDICA:
1.3.1. En Estados Unidos, Canda, México y Brasil desplegaron programas de salud comunitarias con el fin de resolver problemas de implantación a la oferta de servicios y analizar los conflictos interestamenrales de las instituciones.
1.4. PUNTO DE VISTA SOCIOLÓGICO:
1.4.1. Proporciona el estudio de los Variables como clase social, género, ocupación, origen étnico en la determinación de la salud. Mediante aspectos y funciones sociales mejora o prevención de enfermedades.
1.5. HISTORIA DE LAS MENTALIDADES:
1.5.1. Análisis de las formas de sentir, de pensar y de imaginar la realidad Centrándose en pensamiento racional, emociones, imaginario, comportamiento y inconsciente como elemento básico y la guía para enfrentarse
1.6. ANTROPOLOGÍA HISTÓRICA:
1.6.1. Esta vinculada estrechamente a la historia de las mentalidades diferenciándose entre el presente físico- biológico, socio cultural y los respectivos pasados.
1.7. FEMINISMO MÉDICO:
1.7.1. Existe una relación entre el feminismo y las concesiones transdisciplinarias con el propósito de conocer y construir un conocimiento sobre el pasado con el objeto de cambiar el presente con un valor asumido en el cual persiguen este objetivo dual en transformar la ciencia
2. ETNOGRAFÍA
2.1. Descripción que se hace de un pueblo. Dentro de la Antropología médica permite describir y analizar: las costumbres, prácticas, creencias, lugares, espacios y formas de vida de las sociedades en estudio.
3. 1960
3.1. FACTORES DE PREDISPONENTE DE LA NATURALEZA SOCIAL O CULTURA:
3.1.1. Conjunto de problemas de la salud en los que hubo despliegues de dispositivos de primera fase en que son percibidos como instrumentos de lucha contra la desigualdad y ofrezcan una nueva situación en la que el sistema de salud ofrece un servicio integral para la población.
4. 1963
4.1. ANTROPOLOGÍA MÉDICA (medical anthropology):
4.1.1. Investigación empírica y la producción de procesos socio-culturales de: salud, enfermedad y atención o asistencia.