1.1. La polimerización es el proceso a través del cual se crean polímeros. Estos polímeros se procesan para fabricar varios tipos de productos plásticos. Durante el proceso de polimerización, las moléculas más pequeñas –que reciben el nombre de monómeros– se combinan químicamente para crear moléculas más grandes o una macromolécula. Un polímero está formado por cientos de macromoléculas de monómeros.
1.2. Se aplican diferentes técnicas de polimerización para obtener polímeros con propiedades únicas aptas para diversas aplicaciones. Para crear un polímero, los monómeros se unen utilizando factores como la temperatura o la presión. En algunas ocasiones, se usa un catalizador para acelerar la reacción química. Los catalizadores son sustancias que se utilizan para iniciar o acelerar una reacción química sin ocasionar cambios permanentes.
1.3. Un proceso de polimerización requiere que los componentes básicos o componentes básicos tengan la capacidad de combinarse o unirse con otros componentes para crear un polímero.
2. DATO IMPORTANTE
2.1. El uso del polietietileno es muy frecuente en una gran cantidad de industrias como las de embalaje, automoción o eléctrica. La fórmula química de este compuesto químico es (C2H4)n.
3. Cuando el color atraviesa la bolsa, los elásticos de plástico alrededor del color se “abrazan”, creando un sello hermético alrededor del color… y el agua de la bolsa no se escapa. La gran mayoría de las bolsas de plástico que utilizamos a diario están hechas de polietileno. Este material es un polímero, es decir, se trata de una molécula muy grande que está formada por la repetición de muchas más pequeñas llamadas monómeros. Entre ellos se produce la polimerización, una reacción química que permite la agrupación de todas las moléculas. Detrás de esta polimerización se esconde el secreto de cómo atravesar una bolsa llena de agua. En el caso del polietileno la molécula que se repite (el monómero) es el etileno, que está compuesto por carbono e hidrógeno.