
1. 2010
1.1. 2000
1.1.1. 1990
1.1.1.1. 1980
1.1.1.1.1. 1970
2. Desventajas
2.1. 1. Visión parcial de la información y la realidad.
2.2. 2. Acceso sin restricción de páginas inadecuadas
2.3. 3. Propende al facilismo por obtener la mínima información que allí se encuentra.
2.4. 4. Permite la distracción fácil de las actividades por otros contenidos contenidos
2.5. 5. Permite una adicción a contenidos o aplicación que puede llevar al aislamiento
3. Ventajas
3.1. 1. Acceso a mucha información en varios formatos.
3.2. 2. Mantiene el interés del usuario por la presentación y fácil acceso a la información
3.3. 3. Interdisciplinariedad entre contenidos facilita conexión entre intereses
3.4. 4. Permite actividades cooperativas y procesos sociales
3.5. 5. Contacto con nuevas tecnologías que facilita una alfabetización tecnológica
4. Comienza la web 3.0
5. Comienza la web 2.0
6. Esta en auge la web 1.0
7. Tim Berners-Lee crea el lenguaje W.W.W
8. Finalizando la década se crea el INTERNET
9. La computadora inicia su uso en fines militares
10. Se establece y funciona la primera red de computadores
11. Herramientas que ofrece
12. Podemos encontrar
12.1. Paginas web con lenguaje HTML o XHTML
12.2. Buscadores
12.3. Navegadores
12.4. Email
12.5. Redes sociales
12.6. Bloogs
12.7. Videos conferencias
12.8. Internet personalizado o inteligente
13. Redes sociales
13.1. Aparece la nube como centro de almacenamiento
13.2. Se facilita la creación de información y su respectiva divulgación
13.3. Un interés por generar opinión
14. Aprendizaje flexible
14.1. Aparecen los campus virtuales que administran la información, y procesos de enseñanza en el estudiante, se fortalece la interactividad en el medio virtual
15. Basada en internet
15.1. Hay un interés y significado a lo enseñado y aprendido
15.2. El proceso individual toma fuerza
15.3. Docente pasa ser un guía o tutor y no instructor o transmisor de información
16. Asistida por ordenadores
16.1. Es similar al anterior pero con un diseño instruccional mejorado
16.2. Se preocupa un poco mas por el proceso mental en el estudiante
17. modelo conductista
17.1. El estudiante y el ordenador presenta una relación bidireccional
17.2. Procesos mecánicos y repetitivos
18. Creación y evolución del internet
19. Proceso de las tic en la escuela
20. Composición
20.1. Hadware
20.2. Símbolos
20.3. Contenidos
20.4. Una organización o I.E. de divulgación
21. Tipología entre la relaciona Docente-estudiante-contenido
21.1. Mediadores entre los estudiantes y los contenidos de aprendizaje
21.2. Mediadores entre los contenidos y los docentes de aula
21.3. Mediadores entre la relación docentes y estudiantes
21.4. Mediadores de las actividades propuestas por los docentes a los estudiantes
21.5. Instrumentos de configuración a entornos o espacios de aprendizaje
22. formas
22.1. TIC
22.1.1. Facilitan la comunicación
22.2. TAC
22.2.1. Permiten la construcción de conocimiento
22.3. TEP
22.3.1. Generan una participación, critica y posición frente a un objeto o suceso de análisis
23. retos
23.1. Instituciones educativas
23.1.1. Generar cambios en su perspectiva (currículos)
23.1.1.1. Establecer las herramientas mas adecuadas a la comunidad educativa
23.1.1.2. Conocer el uso adecuado y los beneficios que ofrecen las herramientas elegidas
23.1.1.3. Usar las herramientas, adaptarlas y hacerlas realmente efectivas según la institución
23.1.2. Uso de las redes sociales a su favor
23.1.3. Buscar o conseguir mejor inversión económica
23.1.4. Hacer uso de los recursos conseguidos y adaptarlos a su contexto
23.2. Docentes
23.2.1. Obtener o hacer capacitación de las herramientas y aplicaciones disponibles
23.2.2. Conocer y aprovechar las diferentes formas de comunicación, publicación y conexiones virtuales
23.2.3. Fomentar los ambientes o mundos virtuales que favorezcan la enseñanza
23.2.4. No usar las tic para hacer el mismo proceso tradicional, crear ambientes nuevos
23.3. Herramientas nuevas
23.3.1. Los teléfonos inteligentes y sus diferentes usos
23.3.2. Los diferentes juegos educativos o de roles que ofrecen