Campos de la Psicologia

Jetzt loslegen. Gratis!
oder registrieren mit Ihrer E-Mail-Adresse
Campos de la Psicologia von Mind Map: Campos de la Psicologia

1. Psicología industrial y organizacional (I/O)

1.1. Disciplina científica social cuyo objeto de estudio es el comportamiento humano en el ámbito de las organizaciones empresariales y sociales.

1.1.1. Se encarga de:

1.1.1.1. El análisis del puesto de trabajo.

1.1.1.2. Selección de personal.

1.1.1.3. Adaptación del puesto de trabajo al trabajador.

1.1.1.4. Motivación y sistemas de recompensa.

1.1.1.5. Evaluación del desempeño.

1.1.1.6. Capacitación profesional.

1.2. Estudia las necesidades de formación de los trabajadores o de la organización en general, en muchas ocasiones en función de cambios que se prevén en el futuro o apoyándose en procesos evaluativos.

2. Psicología de la personalidad

2.1. Campo de la psicología que estudia las diferencias en aspectos de la personalidad: tales como la ansiedad, sociabilidad, autoestima, motivación, agresividad, entre otros. Buscan averiguar las causas de estas diferencias y si se acoplan a tipos de personalidad.

2.1.1. Para medir estas diferencias se dividen tres focos de estudios o modelos

2.1.1.1. Modelos internalistas: las variables personales

2.1.1.2. Modelos situacionista: la influencia del ambiente

2.1.1.3. Modelos interaccionistas: la interacción entre las variables personales y el ambiente

3. Psicología del desarrollo

3.1. Campo que estudia el crecimiento humano mental y físico desde el periodo prenatal hasta la vejez.

3.1.1. Psicólogos infantiles: se concentran en el desarrollo del bebe, en la forma en la que adquieren el lenguaje y desarrollo moral, interacción con otros individuos y su entorno.

3.1.2. Psicólogos de la adolescencia: se concentran en los años que conforman esta etapa y como en la misma la pubertad, los cambios relacionales y la búsqueda de identidad hace que esta etapa sea un poco difícil para algunos jóvenes.

3.1.3. Psicólogos del ciclo vital: se concentran en los años de la adultez, en los ajustes de las relaciones con diferentes individuos ya sea amorosa, amistosa o familiar. También busca entender el pensamiento que tienen los individuos al jubilarse o que piensan acerca de la muerte.

4. Psicología clínica y consejería

4.1. Campo que estudia la forma en la que los individuos se influyen entre sí.

4.1.1. Sus principios se encuentran en:

4.1.1.1. Los grupos de apoyo para quienes abusan de sustancias o personas en crisis.

4.1.1.2. El tratamiento de conflictos familiares mediante la terapia familiar.

4.1.1.3. El entrenamiento de la sensibilidad dirigido a la reducción del acoso.

4.1.1.4. el uso en las aulas de métodos cooperativos en lugar de los competitivos

4.1.2. Exploran, investigan y estudian:

4.1.2.1. Primeras impresiones y/o atracciones interpersonal

4.1.2.2. El comportamiento de las personas en diferentes ambientes

4.1.2.3. La manera en la que se mantienen o cambian las actitudes

5. Psicología social

5.1. Es la rama de la Psicología que se encarga de la investigación, la evaluación, el diagnóstico, el tratamiento, el pronóstico y la rehabilitación de todas aquellas cuestiones que afectan a la salud mental y que puede generar malestar o sufrimiento en las personas.

5.1.1. Se centra en los trastornos clínicos y mentales:

5.1.1.1. -Trastornos de la infancia -Trastornos relacionados con el uso de sustancias -Esquizofrenia -Trastornos psicóticos -Trastornos del estado de ánimo -Trastornos de ansiedad

6. Neurociencia y psicología fisiológica

6.1. Campo de la psicología que une los procesos psicobiológicos con los neurológicos. Estudia las bases biológicas de la conducta y los procesos mentales. Uno de los objetos de estudio principales es el efecto de sustancias, tanto naturales como artificiales, en los procesos químicos del sistema nervioso y/o hormonal.

6.1.1. Dentro de este campo amplio, se divide el estudio entre dos orientaciones: conductuales y no conductuales.

6.1.1.1. No conductuales: -Neurobiología -Neuroanatomía -Neurología -Neurofisiología -Neuroendocrinología

6.1.1.2. Conductuales: -Psicobiología -Psicofisiología -Psicofarmacología -Neuropsicología -Neurociencia cognitiva