Get Started. It's Free
or sign up with your email address
Ecologia by Mind Map: Ecologia

1. Medio Ambiente

1.1. Conociendo al medio ambiente

1.1.1. Funciones del ecosistema

1.1.1.1. Las funciones del ecosistema están relacionadas con el ciclo de la materia y el flujo deenergía a través de los componentes estructurales del ecosistema. Revisemos en quéconsiste cada uno.

1.1.1.1.1. Ciclos de la materia

1.1.1.1.2. Flujo de energía

1.1.2. Biomas

1.1.2.1. El término "bioma" fue utilizado por primera vez en 1916 por el ecólogo Frederic E. Clements para describir las plantas y los animales en un hábitat dado.

1.1.2.1.1. Ecosistema

1.1.2.1.2. Habitat

1.1.2.2. Clasificación

1.1.2.2.1. Terrestres

1.1.2.2.2. Acuaticos

1.1.3. Biodiversidad

1.1.3.1. El concepto de biodiversidad (abreviatura de diversidad biológica) se refiere a la variedad de vida en la Tierra, y es fundamental para la prosperidad de los ecosistemas y las comunidades.

1.1.3.1.1. Diversidad genética

1.1.3.1.2. Diversidad de poblaciones

1.1.3.1.3. Diversidad de especies

1.1.3.1.4. Diversidad de ecosistemas

1.1.4. Países megadiversos y su responsabilidad

1.1.4.1. El concepto de megadiversidad se refiere a los países con un alto número total deespecies, incluido un porcentaje significativo de especies endémicas. El criterio para unaclasificación megadiversa tiene en cuenta dos aspectos: contar con al menos 5,000 plantasendémicas y tener un ecosistema marino dentro de las fronteras

1.1.5. Importancia ambiental, social y económica de la biodiversidad

1.1.5.1. Existen muchas asociaciones, organizaciones no gubernamentales, gobiernos y activistas preocupados por preservar la biodiversidad, muchos de ellos coinciden en que el primer paso es la concientización sobre los impactos que ejerce la biodiversidad en la vida de los seres humanos.

1.1.6. Patrimonio natural

1.1.6.1. Estas son algunas expresiones de las que podrás reconocer la importancia del patrimonio natural,en la dimensión identitaria de los seres humanos.

1.1.6.1.1. Ritos, Rituales y Ceremonias.

1.1.6.1.2. Mitología, Cosmovisión, Cosmología y Espiritualidad

1.2. Que es la Ecologia?

1.2.1. Estudia a los seres vivos y sus relaciones con el medio: factores abióticos y factores bióticos.

1.2.1.1. Ciendias Ambientales

1.2.1.1.1. Esta disciplina académica e interdisciplinaria se basa en la Ecología, Geología, Meteorología, Biología, Química, Ingeniería y la Física para analizar la problemática y los impactos humanos en el ambiente (Enciclopedia Británica en línea, 2020).

1.2.1.2. Relacion con Otras ciencias

1.2.1.2.1. Los expertos en Ecología se vinculan con otras disciplinas biológicas con el fin de abordarsu objeto de estudio, sobre todo con la Fisiología, que estudia el funcionamiento de losórganos y sistemas de los seres vivos. También se apoyan de la Biología evolutiva paraconocer las interacciones que impulsa la evolución de las especies.

1.2.1.3. Clasificacion de Recursos Naturales

1.2.1.3.1. Recursos Naturales

1.2.1.3.2. Recursos No Renovables

1.2.1.3.3. Recursos Renovables

1.2.1.3.4. Resursos Inagotables

1.2.1.4. Factores bióticos y abióticos

1.2.1.4.1. Abióticos

1.2.1.4.2. Bióticos

1.2.1.5. Factores ambientales y su influencia en los seres vivos.

1.2.1.5.1. La capacidad de cada especie para adaptarse, sobrevivir y reproducirse está determinada por factores abióticos, así como por las características propias del organismo. Ante la cantidad tan variada de factores ambientales resulta vital la búsqueda de lasrelaciones causa-efecto en circunstancias particulares que permitan explicar el fenómenoa través de hipótesis, tesis o teorías.

1.2.1.6. Ecosistemas

1.2.1.6.1. Tipos y Funciones

1.2.1.6.2. Estructura

2. Ecología de poblaciones y comunidades.

2.1. ¿Cuántos vamos a ser?

2.1.1. Población y demografía

2.1.1.1. El análisis de una población supone el conocimiento de características grupales como: densidad, distribución, tasa de natalidad y de mortalidad, proporción de sexo, edad, curva de supervivencia y las causas que determinan estos factores. Se considera la unidad evolutiva de la comunidad.

2.1.2. El crecimiento de las poblaciones

2.1.2.1. Exponencial

2.1.2.1.1. Este modelo de crecimiento es el que presentan las bacterias hongos, levaduras, insectos y en general todos los organismos con ciclos vitales cortos y con capacidades intrínsecas de reproducción elevadas.

2.1.2.2. Logístico

2.1.2.2.1. Se caracteriza por un crecimiento mayor en el período inicial, pero un crecimiento menor en una etapa posterior, a medida que se acerca al máximo.

2.1.3. Factores que regulan el crecimiento de las poblaciones

2.1.3.1. Los factores del medio ambiente que influyen para frenar el crecimiento desmedido de laspoblaciones se conocen como factores limitantes o resistencia ambiental y se dividen endos grupos: bióticos y abióticos.

2.1.3.1.1. Factores abióticos como reguladores de las poblaciones

2.1.3.1.2. Los factores bióticos:las interacciones ecológicas

2.1.4. Comunidad ecológica

2.1.4.1. Los biomas tienen características determinadas principalmente por el clima, pero a suvez dentro de ellos podemos definir otras comunidades a escalas menores.

2.1.4.1.1. Por ejemplo, las selvas húmedas de México, dentro de ese gran bioma, se puedenencontrar comunidades locales determinadas por las condiciones edáficas o topográficascomo la vegetación asociadas a los climas cálidos y húmedos.

2.1.5. Propiedades emergentes

2.1.5.1. “Las propiedades emergentes son el resultado de la interacción de las partes de cada nivel de organización del ecosistema. En este sentido, una comunidad es el resultado de laadaptación de las especies que la componen” (Gliessman, 2002).

2.1.5.1.1. Riqueza de especies

2.1.5.1.2. Abundancias relativas

2.1.5.1.3. Dominancia

2.1.5.1.4. Estructura trófica

2.1.5.1.5. Estabilidad

2.2. Ayúdame a contar comunidades

2.2.1. La coexistencia de especies

2.2.1.1. La mayoría de los argumentos proponen que las especies son tan diferentes que compitenmuy poco entre sí (explicación del nicho o exclusión competitiva) o son tan similares quecoexisten durante un período de tiempo largo, pero no infinito, sin poder ganar una ventaja(la explicación neutral)

2.2.2. Medición de la diversidad de las comunidades

2.2.2.1. Aunque hay muchos otros métodos de medición, los más comunes para calcular la estructura de la comunidad son: índices de dominancia de unas cuantas especies o bien el grado de equidad entre las distintas especies.

2.2.2.1.1. Índices de dominancia

2.2.2.1.2. Índices de equidad

2.2.3. Patrones globales y regionales

2.2.3.1. Mientras los ecólogos estudian la biodiversidad en el medio ambiente, observaron un patrón regular en el que la diversidad se distribuía por toda el área del planeta. Los ecologistas descubrieron varios tipos de patrones de diversidad (McGlynn, T. 2010).

2.2.3.1.1. Gradiente latitudional

2.2.3.1.2. Teoría de la energía de las especies

2.2.3.1.3. Teoría biodegráfica

2.2.3.1.4. Realciones entre especies y áreas