DIARIOS DE CLASE: ASPECTOS GENERALES

Zabalza "diarios de una calse"

Get Started. It's Free
or sign up with your email address
DIARIOS DE CLASE: ASPECTOS GENERALES by Mind Map: DIARIOS DE CLASE: ASPECTOS GENERALES

1. MODALIDADES DE DIARIO

1.1. Los diarios varían por su contenido, por el tiempo en el que se escribe y su función

1.2. Holly identifica 8 tipos de diario dependiendo de la ración en que se emplea.

1.2.1. Journalistic writing: es descriptivo, de carácter periodístico.

1.2.2. Analytical writing: se analizan y observan aspectos específicos.

1.2.3. Evaluative Writing: se valoran por medio de la evaluación.

1.2.4. Ethnograpic writing: la redacción se realiza a partir de contextos físicos, sociales y culturales.

1.2.5. Reflective writing: se realiza para clarificar las ideas de los temas tratados.

1.2.6. Introspective writing: se realiza a partir de los pensamientos del narrador.

1.2.7. Creative and poetic writing: la narración no solo enfoca en criterios reales si no en dar paso a la imaginación.

1.3. Existen dos variables básicas que destacan en los diarios.

1.3.1. 1)La riqueza informativa que el diario aporta. 2)La sistematicidad de las observaciones recogidas.

2. DIARIOS

2.1. Existen varias formas para referir esta tècnica de documentacion.

2.1.1. Puede ser: diarios de clase, historias de aula, registros de incidentes

2.2. Se emplea a procesos y actividades diversas.

2.3. Son los documentos en los que los profesores(as) recogen sus impresiones sobre lo que va sucediendo en sus clases

2.3.1. Su finalidad es: llevar a cabo el proceso de recogida, redacción y análisis de la información.

2.3.1.1. Sin ninguna sistematicidad

2.4. Los diarios son narraciones realizadas por los profesores, qué, posibilitan el contraste entre percepción y análisis.

2.4.1. Su redacción es abierta, o para dar seguimiento a un caso en particular.

2.5. Su marco espacial se refiere a la clase o el aula. Es por eso su nombre: “diario de clase”.

2.5.1. Desde un punto de vista metodológico: son narraciones autobiográficas

2.5.1.1. De orientación cualitativa, es fácil su ductilidad y complementación con otras técnicas.

3. AMBITOS DE IMPACTO FORMATIVO

3.1. Los diarios pueden emplearse tanto con una finalidad investigadora o para el desarrollo personal.

3.1.1. Existen cuatro ámbitos de impactos de los diarios. 1)Acceso al mundo personal de los docentes. 2)Explicitarlos propios dilemas. 3)Evaluación y reajuste de procesos didácticos. 4)Desarrollo profesional permanente.

3.2. En el primer ámbito: permiten a los profesores revisar elementos de su mundo personal. Constituyen una dimensión prácticamente inaccesible a la formación.

3.2.1. Gardiner: Marca la dicotomía entre modelos de aprendizajes públicos y privados. Bullough y Gitlin: señalan la importancia de losprocesos de formacion de los maestros. Miles: confirma la importancia del proceso de la evolucion educativa.

3.3. Segundo ámbito: Los diarios son un recurso para obtener información de los propios dilemas del actuar profesional. Dilema se referirá a todo el conjunto de situaciones bipolares o multipolares que se le ofrecen al profesor en el desarrollo de su actividad profesional.

3.3.1. En el análisis cualitativo de los dilemas del actuar de lso profesores se refería a: los dilemas son constructos descriptivos y rompen la realidad de la conexión pensamiento-acción.

3.4. Existen 4 razones que analizan la actuación de los profesores y los dilemas: 1) El dilema refleja bien la idea de la inmediatez e ilogicidad de la situación. 2) La gestión práctica de la clase no sólo a nivel inmediato sino a nivel general. 3) El sentido de lo “Problemático” como componente d ela enseñanza. 4) la enseñanza como gestión profesional de espacios problemáticos

3.5. En el tercer ámbito: la virtualidad de los diarios está asociada con la “continuidad y la sistematicidad”. Surge el afianzamiento de las (TIC)s para reforzar la enseñanza y utilización de los diarios como recurso de seguimiento en plataformas digitales.

3.5.1. La aportación principal de los diarios en este ámbito tiene que ser como recursos de investigación. Se integran 3 posiciones complementarias: la del lector, el narrador y el investigador. Porlan (1987) señala que los diarios permiten desarrollar operaciones que conllevan a la investigación.

3.6. En el cuarto ámbito: los puntos anteriores sirven para poder justificar las condiciones para mejorar el crecimiento profesional. Los diarios aportan ayuda en el proceso de revisión y análisis de la propia práctica profesional.

3.7. A través de los diarios se hace posible seguir el cíclico de aprendizaje en 5 etapas: 1.- los sujetos se hacen cada vez más conscientes de sus actos. 2.- se lleva a cabo una aproximación analítica a las prácticas profesionales recogidas en el diario. 3.- Se profundiza en la comprensión del significado de las acciones. 4.- Se posibilita la toma de decisiones y la iniciativa de mejora. 5.- se reinicia un nuevo ciclo de actuación profesional