
1. PSICOANÁLISIS
1.1. Simungd Freud
1.1.1. la conducta de una persona es el resultado de fuerzas psicológicas que operan dentro del individuo
1.1.1.1. Yo
1.1.1.1.1. Son los elementos que se encuentran entre lo consciente y lo preconsciente
1.1.1.2. Ello
1.1.1.2.1. Es el inconsciente donde se generan las angustias, el miedo la ansiedad
1.1.1.3. Super Yo
1.1.1.3.1. Vigila al yo, esta relacionado con las creencias, las normas y las creencias
1.1.1.4. El nivel consciente
1.1.1.4.1. Es el más accesible del aparato psíquico esta formado por lo que se percibe.
1.1.1.5. Nivel Preconsciente
1.1.1.5.1. Guarda los recuerdos, es el nivel más cercano a la conciencia, esta formado por sentimientos, pensamientos, vivencias etc.
1.1.1.6. Nivel Inconsciente
1.1.1.6.1. Se accede a el por medio de los sueños, la hipnosis, las pruebas proyectivas
1.1.2. El desarrollo se da a través de las etapas psicosexuales
1.1.2.1. Etapa Oral
1.1.2.1.1. Va desde el nacimiento hasta los 18 meses, se caracteriza porque el niño siente placer cuando succiona el pecho de la madre.
1.1.2.2. Etapa Anal
1.1.2.2.1. desde los 18 meses hasta los tres años, el placer del niño se concentra en el ano.
1.1.2.3. Etapa Fálica
1.1.2.3.1. de los 3 a los 6 años. Identificación de su sexo. complejo de Edipo y Electra
1.1.2.4. Etapa de Lactancia
1.1.2.4.1. Desde los 6 hasta los 12 o 13 años. según Freud en esta etapa disminuye el interés por el sexo.
1.1.2.5. Etapa Genital
1.1.2.5.1. De los 13 años en adelante, etapa en la cual despiertan los impulsos sexuales
2. MODELO BIOLÓGICO
2.1. Las diferencias de la personalidad se basan en elementos biológicos los cuales permiten procesos como la motivación y las emociones
2.2. la personalidad parte de la biología y a su vez explica la genética y el funcionamiento del cerebro
3. TEORÍA DE LOS RASGOS
3.1. Raymond Cattel: Agrupa los rasgos en 4 formas
3.1.1. Comunes
3.1.2. Superficiales
3.1.3. Constitucionales
3.1.4. Dinámicos
3.2. Hans Eysenk (1970)
3.2.1. La personalidad esta compuesta por tres dimensiones
3.2.1.1. Introversión: personas reservadas, solas, de pocos amigos, prudentes
3.2.1.2. Extroversión: personas que se centran en la búsqueda de amigos
3.2.1.3. Neuroticismo: personas ansiosas, inseguras, de baja tolerancia
3.3. Instrumentos de Evaluación: son cuestionarios
3.3.1. 16FP: es la más usada, fue desarrollada por Cattell
3.3.1.1. Mide a través de un análisis funcional los 16 factores o dimensiones de la personalidad
3.3.2. PFQ: esta centrada en la teoría de los rasgos
3.3.2.1. Esta relacionada con las emociones y lo cognitivo y aparecen puntuaciones bajas y altas.
3.3.3. Prueba P - IPG
4. FENOMENOLÓLOGIA DE LA PERSONALIDAD
4.1. Considera que el ser humano tiene una motivación positiva. Comnsidera al ser humano un ser libre.
4.1.1. Teóricos más Importantes
4.1.1.1. Carl Rogers
4.1.1.1.1. Los seres humanos construyen su personalidad cuando nacen
4.1.1.2. Gordon Allport
4.1.1.2.1. Tiene en cuenta los procesos de autoestima. considera que los seres humanos poseemos los mismos tipos de rasgos.
4.1.1.3. Abraham Maslow
4.1.1.3.1. se basa en la pirámide de las necesidades