1. Fases de la Gestión de Proyectos Educativos
1.1. Iniciación
1.1.1. Idea inicial
1.1.1.1. Identificación de necesidades
1.1.1.2. Definición de objetivos
1.1.1.2.1. Indicadores de éxito
1.1.1.2.2. Encuestas y estudios
1.1.1.3. Recursos y presupuesto
1.1.1.3.1. Financiamiento
1.1.1.3.2. Materiales que se utilizarán
1.1.2. Justificación
1.1.2.1. Explicitar los alcances y limitaciones del proyecto
1.2. Planificación
1.2.1. Detalle de actividades
1.2.1.1. Asignacion de roles
1.2.1.1.1. Responsabilidades
1.2.1.1.2. Liderazgo
1.2.1.2. Cronograma
1.2.1.2.1. Fechas establecidad para el cumplimiento de actividades
1.2.2. Recursos y materiales
1.3. Ejecución
1.3.1. Implementación
1.3.1.1. Desarrollo de sesiones previamente planificadas
1.3.1.2. Uso de TIC
1.3.2. Coordinación
1.3.2.1. Gestión del equipo
1.4. Monitoreo y control
1.4.1. Evaluación continua
1.4.1.1. Indicadores de desempeño
1.4.1.1.1. KPIs educativos
1.4.1.1.2. Eficiencia
1.4.2. Reportes
1.4.2.1. Software de gestión
1.4.2.2. Informes periódicos
1.5. Cierre
1.5.1. Resultados
1.5.1.1. Análisis de resultados
1.5.1.2. Informe de cierre
1.5.2. Documentación final
1.5.2.1. Registros
1.5.2.2. Memorias del proyecto
2. TIC en Proyectos Educativos
2.1. Herramientas digitales
2.1.1. Plataformas educativas
2.1.2. Software de gestión
2.2. Integración en el proyecto
2.2.1. Métodos de enseñanza
2.2.2. Recursos interactivos
2.3. Beneficios y desafíos
2.3.1. Accesibilidad
2.3.2. Necesidad de formación
2.3.3. Nuevas metodologias
3. Proyecto Educativo
3.1. ¿Qué es?
3.1.1. Es una forma de organización del aprendizaje
3.2. Definición y objetivos
3.2.1. Metas claras que definan los objetivos
3.2.2. Enfoque pedagógico
3.3. Impacto en el aprendizaje
3.3.1. Mejora de competencias
3.3.2. Innovación metodológica que se adapte al cambio de ambiente